Chabuca Granda: la voz peruana que conquistó al mundo

En su natalicio recordamos a Chabuca Granda, su legado musical, sus canciones más icónicas y la influencia que trascendió fronteras, dejando una huella imborrable.

Entretenimiento03 de septiembre de 2025 Julia Zurita
chabuca granda
Chabuca Granda: la voz peruana que conquistó al mundo

El 3 de septiembre se celebra el natalicio de Chabuca Granda, una de las figuras más emblemáticas de la música peruana. Su voz, sus composiciones y su sensibilidad cultural hicieron que sus canciones trascendieran fronteras, llevando la identidad peruana a escenarios internacionales. Desde los valses criollos hasta sus melodías emblemáticas, Chabuca no solo fue cantante, sino también símbolo de un país que, a través de su arte, se hizo escuchar en el mundo entero.

Trayectoria y legado musical

María Isabel Granda Larco, conocida mundialmente como Chabuca Granda, nació en 1920 en Lima, Perú. Su carrera comenzó en la década de 1940, cuando el vals peruano empezaba a tomar protagonismo. Con composiciones como La Flor de la Canela, Fina Estampa y José Antonio, Granda no solo renovó la música criolla, sino que la proyectó a una audiencia internacional, siendo interpretada por artistas como Caetano Veloso y Susana Baca.

Su obra se distingue por la fusión de poesía, melodía y tradición, capturando la esencia de la Lima de antaño y la sensibilidad del pueblo peruano. Además de compositora, Chabuca fue gestora cultural, promoviendo la música peruana en festivales y eventos internacionales, consolidando su fama más allá de las fronteras de su país.

la flor de la canela

Reconocimientos y fama internacional

La influencia de Chabuca Granda no se limitó al ámbito musical. En Francia, México y Estados Unidos, sus presentaciones y grabaciones fueron aclamadas, convirtiéndola en embajadora de la cultura peruana. Su estilo único, caracterizado por una voz cálida y un manejo excepcional del vals criollo, le valió múltiples premios y homenajes, incluido el reconocimiento póstumo como Patrimonio Cultural del Perú.

Vida personal y familia

Chabuca Granda formó una familia mientras desarrollaba su carrera artística. Aunque la música ocupaba gran parte de su vida, mantenía un vínculo cercano con sus hijos y familiares, quienes preservaron su legado tras su fallecimiento en 1983. Su muerte dejó un vacío en la música latinoamericana, pero sus composiciones continúan siendo interpretadas y celebradas, recordando su talento y su amor por Perú.

salma hayekSalma Hayek: la estrella mexicana que conquistó Hollywood

Más allá de la música: un símbolo cultural

Chabuca Granda no solo escribió canciones; narró historias, preservó tradiciones y proyectó la identidad peruana a nivel mundial. Su obra sigue siendo estudiada, interpretada y homenajeada, inspirando a nuevas generaciones de músicos y artistas. Cada acorde y cada letra evocan el espíritu de un país y la sensibilidad de una mujer que convirtió su pasión en legado.

Te puede interesar
Lo más visto