La magia regresa a Venecia: Estrellas y cineastas brillantes en la 82ª Mostra

El Festival de Cine de Venecia 2025 reúne a estrellas de Hollywood, grandes directores y cine con conciencia social en una edición que marcará la temporada de premios.

Entretenimiento24 de julio de 2025 María Reneé M.
estatuilla de festival de venecia
La magia regresa a Venecia: Estrellas y cineastas brillantes en la 82ª Mostra

Cada agosto, el corazón de Venecia late con más fuerza. Las góndolas dan paso al glamour, los reflectores iluminan el Lido y la alfombra roja se convierte en pasarela de talento, arte y emociones profundas. La 82ª edición de la Mostra Internacional de Cine de Venecia promete más que un desfile de celebridades: será una auténtica declaración de intenciones.

Con figuras como Julia Roberts, George Clooney, Emma Stone y Dwayne Johnson, junto a cineastas de la talla de Kathryn Bigelow, Guillermo del Toro, Yorgos Lanthimos, Jim Jarmusch y Park Chan-wook, el festival arranca con una fuerza inusitada que anticipa una temporada cinematográfica cargada de propósito, sensibilidad y excelencia.

Aperturas que dejan huella

La película que abrirá el festival es La Grazia, del italiano Paolo Sorrentino, un drama que mezcla mística y melancolía mediterránea, protagonizado por Toni Servillo. La obra promete un inicio potente y poético para esta edición, reafirmando el rol del cine europeo como columna vertebral del festival.

Netflix se presenta como un jugador clave en la competencia, con una potente trilogía que incluye Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro; Jay Kelly, una comedia dramática con George Clooney y Adam Sandler; y A House of Dynamite, un thriller político dirigido por la multipremiada Kathryn Bigelow.

También veremos propuestas audaces como Bugonia, de Yorgos Lanthimos, protagonizada por Emma Stone; Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch, una radiografía emocional de las relaciones familiares; y The Smashing Machine, con Dwayne Johnson, encarnando a una leyenda de las artes marciales mixtas.

festival de venecia

Historias que conmueven… y despiertan

Pero no todo será glamour. Uno de los títulos más esperados por su fuerza narrativa es The Voice of Hind Rajab, inspirada en un caso real ocurrido en Gaza, que promete remover conciencias y provocar diálogos necesarios. El cine vuelve a su esencia: contar lo que otros callan, mirar donde duele, transformar desde la emoción.

Este año, el festival se posiciona no solo como vitrina de películas que buscarán el Oscar, sino como espejo de las realidades que vivimos. En una era de polarización, conflictos y búsquedas de identidad, el cine se convierte en refugio, crítica y abrazo.

Una constelación de talento

El jurado oficial estará presidido por el director Alexander Payne, cuya filmografía ha sido aclamada por su sensibilidad y mirada humanista. Lo acompañarán figuras internacionales como el cineasta rumano Cristian Mungiu, el francés Stéphane Brizé y la actriz china Zhao Tao. Una combinación diversa que garantiza perspectivas amplias y profundas.

Además, se rendirá homenaje a dos leyendas: el cineasta alemán Werner Herzog y la inolvidable actriz Kim Novak, quienes recibirán el León de Oro a la Trayectoria por su invaluable aportación al arte cinematográfico.

SorrentinoPaolo Sorrentino estrena La Grazia en Festival de Venecia 2025

Más allá de los premios

Venecia es mucho más que un escaparate de estatuillas futuras. Es un espacio donde las grandes historias encuentran eco. Y es también el primer termómetro de lo que el cine dirá —o callará— en los próximos meses. No por nada, en los últimos años, varias de las películas más galardonadas en los Oscar hicieron su debut en esta isla que flota entre canales y pasiones.

Mientras el mundo cambia a un ritmo vertiginoso, Venecia se detiene, observa y crea. Es el recordatorio de que el arte sigue siendo uno de los últimos lugares donde podemos cuestionar, imaginar y sanar.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto