Tormenta tropical: qué es, diferencias con un huracán y cómo protegernos

Temporada de huracanes en el Pacífico y Atlántico: conoce qué distingue a una tormenta tropical de un huracán y las medidas de seguridad esenciales.

Mundo07 de agosto de 2025 Mariela Castro
tormenta tropical
Tormenta tropical: qué es, diferencias con un huracán y cómo protegernos

Cada año, millones de personas en el mundo observan con atención el cielo y el mar cuando se pronostica la llegada de una tormenta tropical. Este fenómeno, aunque menos intenso que un huracán, puede provocar lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado que ponen a prueba la preparación de comunidades costeras y ciudades cercanas. Comprender qué es, cómo se diferencia de un huracán y qué medidas tomar puede marcar la diferencia entre el riesgo y la seguridad.

¿Qué es una tormenta tropical?

Una tormenta tropical es un sistema climático con circulación cerrada y vientos máximos sostenidos que oscilan entre 63 y 118 km/h. Se forma a partir de una depresión tropical que gana fuerza, alimentándose del calor y la humedad del océano. Aunque no alcanza la potencia de un huracán, su capacidad destructiva no debe subestimarse, ya que puede generar inundaciones, deslaves y daños a la infraestructura.

tormenta

Diferencias entre una tormenta tropical y un huracán

Velocidad del viento: un huracán se define cuando los vientos sostenidos superan los 119 km/h.
Intensidad y daños: los huracanes, especialmente los de categoría 3 o superior, pueden causar devastación masiva. Las tormentas tropicales suelen tener un radio de impacto menor, pero pueden generar lluvias más prolongadas.
Escala de medición: los huracanes se clasifican en la escala Saffir-Simpson, mientras que las tormentas tropicales no reciben categorías numéricas, solo nombre oficial.

Temporada de huracanes: Pacífico y Atlántico

En México, la temporada de huracanes no ocurre al mismo tiempo en ambos océanos:

Océano Pacífico: del 15 de mayo al 30 de noviembre.
Océano Atlántico: del 1 de junio al 30 de noviembre.

Durante este periodo, las autoridades meteorológicas monitorean de forma constante el desarrollo de tormentas tropicales y huracanes, emitiendo avisos y alertas para la población.

huracan 2

Cómo cuidarnos ante una tormenta tropical

1. Mantenerse informado

Seguir los boletines del Servicio Meteorológico Nacional y de Protección Civil para conocer la trayectoria y posibles cambios en la intensidad.

2. Preparar un kit de emergencia

Incluye agua potable, alimentos no perecederos, linterna, pilas, radio, botiquín, documentos importantes y cargadores portátiles.

3. Proteger el hogar

Asegurar ventanas y puertas, retirar objetos sueltos en el exterior y limpiar drenajes para evitar encharcamientos.

4. Evitar zonas de riesgo

No transitar por áreas inundadas ni intentar cruzar ríos o arroyos crecidos. El agua en movimiento puede ser más peligrosa de lo que parece.

5. Respetar las indicaciones oficiales

Si las autoridades piden evacuar, hacerlo de inmediato y dirigirse a los refugios temporales asignados.

actuaticosVerano sin tragedias: cómo prevenir accidentes acuáticos

Un reto que nos involucra a todos

Más allá de la diferencia técnica entre tormenta tropical y huracán, lo fundamental es entender que ambos fenómenos requieren prevención y responsabilidad comunitaria. Prepararnos no solo protege vidas, también ayuda a reducir el impacto económico y social que dejan a su paso.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto