Cuando ser soltera de más de cuarenta ya no implica ser una solterona.
En la época en la que nací y crecí, a las mujeres nos educaban para ser esposas, madres modelo, saber tejer, bordar, cocinar, ser el chofer de los hijos y esa era la “gran meta”; incluso Disney nos mostraba la vida de esas mujeres que encontraban a su príncipe azul, se casaban y eran felices para siempre.
ROMPIENDO PARADIGMAS
La muñeca Barbie solo era princesa y se casaba con Ken, de hecho hubo una “Barbie embarazada”, entonces eso nos hacía querer ser como los modelos que nos estaban imponiendo, pero hubimos algunas y quizá “muchas”, que fuimos moviendo esa prioridad por la de crecer profesionalmente, abrirnos campo en el mundo que había pertenecido solo a los hombres, estudiar una carrera universitaria y trabajar en eso que estudiamos, y no conformarnos con mandos medios, sino buscamos destacar, salir adelante en temas como la política y el deporte, que le pertenecían a los hombres.
CAMBIO DE PRIORIDADES
Todo ese esfuerzo y lucha, nos fue volviendo exitosas, pudimos empezar a sobresalir, a brillar por nosotras mismas, sin importar si hay o no un hombre en nuestras vidas y buscar el éxito profesional y anteponerlo a una vida marital no nos quita que nos gusten los hombres, que tal vez queramos enamorarnos, pero cuando maduramos nos damos cuenta que ya no es una prioridad, que si pasa bien, pero sino también y nos abocamos a seguir creciendo, aprendiendo, desarrollándonos sin dejar de ser mujeres, no perdemos nuestra vanidad y femineidad y nos cuidamos haciendo deporte, cuidando nuestra alimentación, nuestro aspecto físico y nuestra salud.
Desde hace unos años, ya la Barbie es la empresaria, la doctora, el ejemplo para las niñas de que la mujer puede y debe desarrollarse profesionalmente, que ya no hay que casarse en nuestros veintes para ser aceptada en la sociedad.
LOS HOMBRES NOS TIENEN MIEDO
A veces ese machismo con el que fueron educados les impide ver con buenos ojos que ganemos más.
Piensan que queremos tener el control de todo y podrían perder su masculinidad. Tienen miedo a invitarnos a salir pensando que no aceptaremos porque nos ven demasiado independientes.
Se sienten intimidados ante una mujer que es exitosa porque tienen la idea que junto a nosotras serán opacados.
Compiten por ser mejores que nosotras y ese miedo no deja avanzar una relación.
MUJERES FAMOSAS Y SOLTERAS DE LA HISTORIA
Charlize Theron - 48 años
Como la ganadora del Oscar en el 2003 por su papel en la película Monster, nunca se había casado, cuando tenía 37 años (2012) adoptó a un niño y, tres años después a una nena, y está feliz en su papel de mamá soltera a sus 48 años.
Oprah Winfrey - 69 años
Otra soltera famosa es esta popular presentadora y productora de televisión, eso a pesar de que desde hace más de tres décadas es novia del exitoso empresario Stedman Graham.
Marisa Tomei - 58 años
Aunque ha protagonizado famosos romances con actores como Logan Marshall-Green y Robert Downey Jr. la actriz de 58 años que ganó el Oscar por su papel en el filme My Cousin Viny, le ha huido al matrimonio.
Cheryl Crow - 61 años
La cantante de 61 años que le escribiera al actor Owen Wilson la canción.
“Safe and Sound” es otra que no se ha casado. Y eso que el ciclista Lance Armstrong se lo propuso en el 2005… Pero ni así.
Shonda Rhimes - 53 años
La guionista, directora y productora de series decía recientemente: "Nunca he querido casarme. No he jugado a las bodas. No me han interesado. No sé lo que es esa sensación".
Winona Ryder - 52 años
La ex de Johnny Depp indicó que no se ha casado porque prefiere decir que es soltera y no que es divorciada.
“Cuando tienes unos padres que han estado completamente enamorados 45 años, tus estándares son muy altos”, dijo en una entrevista.
