Descenso de temperatura inminente: alerta de frío extremo en el norte y sureste de México

Un nuevo frente frío dejará mínimas de hasta –10 °C en el norte y cerca de 4 °C en el sureste, según pronóstico meteorológico.

Mundo07 de noviembre de 2025 Mariela Castro
clima frio
Descenso de temperatura inminente: alerta de frío extremo en el norte y sureste de México

La semana que inicia podría traer consigo un abrupto cambio en el clima de nuestro país. Para el próximo lunes 10 de noviembre, se espera que una masa de aire frío asociada al sistema frontal número 12 provoque un marcado descenso de temperatura en varias regiones del territorio mexicano. En particular, el norte del país podría experimentar mínimas de hasta –10 °C, mientras que en el sureste se anticipan valores un poco más moderados que rondarían los 4 °C durante las madrugadas.

¿Qué está provocando este descenso de temperatura?

El escenario climático contempla varios factores que convergen: el paso de un frente frío intenso, la entrada de una masa polar sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como canales de baja presión que afectan el sureste del país. De acuerdo con los pronósticos, las zonas serranas de estados como Chihuahua y Durango podrían registrar mínimas de entre –10 °C y –5 °C.

Al mismo tiempo, en el sureste, aunque las cifras exactas de 4 °C no han sido confirmadas oficialmente, se esperan temperaturas en torno a los 0 °C a 5 °C en zonas altas de Veracruz, Oaxaca y la Península de Yucatán.

Norte del país: frío extremo y heladas

Las regiones montañosas del norte se preparan para lo que se califica como un episodio de “frío extremo”. En los estados de la Mesa del Norte, el organismo meteorológico anticipa que durante las madrugadas podrían registrarse heladas graves, con valores mínimos de –10 °C. Las máximas durante el día no compensarían del todo estas madrugadas gélidas, lo que refuerza el riesgo para comunidades rurales, infraestructura vulnerable y la salud de personas mayores o con enfermedades crónicas.

Las autoridades han emitido avisos para extremar precauciones, abrigarse bien y atender alertas de protección civil.

clima frio 2

Sureste y Península de Yucatán: descenso moderado pero significativo

Mientras el impacto más severo ocurre en el norte, el sureste del país y la Península de Yucatán también están en rojo: se prevén lluvias fuertes y descenso de temperatura. En lugares como Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los sistemas climáticos pronostican lluvias importantes y ambiente más fresco. Aunque el pronóstico de los 4 °C no aparece en todos los boletines oficiales, sí se proyectan mínimas de 0 °C a 5 °C en zonas serranas de Veracruz y Oaxaca.

Esa referencia aporta un contexto realista para anticipar que “cerca de 4 °C” no es inverosímil en algunos puntos.

¿A qué debemos estar atentos?

Abrigo adecuado: tanto en el norte como en el sureste se recomienda usar ropa térmica, gorros, bufandas y abrigo extra, especialmente en la madrugada.

Cuidado con heladas e infraestructura: en el norte, el suelo puede helarse, generando riesgos para la circulación vial y agricultura de altura.

Personas vulnerables: niños, personas mayores o con problemas respiratorios requieren atención especial ante cambios bruscos de temperatura.

Movilidad y servicios: se espera viento fuerte en zonas del Istmo y Golfo de Tehuantepec, lo que puede aumentar la sensación térmica de frío.

Información oficial: ante la llegada del frente frío, los boletines del SMN y de protección civil estatal serán clave para seguir los cambios día a día.

frio en la playa

Claves de interpretación

El término “temperatura mínima” refiere al valor más bajo en una jornada (usualmente durante la madrugada).
Cuando se habla de “norte” se refiere a vientos fríos que ingresan por la vertiente del Golfo de México o del norte del país.

Las cifras (–10 °C o cerca de 4 °C) son estimaciones máximas o mínimas y pueden variar según altitud, orientación y cobertura nubosa.

tormenta tropicalTormenta tropical: qué es, diferencias con un huracán y cómo protegernos

El pronóstico proyecta que este descenso térmico no será pasajero; podría prolongarse varios días y afectar tanto la rutina diaria como actividades agrícolas o de transporte en las zonas más vulnerables. Mantenerse informado y adaptarse es, en estos momentos, una recomendación tan sencilla como vital.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto