
Día Fuera del Tiempo 2025: el inicio espiritual del Año Nuevo Maya
Una pausa cósmica para reconectar con el alma, cerrar ciclos y prepararnos para el nuevo ciclo del calendario maya: el 26 de julio.
La histórica Honda CBR1000RR, personal de Schumi, se venderá en Munich con recuerdos firmados; un pedazo de su vida, pasión y resiliencia.
Mundo24 de julio de 2025Para muchos fanáticos de la Fórmula 1, Michael Schumacher no es solo un piloto: es sinónimo de perfección al volante, de entrega total, de un hombre que redefinió los límites de la velocidad. Hoy, una pieza íntima de su universo personal, su motocicleta Honda CBR1000RR Fireblade, sale a subasta en Múnich. No es cualquier vehículo. Es un testigo silencioso de su pasión inquebrantable, una máquina que lo acompañó en su búsqueda constante por sentir, por desafiar, por mantenerse vivo en la pista, incluso lejos de los reflectores.
Detrás de esta venta hay más que cifras: hay historia, emoción y la memoria de un hombre que supo transformarse incluso después del golpe más duro de su vida. Esta nota es una invitación a mirar más allá de un objeto en venta, y adentrarse en lo que representa ser leyenda… y seguir siéndolo, incluso en silencio.
Michael Schumacher, siete veces campeón mundial de Fórmula 1, vivía por y para la velocidad. Su pasión no se limitaba a los monoplazas: también encontraba libertad y adrenalina sobre dos ruedas. Entre 2008 y 2009 participó en competencias de motociclismo IDM Superbike, logrando podios locales, una faceta poco conocida pero profundamente significativa.
Su moto personal, una Honda CBR1000RR Fireblade SC59 de 2010, fue modificada por Holzhauer Racing Performance. Con apenas 3,752 kilómetros recorridos, esta joya del motociclismo fue diseñada para adaptarse al exigente estilo del piloto alemán y forma parte de los objetos más preciados de su vida fuera de la Fórmula 1.
Esta no es una moto cualquiera. Equipada con un sistema electrónico de control de tracción, control de wheelie, chasis Öhlins, llantas forjadas y un escape de titanio Akrapovič, la Fireblade refleja el alto estándar de exigencia que caracterizaba a Schumacher. Lleva su número 77 en el carenado, y la acompaña un casco y un par de guantes firmados por él, elementos que la convierten en una pieza invaluable para coleccionistas.
El modelo se presentará en subasta con un precio estimado entre los 25,000 y los 35,000 euros, aunque su valor simbólico podría elevar la puja más allá de cualquier cifra inicial. No hay precio mínimo, un gesto que abre la puerta a la emoción más que a la competencia económica.
El 29 de diciembre de 2013, un accidente mientras esquiaba en los Alpes cambió para siempre la vida de Michael Schumacher. Desde entonces, su estado de salud ha sido cuidadosamente resguardado por su familia. Sin embargo, el mundo entero guarda memoria de su grandeza, su entrega y su espíritu de lucha incansable.
Esta motocicleta, usada en los años previos a ese episodio, nos recuerda que incluso cuando dejó las pistas de Fórmula 1, Schumi nunca se alejó realmente de la velocidad. Para él, la pasión era una constante, y esta moto representa esa necesidad vital de mantenerse en movimiento.
Para algunos, esta subasta es una oportunidad de adquirir un objeto único. Para otros, es una forma de estar cerca de un ídolo cuya figura permanece viva en la historia del automovilismo. Pero también es un llamado a reflexionar: ¿cuánto de nosotros se queda en los objetos que tocamos, que usamos, que amamos?
La Fireblade no es solo una moto. Es una cápsula del tiempo. Es la evidencia física de que, incluso después de sus retiros y su accidente, Michael Schumacher seguía buscando esa chispa que lo hizo diferente desde siempre. Y esa chispa está ahora en manos de quien se atreva a sostener su legado.
Quien se lleve esta motocicleta no estará comprando una máquina, sino una historia. El rugido de ese motor guarda secretos que solo él y el viento conocen. Porque hay objetos que no solo tienen valor, tienen alma. Y esta Honda, con su número 77, firmada, vivida, sentida, es una prueba más de que el espíritu de Michael Schumacher sigue corriendo libre, incluso en silencio.
Una pausa cósmica para reconectar con el alma, cerrar ciclos y prepararnos para el nuevo ciclo del calendario maya: el 26 de julio.
Tras el éxito de la bioserie de Chespirito en HBO Max, la entrañable vecindad revive en Netflix con nuevos aires y un poderoso efecto generacional
La reina del rock mexicano se encuentra en recuperación tras una intervención quirúrgica urgente; sus fans muestran preocupación y apoyo incondicional.
Descubre la energía mística de Machu Picchu, una maravilla del mundo que transforma cada paso del camino en una experiencia espiritual, ancestral e inolvidable.
El mundo despide al ícono más grande de la lucha libre, estrella del cine y símbolo de una generación marcada por la fuerza, el espectáculo y la leyenda de Hulkamania.
Historia, curiosidades y el impacto global de la bebida que lleva el nombre de un pueblo y el corazón de una nación.
Aunque muchos lo confunden con un roedor, el tlacuache o zarigüeya es un animal sorprendente, lleno de curiosidades y crucial para el equilibrio ecológico.
Descubre las iglesias más representativas de Puebla, sus historias ocultas, sus estilos artísticos y el mito de los regalos imperiales a Carlota.
Ubicada en Isla Mujeres, esta joya del Caribe ha sido elegida entre las playas más hermosas del planeta por su agua turquesa, su tranquilidad y su magia natural.
Descubre los tránsitos clave en Mercurio retrógrado, Luna Nueva en Leo y más, con claves de autoconocimiento y coraje para los 12 signos del zodiaco.
Marvel presenta su ambicioso reboot con Pedro Pascal, Vanessa Kirby y un tono retrofuturista; la película se estrena en México el 24 de julio de 2025 con Galactus como el gran villano.
El querido Joey de Friends cumple 58 años. Así ha sido la vida, carrera y legado de Matt LeBlanc, mucho más que un personaje icónico.
Descubre por qué elegir yogurt griego sin azúcar, cómo combinarlo y qué beneficios reales aporta a tu cuerpo desde la primera hora del día.
Fallece Chuck Mangione, ícono del flugelhorn y autor de “Feels So Good”, jazz legendario, éxitos inmortales y conexión humana: la vida y legado de Chuck Mangione, dos veces ganador del Grammy.