La prima silenciosa de la viuda negra: la araña doméstica que vive contigo sin que lo sepas

Es tímida, venenosa y habita en los rincones más tranquilos del hogar. Te contamos todo sobre la Steatoda grossa, la araña comúnmente confundida con la letal viuda negra.

Mundo21 de junio de 2025La Calle RosaLa Calle Rosa

En los rincones más oscuros de nuestras casas, detrás de muebles, dentro de zapateras o en bodegas olvidadas, habita un arácnido que pasa desapercibido pero que guarda un secreto inquietante: pertenece a la misma familia que la temida viuda negra. Su nombre científico es Steatoda grossa, aunque en muchos países se le conoce como “la falsa viuda negra”.

Este arácnido discreto comparte más que el apellido con su prima letal. Ambas pertenecen a la familia Theridiidae, y aunque la Steatoda grossa no es tan famosa ni tan peligrosa como la Latrodectus mactans, su veneno es potente y su aspecto puede engañar incluso a los más atentos.

¿Dónde se esconde y cómo reconocerla?

La Steatoda grossa prefiere ambientes tranquilos, con poca luz y escasa actividad humana. Sus telas son irregulares y pegajosas, muy similares a las de la viuda negra. Mide entre 6 y 10 mm, y su color varía del marrón oscuro al negro, sin las marcas rojas características de su pariente más célebre. Esa ausencia de color la hace pasar inadvertida, lo que la convierte en una vecina silenciosa en muchos hogares alrededor del mundo.

¿Es peligrosa?

Sí, pero no tanto como se cree. Su mordedura puede causar síntomas similares a los de la viuda negra —dolor localizado, rigidez muscular o náuseas— pero en la mayoría de los casos, las reacciones son leves y no representan una amenaza seria para personas sanas. Además, esta especie no es agresiva. Solo ataca si se siente amenazada, por ejemplo, al quedar atrapada entre la piel y la ropa.

Convivencia inevitable: ¿qué hacer?

La presencia de la Steatoda grossa en casa no es sinónimo de alarma. De hecho, su dieta incluye otros insectos molestos como moscas, mosquitos e incluso cucarachas. Su comportamiento tímido la mantiene alejada de la vida cotidiana humana.

Aun así, si deseas evitar su presencia:

  • Sella grietas en muros y ventanas.
  • Limpia con frecuencia los rincones poco transitados.
  • Sacude zapatos y ropa que haya estado guardada.
  • Usa iluminación en zonas oscuras para disuadir su instalación.

Un dato para los curiosos

¿Sabías que su capacidad de mimetizarse con la viuda negra ha sido objeto de estudio? Este fenómeno, conocido como mimetismo batesiano, ocurre cuando una especie no peligrosa imita a una más temida para evitar depredadores. En otras palabras, la Steatoda grossa se parece a la viuda negra como estrategia de supervivencia.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Canoa ancestral

Navegan 225 km en canoa ancestral como hace 30,000 años

Julia Zurita
Mundo30 de junio de 2025

Un experimento moderno demuestra que nuestros antepasados pudieron navegar 225 km en canoas talladas a mano, enfrentando corrientes imposibles: una hazaña que reescribe la historia de la migración prehistórica.

Mujer haenyeo

Haenyeo: Las mujeres del mar cuyo ADN podría salvar vidas

La Calle Rosa
Mundo26 de junio de 2025

En la isla Jeju, Corea del Sur, un grupo de mujeres desafía la lógica del cuerpo humano al sumergirse durante horas sin oxígeno. Son las Haenyeo, buceadoras ancestrales que podrían esconder en su genética la clave para sobrevivir en condiciones extremas.

Papel higiénico en el bote o en inodoro

¿Papel al inodoro o al bote? La verdad definitiva

La Calle Rosa
Mundo25 de junio de 2025

Aunque parece un gesto cotidiano sin importancia, dónde tiras el papel higiénico sí tiene un gran impacto en la salud, el medio ambiente y la infraestructura urbana. Descubre cuál es la forma correcta según expertos y por qué aún existe tanta confusión.

Lo más visto
Infanta Sofía y Rey Felipe VI

La Infanta Sofía, excluida del presupuesto real

Marcela Nazar
Realeza02 de julio de 2025

Aunque ha alcanzado la mayoría de edad, la Casa Real española no ha asignado a la Infanta Sofía ninguna dotación económica ni funciones oficiales, marcando una clara diferencia respecto a su hermana la Princesa Leonor y reabriendo el debate sobre el rol de los "royals secundarios" en la monarquía actual.