
Chabuca Granda: la voz peruana que conquistó al mundo
En su natalicio recordamos a Chabuca Granda, su legado musical, sus canciones más icónicas y la influencia que trascendió fronteras, dejando una huella imborrable.
El musical Just For One Day emocionó a Londres con la historia de un concierto que unió al mundo y encendió la esperanza global. Bob Geldof, Brian May y leyendas del 85 regresan a Londres en homenaje al mítico concierto benéfico.
Entretenimiento14 de julio de 2025 Mariela CastroAyer, 13 de julio de 2025, Londres se llenó de emoción, nostalgia y propósito. Cuatro décadas después del legendario concierto benéfico Live Aid, el mundo volvió a vibrar con su historia. Esta vez no fue desde Wembley, sino desde el corazón del West End, donde el musical Just For One Day reunió a los protagonistas de aquel hito musical que cambió vidas en 1985.
La fecha no pasó desapercibida. Las butacas del Shaftesbury Theatre fueron ocupadas por corazones que recordaban, celebraban y, sobre todo, agradecían. Porque Live Aid no solo fue un concierto, sino un acto global de compasión.
El 13 de julio de 1985, millones de personas sintonizaron el histórico evento desde todos los rincones del mundo. Las cifras impactan: más de 1,500 millones de espectadores, transmisiones en 150 países y una recaudación que superó los 100 millones de dólares para combatir la hambruna en Etiopía.
Queen, U2, David Bowie, Madonna, Elton John, Mick Jagger y Paul McCartney, entre otros, transformaron la música en ayuda. La emoción que generaron no solo se sintió en los estadios, también se extendió hasta los hogares donde la esperanza era escasa.
Just For One Day no es solo una puesta en escena; es una experiencia sensorial y emocional. Desde su estreno en el Old Vic en 2024, conmovió por su fuerza narrativa, su música icónica y su mensaje profundamente humano. Y ayer, en su función especial por el 40° aniversario, el público vivió algo más que un espectáculo: fue un reencuentro con la memoria colectiva.
La presencia de figuras como Bob Geldof, Brian May y Midge Ure convirtió la noche en un momento histórico.
Brian May, visiblemente emocionado, compartió que pensar en ese día “le sigue poniendo la piel de gallina”.
Midge Ure habló del caos y la magia que vivieron hace 40 años: “Estábamos en el centro de un huracán sin saber su alcance real”. Y Bob Geldof, fiel a su espíritu frontal, lanzó una reflexión dura pero cierta: “Hoy, más que nunca, necesitamos actos de bondad como aquel”.
El musical no solo rindió homenaje al pasado, también miró al presente. Parte de la recaudación —el 10 % de la taquilla— se destinó al Band Aid Charitable Trust, una muestra de que el espíritu de ayuda sigue latiendo.
El guion entrelazó las canciones de los grandes ídolos con escenas que reconstruyeron la historia detrás del concierto. Momentos como la actuación de Queen, el set de Bowie interrumpido por imágenes de hambruna o la improvisación de Phil Collins al tocar en dos continentes en el mismo día, se revivieron con una fidelidad conmovedora.
Nos recordó que la música, cuando se une con la intención, puede mover montañas. Y que la solidaridad es un idioma universal. Ayer, 40 años después, Live Aid volvió a conmover, volvió a sanar, volvió a inspirar.
Porque en un mundo que a veces parece dividido, este musical fue una muestra de lo que podemos lograr si nos atrevemos a actuar, a unirnos, a creer.
En su natalicio recordamos a Chabuca Granda, su legado musical, sus canciones más icónicas y la influencia que trascendió fronteras, dejando una huella imborrable.
Controversia por discursos contra migrantes impulsa petición en Change.org; más de 6 mil firmas exigen cancelar el concierto de la dinastía Aguilar.
Fallece el actor indígena Graham Greene, nominado al Óscar por Danza con lobos, tras una larga enfermedad; un legado en cine , la partida de un pionero de Hollywood.
La actriz veracruzana celebra su cumpleaños número 59 como una de las personalidades más influyentes del cine internacional, con una historia que mezcla disciplina, talento y orgullo de sus raíces.
Entre filtraciones sobre eliminaciones “pautadas” y reacciones emotivas, el público decidió que Mariana Botas era quien debía abandonar la competencia.
Entre lágrimas y aplausos, Guillermo del Toro dedicó su versión de Frankenstein a sus padres y advirtió sobre los riesgos de la inteligencia artificial en el arte.
Horóscopo de Cáncer septiembre 2025: eclipses y retrógrados que sacuden tu salud, amor, dinero y trabajo, para guiarte hacia un nuevo comienzo.
Un mes de eclipse, reflexión y activación: descubre cómo los tránsitos celestes moldean tu salud, amor, finanzas y poder personal.
Descubre cómo los eclipses, retrógrados y planetas clave renovarán tu energía para reordenar tu vida emocional, laboral y afectiva este septiembre.
Septiembre llega con eclipses y tránsitos planetarios que invitan a Acuario a soltar lo que ya no le sirve y abrazar su poder interior.
Eclipse lunar en Piscis y retrógrado de Saturno marcan un mes de renovación emocional, revisión de límites, y oportunidades para construir desde el corazón y la disciplina.