
Sinestesia: cuando los sentidos se cruzan y crean nuevas percepciones
Qué es la sinestesia, cómo se diagnostica, a quiénes afecta y si representa un beneficio o un desafío
Cómo la ficción de Hulu logra capturar el espíritu del deporte, la redención y la autenticidad deportiva.
Entretenimiento29 de septiembre de 2025 María Reneé M.Desde Los Ángeles, llega “Chad Powers”, una serie que busca algo más que entretener: pretende llenar un vacío en la ficción deportiva al retratar el mundo del fútbol universitario con crudeza, emoción y verdad. Con Glen Powell al frente como creador y protagonista, la producción se perfila como un punto de inflexión para quienes aman el deporte y para quienes disfrutan de las historias profundas de segundas oportunidades.
La trama gira en torno a Russell Holliday, un jugador de fútbol universitario que arrastra un pasado oscuro. Tras un hecho que lo deja marginado, decide reinventarse bajo la identidad de “Chad Powers”, un aspirante a walk-on —es decir, un jugador que busca un lugar en el equipo sin beca deportiva— de una universidad del sur de Estados Unidos.
La narrativa pone en primer plano su búsqueda de sentido, su enfrentamiento con el juicio externo y consigo mismo, así como la tensión entre lo que fue y lo que aspira ser. Los términos redención, identidad y autenticidad se entrelazan para construir un arco dramático que no solo aborda el deporte, sino el impacto humano detrás del espectáculo.
La serie fue concebida por Glen Powell, reconocido por su participación en Top Gun: Maverick, en colaboración con Michael Waldron, productor de Loki. Juntos han buscado un equilibrio entre acción, introspección y dimensión emocional, dando forma a un proyecto que trasciende los límites del drama deportivo convencional.
El origen de Chad Powers se remonta a un sketch de ESPN en 2022, donde Eli Manning dio vida al personaje titular. Esa chispa inicial, que en su momento causó furor, evolucionó hasta convertirse en una narrativa de largo aliento. Esa transición otorga a la serie un sello de autenticidad y un punto de partida reconocible para los amantes del deporte.
Más allá del protagonista en busca de redención, el fútbol universitario se erige como un verdadero personaje dentro de la historia. La producción no lo utiliza solo como telón de fondo, sino que intenta capturar su espíritu, sus códigos y su cultura. Glen Powell ha señalado que la intención es que cualquier espectador —ya sea fanático del fútbol universitario, del profesional o un simple curioso— sienta que lo que ocurre en pantalla tiene la fuerza de lo real.
El fútbol universitario en EE.UU. no solo es deporte, es fenómeno social: rivalidades, tradición, expectativas, presión mediática y comunitaria. Al abrir con una historia de caída y renacimiento, “Chad Powers” aprovecha ese caldo de cultivo para explorar temas universales: la fama, el error, la rehabilitación y la búsqueda de aceptación.
La serie llega en un momento oportuno, cuando muchas producciones deportivas tienden hacia la glorificación o la idealización. Aquí se apuesta por la imperfección, por el peso del pasado, por la cruda autocrítica.
Para los aficionados latinoamericanos y hispanoparlantes, acostumbrados a historias de superación pero dentro de diferentes estructuras deportivas, puede ser un puente para entender mejor la cultura del fútbol universitario estadounidense, tan distinto al fútbol profesional de ligas locales, más cercano al espíritu comunitario, al amateurismo que se transforma en aspiración.
Uno de los grandes retos será mantener el balance entre deporte y drama sin perder credibilidad. Que las escenas en cancha funcionen no solo como coreografía visual, sino como momentos de tensión real. Otro es construir personajes secundarios sólidos, capaces de contrastar con el protagonista, profundizando en los entornos: entrenadores, compañeros, familia.
Si logra esto, “Chad Powers” podría convertirse en un nuevo referente dentro de las series deportivas, estando junto a producciones como “Friday Night Lights” o “Ted Lasso”, que han explorado el deporte como catalizador de historias humanas. Y en ese marco, puede sentar precedentes de cómo contar el fútbol universitario —su cultura, su drama, su peso— con honestidad.
Qué es la sinestesia, cómo se diagnostica, a quiénes afecta y si representa un beneficio o un desafío
Con la salida de Aarón Mercury, se definen quienes enfrentan la recta final; finalistas confirmados como Abelito y Mar Contreras imponen nuevo rumbo.
Mientras el mundo de la moda observa “PJ Obsession”, Meryl Streep retoma su icónico papel como Miranda Priestly para escenas del esperado regreso cinematográfico en Milán, entre pasarelas, lencería y poder femenino.
El cantante español que conquistó al mundo con “Bailar Pegados” celebra su cumpleaños con nuevos proyectos y un legado musical en constante evolución.
Trayectoria, familia y legado de Angélica María, una de las figuras más queridas de la música y el cine mexicano.
En 2025 Michael Douglas llega a los 81 años y Catherine Zeta-Jones a los 56, unidos no solo por el amor, sino también por la misma fecha de nacimiento.
La película de Alejandro González Iñárritu será proyectada en versión restaurada el 6 de octubre con un concierto exclusivo; venta de boletos desde el 30 de septiembre.
Dalilah Polanco y Shiky se salvan; Abelito gana reto decisivo y salva a Aldo en una gala cargada de tensión.
El 23 de septiembre de 1988 México perdió a Alejandra Jaidar, pionera de la divulgación científica cuya pasión y visión transformaron la manera de acercar la ciencia a la sociedad.
El cantante español que conquistó al mundo con “Bailar Pegados” celebra su cumpleaños con nuevos proyectos y un legado musical en constante evolución.
Mientras el mundo de la moda observa “PJ Obsession”, Meryl Streep retoma su icónico papel como Miranda Priestly para escenas del esperado regreso cinematográfico en Milán, entre pasarelas, lencería y poder femenino.
La Miss Universe México recorrió Paseo Tabasco en un carro alegórico, arropada por miles de seguidores que le dieron su respaldo en la antesala del certamen internacional en Tailandia.