
Tormenta tropical: qué es, diferencias con un huracán y cómo protegernos
Temporada de huracanes en el Pacífico y Atlántico: conoce qué distingue a una tormenta tropical de un huracán y las medidas de seguridad esenciales.
Temporada de huracanes en el Pacífico y Atlántico: conoce qué distingue a una tormenta tropical de un huracán y las medidas de seguridad esenciales.
Mundo07 de agosto de 2025 Mariela CastroCada año, millones de personas en el mundo observan con atención el cielo y el mar cuando se pronostica la llegada de una tormenta tropical. Este fenómeno, aunque menos intenso que un huracán, puede provocar lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado que ponen a prueba la preparación de comunidades costeras y ciudades cercanas. Comprender qué es, cómo se diferencia de un huracán y qué medidas tomar puede marcar la diferencia entre el riesgo y la seguridad.
Una tormenta tropical es un sistema climático con circulación cerrada y vientos máximos sostenidos que oscilan entre 63 y 118 km/h. Se forma a partir de una depresión tropical que gana fuerza, alimentándose del calor y la humedad del océano. Aunque no alcanza la potencia de un huracán, su capacidad destructiva no debe subestimarse, ya que puede generar inundaciones, deslaves y daños a la infraestructura.
Velocidad del viento: un huracán se define cuando los vientos sostenidos superan los 119 km/h.
Intensidad y daños: los huracanes, especialmente los de categoría 3 o superior, pueden causar devastación masiva. Las tormentas tropicales suelen tener un radio de impacto menor, pero pueden generar lluvias más prolongadas.
Escala de medición: los huracanes se clasifican en la escala Saffir-Simpson, mientras que las tormentas tropicales no reciben categorías numéricas, solo nombre oficial.
En México, la temporada de huracanes no ocurre al mismo tiempo en ambos océanos:
Océano Pacífico: del 15 de mayo al 30 de noviembre.
Océano Atlántico: del 1 de junio al 30 de noviembre.
Durante este periodo, las autoridades meteorológicas monitorean de forma constante el desarrollo de tormentas tropicales y huracanes, emitiendo avisos y alertas para la población.
Seguir los boletines del Servicio Meteorológico Nacional y de Protección Civil para conocer la trayectoria y posibles cambios en la intensidad.
Incluye agua potable, alimentos no perecederos, linterna, pilas, radio, botiquín, documentos importantes y cargadores portátiles.
Asegurar ventanas y puertas, retirar objetos sueltos en el exterior y limpiar drenajes para evitar encharcamientos.
No transitar por áreas inundadas ni intentar cruzar ríos o arroyos crecidos. El agua en movimiento puede ser más peligrosa de lo que parece.
Si las autoridades piden evacuar, hacerlo de inmediato y dirigirse a los refugios temporales asignados.
Más allá de la diferencia técnica entre tormenta tropical y huracán, lo fundamental es entender que ambos fenómenos requieren prevención y responsabilidad comunitaria. Prepararnos no solo protege vidas, también ayuda a reducir el impacto económico y social que dejan a su paso.
Temporada de huracanes en el Pacífico y Atlántico: conoce qué distingue a una tormenta tropical de un huracán y las medidas de seguridad esenciales.
Thriller psicológico y terror social llega a cines mexicanos — un pueblo conmocionado, el enigma de una comunidad y sólo un sobreviviente.
Un restaurante sostenible en la Condesa fusiona agricultura ancestral, fermentación y cultura gastronómica mexicana.
La compra de Isla Guafo por Re:wild busca proteger biodiversidad marina y forestal y avanzar hacia su declaratoria como parque nacional
La figura de Monster High Skullector celebra dos décadas del clásico animado con detalles esqueléticos, estética gótica y homenaje a la obra de Tim Burton.
El anuncio de Cadillac sobre Checo Pérez aún no llega. Claves y contexto sobre su posible regreso a F1 en 2026.
La española María Ángeles Martínez entra al Récord Guinness con más de 5,000 figuras de perros únicas en su colección
Qué es el mar de fondo, cómo detectarlo y qué estados mexicanos están más afectados en verano 2025.
Mercurio retrógrado, Venus en trígono y Marte en acción marcan un mes clave para Leo: renace tu brillo, claridad emocional y poder profesional.
Agosto para Escorpio trae sanación interior, oportunidades financieras y renovaciones amorosas bajo tránsitos clave como Venus‑Júpiter, Mercurio directo y lunas transformadoras.
Descubre lo que traen los tránsitos de agosto para Piscis: salud emocional, oportunidades financieras y evolución laboral bajo Venus‑Júpiter y Marte‑Saturno.
Con Marte en Libra y Luna llena en Acuario, la energía de la semana te desafía a equilibrar tus emociones, relaciones y decisiones. Descubre qué te espera según tu signo.
La luna llena del 9 de agosto de 2025 en Acuario impacta a todos los signos del zodiaco. Descubre cómo afectará tus emociones y decisiones.