Descubren evidencia de vida primordial en rocas que parecían silenciosas

Nuevas técnicas revelan señales biológicas antiguas en rocas arqueanas y amplían el registro conocido de la vida en el planeta.

Mundo18 de noviembre de 2025 Mariela Castro
roca 2
Descubren evidencia de vida primordial en rocas que parecían silenciosas

La historia de nuestro planeta está llena de silencios: millones de años en los que no existen fósiles visibles, rastros orgánicos evidentes o estructuras que permitan reconstruir cómo era la vida. Pero ese silencio empieza a romperse. Un equipo internacional de científicos desarrolló un método capaz de detectar señales químicas que podrían pertenecer a algunos de los primeros organismos que habitaron la Tierra.

Este avance surge en un momento clave para la ciencia. Mientras más preguntas aparecen sobre los orígenes de la vida, más urgente se vuelve encontrar herramientas que permitan descifrar los fragmentos que el tiempo no logró borrar. La nueva técnica responde a esa necesidad: identifica patrones bioquímicos ocultos en rocas extremadamente antiguas, incluso cuando las moléculas originales se degradaron hace miles de millones de años.

Un método que combina química avanzada e inteligencia artificial

El procedimiento fue desarrollado por especialistas de la Carnegie Institution for Science. Su aporte central consiste en unir análisis químicos de alta resolución con algoritmos de aprendizaje automático capaces de interpretar patrones que serían imposibles de distinguir a simple vista.

Aunque compuestos orgánicos como lípidos o azúcares desaparecen con el paso del tiempo, dejan fragmentos microscópicos. Esos restos contienen distribuciones químicas particulares que permiten saber si tuvieron un origen biológico. La inteligencia artificial analiza esas huellas, compara miles de datos y determina si los compuestos detectados proceden de organismos vivos o de procesos puramente geológicos.

Los ensayos iniciales demostraron una precisión superior al 90% al diferenciar entre compuestos de origen biológico y no biológico, lo que representa un salto científico sin precedentes.

vida primigenia en rocas antiguas de la Tierra

Hallazgos que adelantan la presencia de vida en la Tierra

Los investigadores aplicaron esta técnica a rocas provenientes de Sudáfrica con una antigüedad estimada de 3 mil 300 millones de años. En ellas identificaron señales químicas que sugieren la presencia de vida microbiana que hasta ahora era imposible de detectar.

Pero uno de los hallazgos más relevantes proviene del análisis de rocas de 2 mil 500 millones de años, donde los científicos detectaron indicios de organismos que realizaban fotosíntesis. Esto adelanta la aparición de este proceso fundamental, considerado la base de la vida aeróbica, millones de años antes de lo que permitían inferir los registros convencionales.

Estos resultados duplican prácticamente la ventana temporal para el estudio de la vida antigua, extendiéndola desde los mil 600 millones de años que permitían los métodos tradicionales hasta los 3,300 millones con esta nueva herramienta.

roca

Implicaciones científicas y proyección hacia la astrobiología

El avance no solo impacta la geobiología terrestre. La NASA ya ha mostrado interés en adaptar esta técnica para futuras misiones espaciales. El análisis químico de alta sensibilidad combinado con inteligencia artificial podría convertirse en una herramienta clave para estudiar muestras de Marte o de lunas como Europa, Titán o Encélado, consideradas candidatos potenciales para albergar vida.

elefanteElefantes sagrados: curiosidades y secretos del gigante que conquista culturas y ecosistemas

Una nueva ventana al origen de la biosfera

Con esta metodología, los científicos no solo confirman que la vida comenzó más temprano de lo que se pensaba; también abren la posibilidad de reconstruir etapas que hasta hoy eran un vacío. Comprender cómo se formaron los primeros organismos no es solo un ejercicio académico: es una pieza esencial para entender quiénes somos y cómo evolucionó la compleja red biológica de la que formamos parte.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto