
Demian Bichir enfrenta a Jack el Destripador en Veracruz
El actor mexicano protagoniza El dentista, una serie que reinventa la leyenda del asesino serial y lo traslada al México del siglo XIX.
Mientras películas originales como Sinners sorprenden en taquilla, muchas otras enfrentan el rechazo de la crítica o la cultura que intentan representar. En un panorama donde los estudios apuestan al algoritmo y las audiencias exigen autenticidad, el gran espectáculo parece haber mutado... ¿para bien o para peor?
Entretenimiento02 de julio de 2025La era dorada del blockbuster con alma, como lo fue Jurassic Park en 1993, parece haberse perdido en un océano de remakes, polémicas e historias que no conectan. Steven Spielberg no solo rompió récords de taquilla; también nos hizo mirar a los dinosaurios con asombro real. Hoy, en cambio, el público se enfrenta a películas que no emocionan, que fallan en representar culturas o identidades y que, a pesar de la inversión millonaria, no logran dejar huella.
La cinta Emilia Pérez, ganadora en Cannes y premiada en los Globos de Oro, ha sido celebrada por algunos y duramente criticada por otros. Organizaciones como GLAAD señalaron que “la película perpetúa una visión caricaturesca y problemática sobre las mujeres trans”.
Por su parte, Reanna Cruz declaró que “parecía que el cineasta estaba pintando a las mujeres trans como mentirosas”.
Casos como este revelan una fractura entre el cine de autor, las expectativas sociales y la representación cultural. ¿Se puede aplaudir la estética de una obra que hiere a las comunidades que dice representar?
Mientras tanto, Sinners —una película sin gran franquicia detrás— se convirtió en un fenómeno gracias al boca a boca. Ryan Coogler, su director, apostó por una historia íntima, poderosa y sin filtros. El resultado: 98% de aprobación en Rotten Tomatoes y ovaciones en salas de todo el mundo.
Este tipo de fenómenos recuerdan a lo que hizo El gran showman, otro film que no empezó fuerte en taquilla pero que, con el tiempo, multiplicó su recaudación gracias al público:
“Se convirtió en el primer gran estreno desde Titanic en multiplicar por 20 lo recaudado en su primer fin de semana”, según reportes de la industria.
Disney vivió recientemente el fracaso de su live-action de Blanca Nieves, protagonizado por Rachel Zegler. Más allá de la historia, lo que encendió la controversia fue el cambio en la representación del personaje. La película fue calificada con apenas 1.5/5 en IMDb y miles de usuarios la catalogaron como “forzada” o “ideologizada”.
“La prensa y parte del público le atribuyeron el fracaso a la protagonista, por su ascendencia colombiana y sus declaraciones feministas”, comentó un reportero de espectáculos en X (antes Twitter). El problema ya no es solo si una película es buena o mala… sino si logra sobrevivir al escrutinio social.
No es nostalgia vacía. Es una pregunta legítima: ¿dónde está el cine que nos hacía soñar? Aquel que mezclaba técnica, emoción y humanidad sin pedir disculpas. Las nuevas generaciones quieren verse reflejadas en pantalla, pero también quieren emocionarse, reír, llorar, vibrar.
Tal vez el futuro del cine no esté en revivir Jurassic Park, sino en crear nuevas historias que —como aquella— nos recuerden que hay un Spielberg en cada creador… si se atreve a filmar con el corazón.
El cine actual navega entre la taquilla, la crítica y la cultura con un equilibrio cada vez más difícil. Pero el público ha demostrado que, cuando una película conecta desde lo humano, no necesita dinosaurios ni efectos para convertirse en inmortal. Solo necesita verdad.
El actor mexicano protagoniza El dentista, una serie que reinventa la leyenda del asesino serial y lo traslada al México del siglo XIX.
La actriz mexicana sorprende con una sesión fotográfica que celebra la madurez, la sensualidad y la autoaceptación en su nueva etapa de vida.
Entre lágrimas, aplausos y lecciones: el impacto de la despedida de Alexis Ayala.
Sting: de The Police a una carrera como solista legendaria, éxitos mundiales, familia, causas sociales y legado musical eterno.
Monica Bellucci celebra 61 años con una trayectoria que marcó el cine y la moda. Un homenaje a su legado internacional.
La actriz australiana habría intentado salvar la relación mientras el cantante country se mudó fuera del hogar familiar; comparten dos hijas.
El Sol, la Luna y Plutón trazan para Aries un octubre de claridad emocional, transformación profesional y redefinición amorosa.
Estabilidad económica, emociones profundas y salud renovada definirán para Tauro este mes de realineación; amor y trabajo se entrelazan bajo presiones cósmicas que invitan al crecimiento.
Un octubre lleno de oportunidades para redefinir tu camino en salud, amor, trabajo y finanzas
Con Venus oponiéndose a Saturno, la Luna llena en Aries y la entrada de Venus en Libra, octubre 2025 para Virgo será un mes de pruebas emocionales, recompensas reales y reconfiguración de prioridades en amor, trabajo, dinero y salud.
Después de semanas de confrontaciones y tensiones, octubre trae para Libra oportunidades de sanación, de realinear relaciones, y de poner en orden lo que estuvo desbalanceado: salud, amor, trabajo y finanzas entran en zona de claridad.