
Demian Bichir enfrenta a Jack el Destripador en Veracruz
El actor mexicano protagoniza El dentista, una serie que reinventa la leyenda del asesino serial y lo traslada al México del siglo XIX.
La bioserie Chespirito: Sin querer queriendo, recién estrenada en HBO Max, ha puesto bajo los reflectores a una figura hasta ahora discreta pero fundamental en la vida del comediante más querido de México: Graciela Fernández
Entretenimiento24 de junio de 2025 Julia ZuritaLa bioserie Chespirito: Sin querer queriendo, recién estrenada en HBO Max, ha puesto bajo los reflectores a una figura hasta ahora discreta pero fundamental en la vida del comediante más querido de México: Graciela Fernández, su primera esposa, madre de sus seis hijos y la mujer que lo acompañó desde antes de ser una leyenda.
Durante décadas, el nombre de Graciela Fernández quedó en la penumbra, eclipsado por el fenómeno televisivo que fue El Chavo del 8 y por la polémica relación entre Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza. Sin embargo, hoy el público redescubre a la mujer que estuvo a su lado en los años más intensos de creación, giras, luchas y sueños. Más allá del amor, Graciela fue el soporte emocional, creativo y familiar de quien se convirtió en ícono de la comedia hispanoamericana.
Graciela Fernández, de origen argentino, conoció a Roberto Gómez Bolaños cuando tenía apenas 15 años y él 22. Se encontraron en la colonia Del Valle de Ciudad de México, y desde entonces, sus vidas quedaron entrelazadas. Fue un amor profundo y duradero, que se consolidó en matrimonio en 1968 y dio como fruto una familia numerosa con seis hijos: Roberto, Graciela, Marcela, Teresa, Paulina y Cecilia.
Mientras Roberto creaba personajes como El Chapulín Colorado y El Chavo del 8, Graciela era su confidente, su apoyo incondicional y su fuerza silenciosa. Lo acompañaba a grabaciones, giras internacionales y convivía con los elencos que más tarde serían parte del imaginario colectivo de millones de personas.
Un dato poco conocido, pero revelador, es que fue ella quien confeccionó el primer traje del Chapulín Colorado, un símbolo icónico de la televisión. Su contribución no fue solo afectiva o doméstica, sino también creativa. Graciela formó parte activa de ese universo que cambió la historia del entretenimiento en América Latina.
En su autobiografía Sin querer queriendo, Roberto Gómez Bolaños confesó cómo su relación con Graciela “se fue deteriorando paulatinamente”, mientras su vínculo con Florinda Meza —compañera de elenco— se volvía cada vez más intenso. Las infidelidades y la distancia emocional desembocaron en un divorcio definitivo en 1989.
Tras la separación, Graciela Fernández optó por alejarse por completo de los medios. Nunca dio entrevistas ni buscó protagonismo. Se dedicó a su familia, cuidando de sus hijos y manteniéndose en un segundo plano, fiel a su estilo reservado.
Falleció el 29 de agosto de 2013, a los 84 años, dejando una huella imborrable en la historia personal del comediante más querido de México. Su partida fue acompañada por mensajes emotivos de sus hijos, quienes reconocieron su valentía, amor y legado.
El estreno de la bioserie el 5 de junio de 2025 ha devuelto a Graciela Fernández el lugar que merece. Interpretada en su etapa adulta por la actriz Paulina Dávila, y en su juventud por Macarena García —nieta de la inolvidable Anabel Gutiérrez, quien interpretó a Doña Espotaverderona—, Graciela reaparece en el imaginario del público como lo que fue: una figura esencial en la construcción de un imperio televisivo.
Este guiño generacional entre Macarena García y su abuela Anabel, ambas ligadas al universo Chespirito, aporta una carga simbólica poderosa y emocional a la serie.
Detrás del genio hay siempre una historia menos conocida. En este caso, Graciela Fernández fue la columna vertebral de una etapa vital en la carrera de Roberto Gómez Bolaños. Lejos de los reflectores, pero cerca del corazón del comediante, dejó una marca silenciosa pero profunda.
Su figura —invisible por décadas— se reivindica ahora como una mujer fuerte, creativa y maternal. Su historia es también la historia de muchas mujeres que estuvieron detrás de grandes nombres, sin recibir el crédito que merecían.
El actor mexicano protagoniza El dentista, una serie que reinventa la leyenda del asesino serial y lo traslada al México del siglo XIX.
La actriz mexicana sorprende con una sesión fotográfica que celebra la madurez, la sensualidad y la autoaceptación en su nueva etapa de vida.
Entre lágrimas, aplausos y lecciones: el impacto de la despedida de Alexis Ayala.
Sting: de The Police a una carrera como solista legendaria, éxitos mundiales, familia, causas sociales y legado musical eterno.
Monica Bellucci celebra 61 años con una trayectoria que marcó el cine y la moda. Un homenaje a su legado internacional.
La actriz australiana habría intentado salvar la relación mientras el cantante country se mudó fuera del hogar familiar; comparten dos hijas.
El Sol, la Luna y Plutón trazan para Aries un octubre de claridad emocional, transformación profesional y redefinición amorosa.
Estabilidad económica, emociones profundas y salud renovada definirán para Tauro este mes de realineación; amor y trabajo se entrelazan bajo presiones cósmicas que invitan al crecimiento.
Un octubre lleno de oportunidades para redefinir tu camino en salud, amor, trabajo y finanzas
Con Venus oponiéndose a Saturno, la Luna llena en Aries y la entrada de Venus en Libra, octubre 2025 para Virgo será un mes de pruebas emocionales, recompensas reales y reconfiguración de prioridades en amor, trabajo, dinero y salud.
Después de semanas de confrontaciones y tensiones, octubre trae para Libra oportunidades de sanación, de realinear relaciones, y de poner en orden lo que estuvo desbalanceado: salud, amor, trabajo y finanzas entran en zona de claridad.