Recaban firmas para cancelar presentación de los Aguilar en el Grito de Independencia de Guadalajara

Controversia por discursos contra migrantes impulsa petición en Change.org; más de 6 mil firmas exigen cancelar el concierto de la dinastía Aguilar.

Entretenimiento03 de septiembre de 2025 Mariela Castro
los aguilar
Recaban firmas para cancelar presentación de los Aguilar en el Grito de Independencia de Guadalajara

En medio de la conmoción por los festejos patrios, surgió una petición en Change.org que ha escalado en firmeza: ciudadanos exigen al gobierno de Jalisco cancelar la presentación de la Familia Aguilar durante el Grito de Independencia en Guadalajara. Con una narrativa que apela a la unión y al respeto del pueblo, la iniciativa suma ya miles de firmas y abre un debate alrededor del uso de los símbolos nacionales y el poder del discurso artístico en espacios públicos.

Controversia creciente: vocería y migración

Desde que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó que Pepe, Ángela y Leonardo Aguilar serían los encargados del espectáculo gratuito en Paseo Alcalde el 15 de septiembre, el público ha manifestado su rechazo. Los ciudadanos argumentan que los comentarios recientes de la dinastía Aguilar han generado división en el contexto migratorio, opacando el espíritu de unidad que debe reinar en una de las fechas más simbólicas de México.

La petición, impulsada por Susan Belén Yáñez, destaca dos momentos clave:

Pepe Aguilar exhortó en un concierto en Estados Unidos “hacer las cosas legalmente, sin pretextos”, frase que para los críticos ignora la realidad compleja de millones de mexicanos migrantes.

Ángela Aguilar se autodefinió como “mexicoamericana legal”, lo que la petición entiende como una diferenciación dolorosa entre migrantes legales e ilegales, cuando comparten identidad mexicana.

los aguilar en el grito

La fuerza de la petición y la respuesta ciudadana

Hasta la noche del 2 de septiembre, la plataforma reflejaba un respaldo de 6 mil 849 firmas verificadas. Otra fuente reporta más de 4 mil 720 firmas en etapa previa de recuento, lo que muestra cómo los números se han movido conforme crece el debate.

Los comentarios recabados revelan la carga emocional detrás del rechazo:

“El 16 de septiembre es una fecha de gran significado… inapropiado que Los Aguilar se presenten ese día” — Gwendolin, Guadalajara.

“Son AMERICANOS que lucran con nuestras tradiciones… me avergonzaría que una fecha tan importante se vea manchada” — Alondra, Stockton.

Concierto confirmado, crisis simbólica latente

A pesar de la presión pública, el gobierno estatal ha mantenido firme su postura. El espectáculo, que no incluirá el tradicional show ecuestre, es de acceso libre y ha sido reubicado al Paseo Alcalde debido a obras de renovación en espacios habituales como Plaza de Armas o Liberación. El inicio está previsto después del Grito desde el balcón del Palacio de Gobierno, alrededor de las 21:00 horas.

Entre lo simbólico y lo real

La petición no solo interpela el talento musical, sino también el papel de los artistas como representantes históricos del pueblo. Critican actitudes que consideran elitistas y desligadas de la sociedad, recordando que fueron precisamente “los migrantes, quienes hoy dividen con sus palabras, los que los hicieron famosos”.

Se demandan tres puntos clave al gobierno estatal:

  • Cancelación de la presentación
  • No utilizar recursos públicos en artistas que dividen
  • Priorizar talentos que fomenten la dignidad, unidad y valores sociales

Angela AguilarÁngela Aguilar dona ganancias de gira a migrantes

El movimiento ciudadano que ha reunido miles de firmas pone en evidencia la sensibilidad social que generan las celebraciones patrias y la participación de figuras públicas en ellas. En el caso del Grito de Independencia en Guadalajara, la petición refleja la importancia que muchos ciudadanos otorgan a que los espectáculos vinculados con la conmemoración nacional transmitan mensajes de unidad y representen a la colectividad en su diversidad.

Te puede interesar
Lo más visto