
El diamante “Mellon Blue” se adjudica en Ginebra por más de 25 millones de dólares
La joya azul más deseada del mundo revive el legado de Bunny Mellon y confirma que el lujo eterno nunca pasa de moda
El Día Mundial del Elefante honra a este majestuoso animal, sagrado en varias culturas y vital para el equilibrio ambiental.
Mundo12 de agosto de 2025 Mariela Castro
Cada 12 de agosto el mundo dedica una jornada especial para reconocer y proteger al elefante, uno de los mamíferos terrestres más grandes y emblemáticos que habitan nuestro planeta. Esta fecha no solo llama la atención sobre la conservación de esta especie en peligro, sino que también invita a conocer la profunda relación espiritual y cultural que distintos pueblos han establecido con él a lo largo de la historia.


Los elefantes, tanto africanos como asiáticos, desempeñan un papel crucial en sus ecosistemas, actuando como “ingenieros de hábitat” al modificar el paisaje y facilitar la supervivencia de otras especies. Sin embargo, el aumento de la caza furtiva, la pérdida de territorio y el tráfico ilegal han puesto en riesgo su existencia, impulsando la creación del Día Mundial del Elefante en 2012 por iniciativa de organizaciones internacionales de conservación.
Más allá de su impacto ecológico, el elefante tiene un significado simbólico profundo en diversas tradiciones. En India y otros países asiáticos, el elefante es considerado un símbolo de sabiduría, fuerza y buena fortuna. La deidad hindú Ganesha, con cabeza de elefante, representa la eliminación de obstáculos y el inicio de nuevos caminos, lo que demuestra la importancia espiritual que este animal posee en la cultura oriental.
En África, los elefantes también son respetados como símbolos de poder, longevidad y liderazgo. Las comunidades indígenas los han integrado en mitos y leyendas que destacan su inteligencia emocional y memoria, cualidades que han fascinado a científicos y exploradores.

Un elefante puede vivir entre 60 y 70 años en libertad, siendo uno de los mamíferos con mayor longevidad.
Su trompa tiene más de 40 mil músculos y es capaz de realizar movimientos tan delicados como recoger un solo tallo de hierba.
Los elefantes son animales altamente sociales, capaces de mostrar empatía, duelo y un fuerte sentido de comunidad.
Su comunicación incluye sonidos de baja frecuencia que pueden viajar varios kilómetros, permitiéndoles mantenerse conectados incluso a distancia.

El Día Mundial del Elefante no solo celebra la grandeza de este animal, sino que también busca sensibilizar a la opinión pública sobre la urgencia de protegerlos. La colaboración internacional, los programas de educación ambiental y las políticas de preservación de hábitat son pasos vitales para asegurar que las futuras generaciones puedan seguir admirando a estos gigantes de la naturaleza.
Reconocer el valor cultural y ecológico del elefante es también un llamado a respetar la biodiversidad y a entender que cada especie cumple un papel insustituible en la red de la vida.

La joya azul más deseada del mundo revive el legado de Bunny Mellon y confirma que el lujo eterno nunca pasa de moda

Cate Blanchett, Chris Pine y otros grandes del cine se reúnen con el Papa Leo XIV en un encuentro histórico que busca tender puentes entre arte, espiritualidad y valores humanos.

Mientras el directivo tailandés Nawat Itsaragrisil mantiene sus agresiones públicas contra la mexicana, la organización de Raúl Rocha Cantú guarda silencio, y la credibilidad del certamen se tambalea.

Este 9 de noviembre conmemoramos el nacimiento de la estrella de Hollywood que cumpliría 111 años y cuya mente brillante dio origen al WiFi.

Del Zócalo al Bosque de Aragón, descubre los mejores eventos del 8 y 9 de noviembre en la Ciudad de México: música, arte y experiencias únicas.

Un nuevo frente frío dejará mínimas de hasta –10 °C en el norte y cerca de 4 °C en el sureste, según pronóstico meteorológico.

Inició el 9 de noviembre en Sagitario y recorrerá Escorpio con una energía intensa; descubre cómo afectará a cada signo y qué otros planetas también estarán retrógrados.

En el día de su cumpleaños, la estrella de “Grey’s Anatomy” celebra décadas en la pantalla grande y la pequeña como actriz y productora.

De una niña gallega con tres padres a la icónica artista que inspiró al cine, conquistó escenarios y hoy celebra su título como marquesa de Luz y Paz.

El 12 de noviembre el mundo reflexiona sobre una de las pandemias más silenciosas del siglo XXI: la obesidad. México y América Latina enfrentan cifras alarmantes, pero también crecen las acciones para promover hábitos saludables y prevenir esta enfermedad.

En honor a Sor Juana Inés de la Cruz, México celebra en 2025 una jornada dedicada a las letras, la igualdad y la magia de los libros.