Monica Belucci - 59 años
"No, estar soltera a mi edad no es raro. Es más bien liberador. Una mujer soltera es
una mujer libre, y que siga soltera no significa forzosamente que esté sola."
Separada del actor francés Vincent Cassel desde el año 2013, la estrella italiana defiende la "soltería feliz".
Diane Keaton - 77 años
La actriz lo tiene claro: "Recuerdo que cuando era más joven pensaba y creía de una forma ridícula que podías encontrar a alguien con quien pasar la vida. No pienso así porque no esté casada, ni creo que mi vida sea menos por ello. Considero que ese antiguo mito es basura".
SOLTERAS Y EXITOSAS DE LA HISTORIA
Greta Garbo
La oscarizada actriz decía en los años 30: "Hay personas que quieren casarse y otras que no. Yo nunca quise pasar por el altar. Es complicado lidiar conmigo".
Jane Austen
La escritora inglesa del siglo XIX lo tenía claro: "He sido un ser egoísta toda mi vida, en práctica, aunque no en principios".
Mary Cassatt
La pintora impresionista estadounidense del siglo XIX ya decía: "Soy independiente, puedo vivir sola y me encanta mi trabajo".
Isabel de Inglaterra
En 45 años de reinado, nunca quiso casarse la monarca lo que dio lugar a numerosos rumores y teorías. "Prefiero ser mendiga y soltera que una reina casada".
Antes el término era Cougar, después esto cambió por Milf y ahora tiene el término perfecto, Whip: Mujer ardiente, inteligente y en su mejor momento.
Si tenemos más de 40 años y estamos solteras (nunca casadas, divorciadas o viudas), son muy usados para nosotras términos muy ofensivos, en especial si decidimos volver a empezar y resulta que es con alguien más joven que nosotras.
COUGAR
En un principio se popularizó el término “Cougar”, que es en inglés una expresión muy coloquial y su significado es “puma”. Entre las famosas “cougars” conocimos a Demi Moore que al casarse con Ashton Kutcher, mucho más joven que ella, se le catalogó de cougar y se convirtió toda su relación sentimental en un suceso inusitado.
MILF
Años más tarde el término cougar cambio por uno muy despectivo y soez,
“Milf”, que al principio susignificado era “Moro Islamic Liberation Front”, pero que años más tarde en 1999 se popularizó por la película American Pie, ya que si recuerdan la mamá de Stifler tiene una relación con Finch, un compañero de estudios de su hijo. Y es en la época de American Pie, cuando el término Milf se vuelve famoso, para decir “Mother I like to fuck”.
El personaje de “la mamá de Stifler” es muy parecido al de “Mrs. Robinson” en “El graduado”, película de 1967 protagonizada por Dustin Hoffman, aunque en la época de esta famosa cinta, no le pusieron etiquetas de este tipo a la señora
Robinson. La connotación de “Milf” es negativa, despectiva y ruda, tratando a una mujer adulta que quiere enamorarse, tener relaciones sexuales, salir y divertirse, como si fuese “una mujer urgida”.
WHIP
Hoy el término para mujeres que tenemos más de 40 años y que somos exitosas, activas, profesionistas a la vez que deportistas y nos gusta estar a la moda y cuidarnos es “Whip”, que sus siglas son “Woman who is hot, intelligent and in her prime”, que significa en español “Mujer ardiente, inteligente y en su mejor momento”, el término perfecto creado para nosotras.
Es cierto que hay mujeres desesperadas buscando jóvenes y a ellas se les conoce como “Cougar’s” y “Milf’s”, pero también es un hecho que hay hombres jóvenes buscando mujeres mucho más grandes y ahí está el caso de Emmanuel Macron, presidente francés, que se casó con quien fuese su maestra de secundaria.
¿QUIÉN CREÓ EL TÉRMINO “WHIP”?
La escritora Bibi Lynch, hizo esta sugerencia en el programa de televisión “This morning”, explicando que este es un término más empoderador y por supuesto, más asertivo.
