Tlacuache: el marsupial mexicano que no es una rata y merece respeto

Aunque muchos lo confunden con un roedor, el tlacuache o zarigüeya es un animal sorprendente, lleno de curiosidades y crucial para el equilibrio ecológico.

Mundo23 de julio de 2025 Julia Zurita
tlacuache
Tlacuache: el marsupial mexicano que no es una rata y merece respeto

En muchos rincones de México, escuchar la palabra tlacuache evoca miedo, asco o burla. Se le confunde con una rata gigante, se le teme como si fuera portador de enfermedades, y se le persigue injustamente. Sin embargo, este pequeño animal —al que en otras partes del mundo se le conoce como zarigüeya— es en realidad un sobreviviente ancestral, un marsupial valiente que desempeña un papel crucial en nuestros ecosistemas.

Hoy, en La Calle Rosa, te contamos por qué deberíamos conocerlo más... y juzgarlo menos.

No es una rata: es un marsupial con historia

El tlacuache (Didelphis virginiana) es el único marsupial que habita en Norteamérica. Es decir, pertenece a la misma familia que los canguros y koalas de Australia: los marsupiales. La principal característica de este grupo es su bolsa ventral (marsupio) en la que cargan a sus crías recién nacidas.

El nombre "tlacuache" proviene del náhuatl tlacuatzin, que significa “el pequeño que come fuego”, en alusión a una leyenda mesoamericana donde este animal roba el fuego para entregárselo a los humanos. En cambio, en el resto del mundo se le conoce como zarigüeya, nombre derivado del guaraní sarigüeya. Ambos nombres nos hablan de una criatura con raíces profundas en nuestra cultura y naturaleza.

tlacuache 2

Un aliado silencioso de los ecosistemas urbanos y rurales

Pese a su apariencia poco “glamurosa” —hocico alargado, dientes afilados, cola larga y desnuda— el tlacuache es uno de los mejores aliados para el equilibrio ecológico.

¿Sabías que come hasta 5 mil garrapatas al año? Es un depredador natural de insectos, alimañas y hasta pequeñas serpientes. También se alimenta de fruta madura y animales muertos, ayudando a limpiar el entorno.

Su sistema inmunológico es impresionante: es resistente al veneno de serpientes como la cascabel, y por si fuera poco, tiene una temperatura corporal tan baja que rara vez contrae rabia.

El gran actor del drama urbano: finge estar muerto

Una de sus conductas más famosas es “hacerse el muerto”, fenómeno conocido como tanatosis. Cuando se siente en peligro, el tlacuache se desploma, abre la boca, exhala un líquido fétido y permanece inmóvil durante varios minutos. Esta táctica, que parece sacada de una telenovela, confunde a sus depredadores y le ha salvado la vida por siglos.

Pero esta misma capacidad ha hecho que muchas personas lo subestimen o lo consideren una plaga. Nada más lejos de la realidad.

tlacuache 3

Mitos que lo persiguen… y la verdad detrás

“Es una rata gigante” → Falso. No es un roedor, es un marsupial.

“Transmite enfermedades” → Al contrario, por su sistema inmune, es poco probable que propague virus.

“Es agresivo” → Solo se defiende. Es un animal tímido y solitario que evita el conflicto.

Estas ideas erróneas, junto con el rechazo visual que provoca en algunas personas, han hecho que sea maltratado o exterminado. Sin embargo, expertos en fauna silvestre han reiterado que no debe ser asesinado. Si aparece en tu casa o jardín, lo mejor es dejarlo tranquilo o llamar a servicios de protección animal.

El tlacuache y su valor simbólico en la cultura mexicana

Más allá de lo biológico, este pequeño personaje ha ocupado un lugar simbólico en la cosmovisión indígena. En algunas tradiciones, se le atribuye astucia, resiliencia y hasta características divinas. En leyendas zapotecas y mixtecas aparece como un ser valiente que enfrenta a los dioses. Su imagen también ha sido retomada en arte popular, grafiti urbano y hasta memes… a veces en forma de burla, otras como símbolo de resistencia.

tlacuaxhe 4

¿Por qué hablar del tlacuache hoy?

Porque en tiempos donde los humanos seguimos invadiendo hábitats naturales, el tlacuache ha sabido adaptarse sin causar daño. Aparece en patios, techos, parques y calles buscando alimento o refugio. No vino a destruir nada. Vino a sobrevivir, como muchos de nosotros.

En su figura, peluda y vulnerable, se esconde una lección de humildad y resiliencia. De respeto hacia lo que no entendemos del todo. Porque el hecho de que no nos parezca “bonito” no significa que no sea valioso.

La prima silenciosa de la viuda negra: la araña doméstica que vive contigo sin que lo sepas

Quizá sea tiempo de ver al tlacuache no como una amenaza, sino como un maestro silencioso. Uno que nos recuerda que incluso lo más marginado puede tener una función vital. Uno que, con su cola larga y su andar tranquilo, sigue caminando por entre los matorrales, cumpliendo su misión… sin esperar que lo aplaudamos, pero esperando, al menos, que lo respetemos.

Lo nuevo...
Te puede interesar
MACHU PICHU

Machu Picchu el camino y magia

Lorena Andrade Bolívar
Mundo24 de julio de 2025

Descubre la energía mística de Machu Picchu, una maravilla del mundo que transforma cada paso del camino en una experiencia espiritual, ancestral e inolvidable.

Lo más visto