Soda Stereo renace: la gira “Gracias Totales” une lo vivo, lo virtual y lo eterno

Charly Alberti y Zeta Bosio homenajean a Gustavo Cerati en una gira latinoamericana que mezcla recuerdos, tecnología y emoción.

Entretenimiento30 de septiembre de 2025 María Reneé M.
soda stereo
Soda Stereo renace: la gira “Gracias Totales” une lo vivo, lo virtual y lo eterno

Desde hace años, los fanáticos de Soda Stereo esperan una pantalla que proyecte a Gustavo Cerati junto a Charly Alberti y Zeta Bosio. Este anhelo encontró eco en el anuncio oficial de la gira Gracias Totales – Soda Stereo, donde la banda regresa con una propuesta tanto nostálgica como innovadora, que promete revivir canciones inolvidables con recursos audiovisuales de alta tecnología, invitados especiales y una puesta en escena diseñada para conmover. Porque aunque Cerati ya no esté físicamente, su presencia será protagonista.

Homenaje en vivo y virtual

La gira fue anunciada por los propios Charly Alberti y Zeta Bosio como un espectáculo en vivo que integra canciones clásicas de Soda Stereo con momentos en los que Cerati aparecerá mediante imágenes y grabaciones. El proyecto recibió la aprobación de la familia del músico y contará con la participación de su hijo, Benito Cerati, como cantante invitado.

Además de los miembros originales, se sumarán colaboradores históricos como Richard Coleman y Fabián “El Zorrito” Quintiero. A ellos se añadirán voces de artistas invitados de toda Latinoamérica, entre los que se encuentran Andrea Echeverri, Mon Laferte, León Larregui, Juanes, Rubén Albarrán y Gustavo Santaolalla. Algunos lo harán en vivo y otros a través de grabaciones especialmente diseñadas para la gira.

cerati

Fechas y escenarios

El inicio de “Gracias Totales” está previsto en Bogotá, para luego continuar en Santiago de Chile, Ciudad de México y cerrar en el Campo Argentino de Polo en Buenos Aires. En cada concierto se desplegará una producción visual de gran magnitud, con pantallas de última generación que permitirán revivir la voz y la imagen de Cerati mientras sus compañeros lo acompañan en vivo.

Los ensayos han dejado escenas conmovedoras. Alberti golpea la batería con fuerza cada vez que escucha la proyección de Cerati, mientras Zeta Bosio se acerca a las pantallas como si buscara compartir una vez más el escenario con su amigo y cómplice musical.

La ausencia como presencia

Soda Stereo no pretende reemplazar nada, sino recordar y celebrar. Aunque Gustavo Cerati falleció en 2014, sus canciones permanecen vivas en millones de voces. Esa vocación de memoria es el alma de “Gracias Totales”. Más que un gesto de nostalgia, es un puente entre generaciones que combina música, historia y tecnología.

El recurso de proyectar a Cerati y sumar colaboraciones virtuales plantea también preguntas sobre cómo la era digital redefine la forma en que los artistas son recordados. El homenaje invita a reflexionar sobre lo que significa revivir a un ausente en un escenario y deja al público la experiencia de construir su propia emoción.

Legado y expectativa

El regreso de Soda Stereo despierta una fuerte expectativa. Desde lo técnico, la gira promete una producción de nivel internacional. Desde lo humano, la emoción de volver a cantar himnos generacionales con la memoria de Cerati como guía. Para algunos fans, la pregunta será inevitable: ¿será lo mismo sin él? La respuesta parece estar en la propuesta misma, que no busca ocultar la ausencia sino transformarla en una presencia compartida.

Casa de CeratiRestos en casa de Cerati: crimen oculto de los 90

Soda Stereo no regresa igual. Lo hace como memoria, como legado y como emoción puesta en escena. “Gracias Totales” no es un simple recital: es un viaje hacia lo eterno.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto