Rock Hudson: 100 años del hombre que redefinió la elegancia en Hollywood

A cien años de su nacimiento, recordamos la vida, carrera y legado de Rock Hudson, el galán que transformó Hollywood y cuya historia marcó a una generación.

Entretenimiento17 de noviembre de 2025 María Reneé M.
Rock Hudson
Rock Hudson: 100 años del hombre que redefinió la elegancia en Hollywood

Este 17 de noviembre se cumple el centenario del nacimiento de Rock Hudson, una de las figuras más admiradas del cine clásico estadounidense y uno de los rostros más emblemáticos de la época dorada de Hollywood. Su historia combina talento, disciplina, dolor y una fuerza silenciosa que lo convirtió en leyenda. A cien años de su llegada al mundo, su nombre sigue resonando con la fuerza de los mitos cinematográficos.

De Illinois a la fábrica de estrellas

Nacido como Roy Harold Scherer Jr. en 1925, en Winnetka, Illinois, Hudson creció en un entorno marcado por dificultades económicas y familiares. Antes de convertirse en símbolo del cine, trabajó como mecánico, chofer y empleado de oficina. Su salto a Hollywood comenzó al terminar su servicio en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial.

Su llegada a Los Ángeles lo llevó a probar suerte como tantos otros jóvenes: fotografías, audiciones fallidas y largas filas donde buscaba sobresalir. Fue descubierto por el agente Henry Willson, quien le dio un nuevo nombre artístico y lo transformó en “Rock Hudson”, una identidad que proyectaba fuerza, elegancia y aspiraciones de grandeza en la industria cinematográfica.

Rock Hudson 2

El actor que conquistó Hollywood

Hudson debutó en 1948, pero su consolidación llegó en los años cincuenta, cuando los estudios vieron en él al hombre perfecto para interpretar al héroe clásico: atractivo, imponente, carismático y con una presencia que dominaba la pantalla.

En 1958 alcanzó reconocimiento internacional con “A Farewell to Arms” y confirmó su estatus de estrella con “Pillow Talk” (1959), comedia romántica que protagonizó junto a Doris Day. Su química con ella se convirtió en uno de los dúos más queridos del cine estadounidense.

Otro de sus trabajos más recordados es “Giant” (1956), donde actuó junto a Elizabeth Taylor y James Dean. La cinta le valió una nominación al Oscar y consolidó su lugar como actor dramático. Películas como “Lover Come Back”, “Send Me No Flowers”, “All That Heaven Allows” y “Magnificent Obsession” también forman parte de su legado fílmico.

Su apariencia física marcó un estándar. Rock Hudson no solo era un actor; fue considerado uno de los hombres más guapos de la historia del cine, un referente de estilo y masculinidad que definió una época.

rock y liz

El hombre detrás del mito

Lejos del brillo de las marquesinas, Hudson vivió una vida profundamente privada. En una industria donde la imagen lo era todo, mantuvo ocultos aspectos personales que Hollywood no estaba dispuesto a aceptar. Su vida íntima estuvo marcada por la presión de sostener una fachada pública en un momento histórico donde la diversidad sexual era duramente reprimida.

Aun así, quienes lo conocieron lo describían como un hombre amable, reservado, disciplinado y profesional.

rock y pareja

Enfermedad, valentía y legado

En 1985, Hudson se convirtió en la primera gran figura de Hollywood en hacer público su diagnóstico de VIH/Sida. Su anuncio marcó un punto de inflexión en la conversación mundial sobre la enfermedad: puso rostro, nombre y sensibilidad a una crisis sanitaria rodeada de estigma.

Rock Hudson falleció el 2 de octubre de 1985, a los 59 años. Su partida impulsó investigaciones, financiamiento para estudios médicos y un cambio en la percepción pública sobre el VIH, lo que hoy se reconoce como una de sus contribuciones más profundas a la sociedad.

Jay KellyGeorge Clooney y la fama bajo la lupa: su reflexión en “Jay Kelly”

Un siglo después, su estrella sigue brillando

Recordar a Rock Hudson es comprender parte esencial del cine clásico y también reconocer a un hombre cuya vida dejó huella más allá de la pantalla. Su centenario no solo celebra al actor, sino al ser humano que enfrentó presiones, rompió silencios y terminó transformando la historia cultural de su tiempo.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto