Juan Ferrara, el galán eterno del melodrama mexicano

A 82 años del nacimiento del actor que conquistó la pantalla con elegancia, talento y carisma

Entretenimiento08 de noviembre de 2025 María Reneé M.
juan ferrara
Juan Ferrara, el galán eterno del melodrama mexicano

Este 8 de noviembre, el cine, la televisión y el teatro mexicano celebran el cumpleaños 82 de Juan Ferrara, un artista que marcó generaciones y dejó una huella imborrable en la historia del espectáculo nacional. Su nombre es sinónimo de elegancia, galanura y profesionalismo. En La Calle Rosa rendimos homenaje a este gran actor, recordando su vida, su carrera y su legado.

¿Cómo surge Juan Ferrara en el medio del espectáculo?

Nacido como Juan Félix Gutiérrez Puerta el 8 de noviembre de 1943 en la Ciudad de México, Ferrara creció rodeado de arte. Es hijo de la reconocida actriz Ofelia Guilmáin, una de las figuras más destacadas del teatro y la televisión, y hermano de los también actores Lucía Guilmáin y Esther Guilmáin. Desde niño vivió entre libretos, escenarios y ensayos, lo que despertó en él una pasión natural por la actuación.

Estudió en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y comenzó a forjar su camino artístico bajo el nombre de Juan Ferrara, en honor a su admiración por el arte italiano y por darle un toque internacional a su carrera. En 1965 debutó en el cine con la película “Tajimara”, dirigida por Juan José Gurrola, donde interpretó un papel que le abrió las puertas del medio. A partir de entonces, el joven actor se convirtió en una de las promesas más firmes del cine mexicano.

Del cine al estrellato televisivo

Tras sus primeros pasos en la gran pantalla, Ferrara participó en cintas como Cinco de chocolate y uno de fresa y Corona de lágrimas, donde mostró su versatilidad y fuerza interpretativa. Sin embargo, fue la televisión la que lo catapultó a la fama.

En los años 70 protagonizó “La Gata” y “Yesenia”, dos telenovelas que rompieron récords de audiencia y lo consolidaron como uno de los galanes favoritos del público. Su porte elegante, su mirada profunda y su voz grave se convirtieron en su sello personal.

La década de los 80 lo consagró definitivamente con títulos como “Viviana” (junto a Lucía Méndez), “El hogar que yo robé” y “Gabriel y Gabriela”, producciones que lo hicieron el hombre más deseado de México. Su imagen aparecía en portadas, revistas y programas de variedades; era el rostro de una época en la que las telenovelas mexicanas comenzaban a conquistar América Latina.

En 1983, su trabajo en cine también fue reconocido con el Premio Ariel al Mejor Actor por la película Misterio, uno de los papeles más intensos de su carrera, que confirmó su calidad histriónica.

juan ferrara y lucia mendez

La versatilidad de un galán

Ferrara nunca se limitó a la televisión. A lo largo de su carrera combinó proyectos de cine, teatro y melodrama, demostrando que su talento iba más allá de la imagen romántica. Participó en más de 30 telenovelas, entre ellas “Destino”, “Valeria y Maximiliano” (telenovela inspirada en el clásico del cine: "Lo que el viento se llevo), “Valentina”, “La antorcha encendida” y “Rebelde” (donde interpretó al recordado Franco Colucci, padre de Mía, personaje de Anahí).

En teatro también brilló con puestas en escena de alto nivel, mientras que en cine trabajó con directores de renombre y compartió créditos con grandes figuras del entretenimiento nacional. Su disciplina, presencia escénica y carisma lo convirtieron en un referente para generaciones de actores que crecieron viéndolo.

juan ferrara y lety calderon

Vida personal: amores y familia

A lo largo de su vida, Juan Ferrara ha sido tan reservado como elegante en lo personal, pero su historia amorosa también forma parte del interés del público que lo ha seguido durante décadas. Estuvo casado con la actriz Helena Rojo, con quien compartió los primeros años de su carrera y una profunda conexión artística.

Posteriormente, contrajo matrimonio con Alicia Bonet, también actriz de televisión, con quien tuvo a sus dos hijos: Juan Carlos Bonet y Mauricio Bonet, ambos dedicados a la producción teatral y audiovisual.

juan ferrara y helena rojo

El retiro de los reflectores

En 2024, después de más de 60 años de trayectoria, Juan Ferrara anunció su retiro oficial de los escenarios con la obra No te vayas sin decir adiós, producida por sus hijos y su gran amigo Jorge Ortiz de Pinedo. Esta despedida fue su manera de cerrar un ciclo con elegancia, agradecimiento y amor por el público que lo acompañó durante décadas.

Desde entonces, Ferrara se ha mantenido alejado de los reflectores, disfrutando de una vida tranquila, alejada de los sets y los foros, aunque siempre con el cariño del público que lo recuerda como uno de los actores más carismáticos y profesionales de su generación.

retiro de los escenarios de Juan FerraraLegado y huella en el espectáculo mexicano

A sus 82 años, Juan Ferrara es una leyenda viva. Su carrera refleja la evolución de la televisión mexicana, desde los melodramas clásicos hasta las producciones modernas. Su talento trascendió fronteras y su nombre sigue siendo sinónimo de galanura, elegancia y calidad actoral.

Vivian LeigthVivien Leigh: la mujer que incendió Hollywood y desafió su propio destino

Más allá de sus personajes, Ferrara representa una época dorada de la televisión en la que los actores se formaban en el rigor teatral, la disciplina y la pasión por contar historias. Su legado inspira a nuevas generaciones de intérpretes y permanece grabado en la memoria colectiva del público.

Hoy, en su cumpleaños, La Calle Rosa celebra su vida, su arte y su trayectoria, recordando que el verdadero galán no pasa de moda: se convierte en historia.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto