
Suave Knitwear y serenidad en la nueva colección de Louis Vuitton en el Louvre
En el Louvre, Louis Vuitton presentó suavidad, comodidad y elegancia relajada en su colección primavera/verano 2026; confort redefine el lujo.
En el Louvre, Louis Vuitton presentó suavidad, comodidad y elegancia relajada en su colección primavera/verano 2026; confort redefine el lujo.
Vida y Estilo30 de septiembre de 2025 Mariela CastroEn la pasarela del Louvre, Louis Vuitton presentó una colección primavera/verano 2026 que apuesta por lo suave, lo relajado, lo íntimo: punto ligero, siluetas flojas y prendas que invitan a quedarse en casa, pero que se muestran con elegancia para la calle. Nicolas Ghesquière, director creativo de womenswear para la casa de lujo, centró su propuesta en una atmósfera de confort, serenidad y funcionalidad, bajo un escenario cargado de historia y arte.
El desfile se desarrolló en el ala sur del Museo del Louvre, un espacio que en otros tiempos albergó los apartamentos de Anne de Austria. El lugar fue acondicionado con asientos Art Déco y esculturas del siglo XIX, en una mezcla de pasado aristocrático y reinterpretación contemporánea que reforzó el mensaje principal: lo íntimo puede convertirse en monumental.
Ghesquière explicó que buscaba transmitir “la serenidad que puedes sentir cuando estás en la comodidad de tu hogar”, una declaración que encontró eco en cada una de las piezas exhibidas.
Entre los diseños destacaron las bermudas de punto, amplias y frescas, que sugieren movilidad y ligereza. También los cardigans con bolsillos profundos aportaron un toque práctico dentro de su suavidad. Los pantalones tipo pijama de seda se deslizaron entre lo formal y lo doméstico, mientras que los abrigos estilo bata, algunos con bufandas gruesas y otros dejando al descubierto los hombros, aportaron una sensualidad sutil y contenida.
En primera fila se reunieron figuras de talla internacional como la cantante Lisa, ícono del K-pop, los actores Zendaya y Emma Stone, así como Félix y la primera dama francesa, Brigitte Macron. Su presencia reforzó el carácter global del evento, convirtiendo la pasarela en un fenómeno cultural donde la moda dialoga no solo con el arte, sino también con el entretenimiento y la política.
Desde 2013, Nicolas Ghesquière ha dirigido la línea femenina de Louis Vuitton, consolidando un estilo propio que se distingue en un momento de reconfiguración creativa de la industria. Frente a la extravagancia de otras casas, eligió la serenidad y la comodidad como protagonistas.
Este giro responde a un consumidor que ya no sacrifica confort por estilo y que valora cada vez más la funcionalidad, la sostenibilidad y la autenticidad en el lujo.
Los tejidos suaves y las siluetas relajadas se convierten en símbolo de una época donde el hogar y lo íntimo se proyectan al mundo exterior con orgullo.
En el Louvre, Louis Vuitton presentó suavidad, comodidad y elegancia relajada en su colección primavera/verano 2026; confort redefine el lujo.
Qué es la sinestesia, cómo se diagnostica, a quiénes afecta y si representa un beneficio o un desafío
El legado creativo revive con tonos neutros, inspiración multicultural y un homenaje silencioso al fundador.
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
La actriz Sabine Moussier reveló que padece neuropatía de fibras pequeñas, un trastorno neurológico poco conocido que afecta nervios y calidad de vida.
Un desfile vibrante inspirado en la contracultura musical británica marcó el cierre de la London Fashion Week 2025.
La enfermedad de Willis-Ekbom afecta a millones de personas y provoca molestias en las extremidades que interrumpen el sueño y la calidad de vida.
El 23 de septiembre de 1988 México perdió a Alejandra Jaidar, pionera de la divulgación científica cuya pasión y visión transformaron la manera de acercar la ciencia a la sociedad.
La Miss Universe México recorrió Paseo Tabasco en un carro alegórico, arropada por miles de seguidores que le dieron su respaldo en la antesala del certamen internacional en Tailandia.
Con la salida de Aarón Mercury, se definen quienes enfrentan la recta final; finalistas confirmados como Abelito y Mar Contreras imponen nuevo rumbo.
Charly Alberti y Zeta Bosio homenajean a Gustavo Cerati en una gira latinoamericana que mezcla recuerdos, tecnología y emoción.
Más de 200 especies de plantas nativas transforman el paisaje árido del Atacama en un mosaico multicolor; un fenómeno fugaz que atrae científicos, turismo y reflexiones ambientales.