Cómo sufrir un poco menos: el arte de abrazar el dolor sin rendirse

Pedro Campos y su mirada budista sobre la vida moderna: aceptar, comprender y transformar el sufrimiento

15 de octubre de 2025 Mariela Castro
libro como sufrir un poco menos
Cómo sufrir un poco menos: el arte de abrazar el dolor sin rendirse

En tiempos donde todo parece exigirnos “estar bien” a toda hora, Pedro Campos se atreve a hablar del otro lado de la vida: el del dolor, la pérdida y la incertidumbre. Su libro "Cómo sufrir un poco menos" (Penguin Random House, 2025) no promete felicidad instantánea ni fórmulas milagrosas; ofrece algo más real, más humano: aprender a mirar el sufrimiento sin miedo, para transformarlo en comprensión y compasión.

Porque —como escribe el propio autor— “no es fácil ser humano”. Y en esa frase simple, casi brutal, se resume una verdad universal: la vida hiere, desordena, cambia planes. Pero también enseña.

Una guía para la vida real, no para la perfección

Pedro Campos parte de una premisa honesta: todos sufrimos. No por debilidad, sino porque estar vivos implica perder, desear, equivocarse. A diferencia de los manuales de autoayuda que venden promesas de éxito y felicidad constante, Cómo sufrir un poco menos propone detenerse, respirar y escuchar el dolor.

Inspirado en la sabiduría budista, el autor explica que el sufrimiento no se elimina, se transforma. Al comprender sus causas —el apego, las expectativas, la resistencia a lo inevitable—, comienza el proceso de liberación. No se trata de “dejar de sentir”, sino de sentir distinto.

Campos utiliza un lenguaje cálido y cotidiano, alejado de la solemnidad espiritual. Habla de emociones comunes y reacciones humanas con una ternura desarmante: desde la frustración hasta la tristeza, pasando por el miedo al cambio o la necesidad de control. Todo cabe en este recorrido interior que busca reconciliar al lector con su propia vulnerabilidad.

Del mindfulness a la vida cotidiana

El autor, también músico y maestro de meditación, traduce conceptos milenarios como las cuatro nobles verdades del budismo a un contexto actual y urbano. Su propuesta es clara: dejar de huir del dolor y comenzar a acompañarlo.

A través de ejemplos simples, ejercicios de atención plena y reflexiones breves, invita a reconectar con el cuerpo y con el presente, ese espacio donde el sufrimiento pierde fuerza porque deja de ser negado.

“Comprendiendo tu sufrimiento podrás cuidarlo. Cuidando tu sufrimiento podrás transformarlo.”
Esa es la frase que atraviesa el libro como una brújula, un recordatorio de que incluso el caos puede volverse maestro si lo observamos con paciencia y sin juicio.

El autor detrás de la calma

Pedro Campos —quien firma también como Peach— no pretende ser un gurú. Se define como alguien que cocina salsas caseras, baila “Payaso de Rodeo” y ve The Office más veces de las necesarias. Esa autenticidad lo convierte en una voz distinta dentro del panorama de libros de crecimiento personal: cercana, vulnerable, real.

Sus anteriores obras (La vida minimal, Siéntate contigo mismo) ya exploraban el tema del autoconocimiento, pero en Cómo sufrir un poco menos alcanza un tono más maduro y compasivo. Aquí no hay recetas; hay presencia, lucidez y ternura.

sofia macias pccSobrevive a los meses más gastadores con el nuevo libro y planner de Sofía Macías

Un refugio en medio del ruido

En una época dominada por el rendimiento, las redes y la prisa, este libro llega como un respiro. No para escapar de la realidad, sino para aprender a sostenerla. Campos propone mirar el sufrimiento no como un enemigo, sino como un territorio fértil donde germinan la empatía y la sabiduría.

Porque tal vez —como sugiere el título— no se trata de dejar de sufrir por completo. Tal vez se trata de sufrir un poco menos, con más amor, con más consciencia, y con la certeza de que también eso forma parte de vivir.

Lo nuevo...
Lo más visto