
Demian Bichir enfrenta a Jack el Destripador en Veracruz
El actor mexicano protagoniza El dentista, una serie que reinventa la leyenda del asesino serial y lo traslada al México del siglo XIX.
Un hallazgo estremecedor en la antigua casa del ídolo argentino reabre heridas del pasado, sin conexión directa con el artista pero con implicaciones sociales profundas que claman justicia.
Entretenimiento04 de julio de 2025 Mariela CastroDurante una demolición en el barrio porteño de Coghlan, en una casa donde vivió el músico Gustavo Cerati a principios de los 2000, se descubrieron restos óseos humanos enterrados bajo tierra, junto a objetos personales como monedas antiguas y un reloj digital. La noticia rápidamente sacudió tanto al vecindario como al público argentino que aún venera la figura del legendario líder de Soda Stereo.
Las primeras pericias realizadas por el Equipo Argentino de Antropología Forense determinaron que se trata de un varón de entre 15 y 19 años, de complexión atlética y estatura promedio. Lo más perturbador: el cuerpo presenta una puñalada entre las costillas, cortes en el fémur y signos de haber sido enterrado a toda prisa. Un crimen, sin duda, ejecutado con violencia e intención de ocultamiento.
Absolutamente nada. Gustavo Cerati vivió en esa casa durante un corto periodo entre 2001 y 2003. Sin embargo, el asesinato que hoy se investiga ocurrió décadas antes. Así lo confirma Marina Olmi, actriz y dueña de la propiedad en aquellos años:
“La casa tuvo varios usos antes de que nosotros llegáramos: fue geriátrico, iglesia, hasta establo. Es probable que lo ocurrido haya sido mucho antes de que Gustavo siquiera supiera de su existencia.”
Esta afirmación descarta cualquier vínculo directo entre el músico y el trágico hallazgo, aunque inevitablemente su nombre vuelve a los titulares.
El fiscal a cargo, Martín López Perrando, ha declarado que la causa continúa abierta mientras se realizan pruebas de ADN y se rastrea la base de datos de personas desaparecidas de finales de los años 80 y 90. Aunque no se descarta ninguna línea de investigación, las autoridades temen que la falta de denuncia en su momento impida una resolución definitiva.
Julieta Navarro, periodista especializada en policiales, opinó al respecto:
“Lo más desgarrador no es el hallazgo en sí, sino que esta persona pudo haber sido víctima de un tiempo oscuro en el país, y nadie la buscó, nadie denunció. Es como si su historia hubiese sido borrada.”
Para comprender la magnitud del impacto de esta noticia, hay que recordar quién fue Gustavo Adrián Cerati. Nacido en Buenos Aires en 1959, fue compositor, guitarrista y vocalista de Soda Stereo, banda que revolucionó el rock en español con himnos como De música ligera, Persiana americana y Cuando pase el temblor.
Tras la disolución de la banda en 1997, su carrera como solista fue igualmente exitosa. Álbumes como Bocanada, Ahí vamos y Fuerza Natural marcaron un estilo inconfundible, poético, sofisticado. En 2010, tras un concierto en Caracas, sufrió un ACV (accidente cerebrovascular) que lo dejó en coma durante cuatro años. Murió el 4 de septiembre de 2014.
El contraste es brutal: donde una vez Cerati soñó, compuso y vivió, ahora emergen huesos, silencio y misterio. No es la primera vez que una propiedad artística guarda secretos del pasado, pero este caso es especialmente simbólico. Habla de una Argentina partida: una donde la cultura florece y otra donde la violencia persiste escondida.
El hallazgo de restos humanos en la antigua casa de Gustavo Cerati no solo remueve emociones por el contexto del artista, sino que deja al descubierto una deuda de memoria. Un cuerpo joven, violentado y olvidado por décadas, hoy exige justicia. Mientras tanto, la casa que una vez fue refugio de arte es ahora escenario de un crimen que, aunque ajeno al ídolo del rock, clama por no ser enterrado de nuevo en el olvido.
El actor mexicano protagoniza El dentista, una serie que reinventa la leyenda del asesino serial y lo traslada al México del siglo XIX.
La actriz mexicana sorprende con una sesión fotográfica que celebra la madurez, la sensualidad y la autoaceptación en su nueva etapa de vida.
Entre lágrimas, aplausos y lecciones: el impacto de la despedida de Alexis Ayala.
Sting: de The Police a una carrera como solista legendaria, éxitos mundiales, familia, causas sociales y legado musical eterno.
Monica Bellucci celebra 61 años con una trayectoria que marcó el cine y la moda. Un homenaje a su legado internacional.
La actriz australiana habría intentado salvar la relación mientras el cantante country se mudó fuera del hogar familiar; comparten dos hijas.
Estabilidad económica, emociones profundas y salud renovada definirán para Tauro este mes de realineación; amor y trabajo se entrelazan bajo presiones cósmicas que invitan al crecimiento.
Un octubre lleno de oportunidades para redefinir tu camino en salud, amor, trabajo y finanzas
Con Venus oponiéndose a Saturno, la Luna llena en Aries y la entrada de Venus en Libra, octubre 2025 para Virgo será un mes de pruebas emocionales, recompensas reales y reconfiguración de prioridades en amor, trabajo, dinero y salud.
El calendario oficial de anuncios, los campos premiados y lo que representan los galardones más prestigiosos del mundo.
Después de semanas de confrontaciones y tensiones, octubre trae para Libra oportunidades de sanación, de realinear relaciones, y de poner en orden lo que estuvo desbalanceado: salud, amor, trabajo y finanzas entran en zona de claridad.