FAMOSAS WHIP'S
La lista la tiene que encabezar la más famosa y exitosa mujer “whip” de la historia, Liz Taylor; después de ella, están por supuesto, Demi Moore (como lo mencionamos líneas arriba), pero también la “Reina del Pop”, Madonna; así mismo esta entre algunas de ellas, Mariah Carey, J Lo, Susan Sarandon y Julianne Moore; también entre los lugares estelares de las latinoamericanas se encuentra la colombiana Shakira, y las mexicanas no pueden faltar en la lista nuestra querida Silvia Pinal.
EL GRADUADO
En la película que dio fama a la canción, Mrs. Robinson de Simon & Garfunkel, el recién graduado Benjamin Braddock, interpretado por Dustin Hoffman, mantiene una relación amorosa con una mujer casada mayor que él, la señora Robinson, papel protagonizado por Anne Bancroft, una de las ocasiones memorables en la que un joven es seducido por una mujer mayor.
Y tú ¿te atreverías a enamorarte y tener una relación con un hombre mucho más joven?
En la actualidad las empresas están cada vez más interesadas en fomentar esta relación.
En todos los tiempos ha existido esa “work wife” o “esposa en el trabajo”, en la década de los cincuentas y sesentas era esa secretaría, cómplice de su jefe, quien compraba los regalos de su esposa y de sus hijos, llevaba los trajes a la tintorería, enviaba flores a las “amigas privadas” de su jefe y cuidaba que la esposa del mismo, jamás se enterara de esto; muy al estilo de la serie "Mad men" e incluso en "Suits" con Harvey Specter y Donna, aunque en este último caso ella se revela mucho más pero siempre siendo muy leal al igual que Harvey, que siempre condiciona sus trabajos a llevarse a Donna con él.
Con el paso de los años y la liberación laboral femenina, dejamos de ser solo la secretaría e incluso en algunos casos, es al revés, el “work wife” es el hombre, pero también por supuesto hay esposa de trabajo entre dos mujeres, sin que estas sean lesbianas y hasta entre dos hombres.
¿Qué es “work wife” en estos tiempos?
Se dice que todos necesitamos tener ese o esa “work wife” en nuestro trabajo, y no es quien va a ir a comprar los regalos o tapara infidelidades, es con quién podrás ser cómplice, quien celebrará dentro de la oficina un logro o ascenso, te echará porras cuando un día el trabajo este terrible y por supuesto te apoyará si las cosas con los superiores se te complican. Claro, como hay un vínculo que repito no es necesariamente de índole sexual, podrá pasar algo en el área laboral y con una sola mirada ambos se comunicarán.
¿Por qué deberíamos tener nuestro propio o propia “work wife”?
Además de ser leales y solidarios de 9 a 5, estar en una relación de esposos en el trabajo incluye algunos beneficios, como:
Menores niveles de estrés: los “work wife” agregan más diversión y risas a la jornada laboral. En algunos casos y personalmente lo veo seguido en redacción, esos masajes esporádicos en los hombros, que nunca dejan de ser un respaldo para el estado de ánimo.
Tener un apoyo emocional en la oficina: si alguno de los o las dos necesita llorar o se enoja en el trabajo, el cónyuge de trabajo lo llevará a un lugar seguro para que su “work wife” pueda desahogarse de modo seguro.
Además de ser leales y solidarios de 9 a 5, estar en una relación de esposos en el trabajo incluye algunos beneficios, como:
Menores niveles de estrés: los “work wife” agregan más diversión y risas a la jornada laboral. En algunos casos y personalmente lo veo seguido en redacción, esos masajes esporádicos en los hombros, que nunca dejan de ser un respaldo para el estado de ánimo.
Tener un apoyo emocional en la oficina: si alguno de los o las dos necesita llorar o se enoja en el trabajo, el cónyuge de trabajo lo llevará a un lugar seguro para que su work wife pueda desahogarse de modo seguro.
La “office wife” de Faith Baldwin
El término “work wife”, se hizo popular ya en los años treinta como “office wife”, a raíz de la novela homónima de Faith Baldwin y su posterior adaptación al cine, en la segunda década del siglo XXI, regresa con fuerza y, según explica la doctora en psicología, Trinidad Bernal Samper, miembro del Colegio de Psicólogos de Madrid y directora de los programas de mediación de la Fundación Atención y Mediación para el cambio (ATYME), este es un tipo de vínculo que, las empresas están cada vez más interesadas en fomentar.
"Describe una relación estrecha entre colegas de trabajo caracterizada por altos niveles de confianza, apoyo, lealtad y respeto". Trinidad Bernal Samper
¿Quién a lo largo de su vida no ha vivido un amor platónico?
Ese amor que viste por primera vez cuando entro a tu salón de clases en segundo año de secundaria, cuando ambos tenían 13 años... y al verlo supiste que ya era tu amor, y tal vez tu amor platónico para siempre o tal vez como fue en mi caso 20 años después ese amor se concretara en una bellísima historia de amor...
Y resulta que ambos eran el amor platónico del otro...
También resulta del hombre guapísimo, rodeado siempre de mujeres bellas, y que para una simple mortal ese hombre se convierte de inmediato en un Amor Platónico porque obvio no se fijaría en la triste chava normal... Por supuesto esto aplica para los amigos enamorados de sus amigas y que saben que ellas jamás les harían caso, entonces están siempre cerca, pero desde la sombra...
¿Qué es un amor platónico?
El Amor Platónico, se refiere a ese amor inalcanzable, a aquel que por diversas circunstancias no se puede materializar; en él puede haber un elemento sexual que se da de forma mental, imaginativa o idealista y no de forma física.
El amar de una manera platónica por lo general se asocia a:
¿Cómo es un Amor Platónico?
PLATON: Y su Amor Platónico
El amor platónico debe su nombre al sistema filosófico fundado por el griego Platón, para quien esta idea de amar se encuentra dentro de la clasificación de los tipos de amor en sus Diálogos (sobre todo en Fedro y El Banquete) donde nos habla de un amor a la belleza manifestándose típicamente en el amor entre un hombre y un muchacho, pero un amor que es preferible expresar en forma intelectual y no física.
Platón sostenía que el verdadero amor es el amor a la sabiduría, al conocimiento, por lo tanto, el amor platónico no es el amor al ideal de una persona sino el amor a conocerla y por saber de ella (como se da en los amores de los fans por los famosos).
Mientras que la belleza del cuerpo sostenía, no se halla en el cuerpo mismo, sino que es la imagen o reflejo de la belleza espiritual, por lo que el alma humana debería aspirar a conocer y amar esa belleza esencial.
“El verdadero amor, es el amor a la sabiduría”
¿Quiénes son más susceptibles a un amor platónico?
Los amores platónicos se dan sobre todo en personas que son introvertidas, románticas e intelectuales, personas que en ocasiones se sienten inseguras ante al amor físico y que sin embargo tienen una gran riqueza interior y todo un mundo de expresión de sus sentimientos a través de la intelectualidad.
Estadísticamente hablando los hombres son más propicios a tener amores platónicos que las mujeres, estudio realizado no sé por quién, porque fuera de estadísticas, la realidad es que el hombre siempre busca a la mujer con la que desea estar, la mujer en cambio espera paciente, y de ahí viene que convierta a alguien en su amor platónico... mientras espera tal vez por siempre...
¿Tener un Amor Platónico, es bueno?
¿Cuántas personas no han tenido un amor platónico en alguna etapa de su vida?, casi todo el mundo pasa por un periodo en el que crea fantasías y se apoya en ellas durante un tiempo lo cual hasta cierto punto es saludable, lo peligroso viene cuando la persona se queda estancada en esos mitos o amores platónicos.
Yo claro que he tenido muchos amores platónicos, Superman el primero de ellos, otro a los seis años un niño más grande que yo, que tenía 12 años. Después ese amor de secundaria que ya en los 30's tomo forma, pero intermedio hubo otros amores platónicos, que muchas veces me ayudaron a sentirme viva, así que creo que es bueno tener un amor platónico, pero si te es posible y no es Superman y es alguien cercano a tu vida, inténtalo...
¿Y tú tienes un Amor Platónico? ¿Hasta cuándo? Si está en tus manos adelante, lánzate, vidas hay muchas, pero esta que vives en este momento es la más importante...
VIVELA Y VIVE TU AMOR...
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.