
Salvatore Garau y la escultura invisible que desafía los límites del arte contemporáneo
El artista italiano vendió por 16 mil dólares una obra “hecha de aire y espíritu”, generando debate sobre el valor del arte inmaterial.
Conoce las principales causas de ahogamientos en vacaciones, cifras preocupantes en México, EE.UU. y Latinoamérica, y los pasos clave para prevenir accidentes acuáticos en playas, ríos, lagos y albercas este verano.
Mundo18 de julio de 2025 Maggie AbrahamImagina la escena: risas, el sol besando la piel y el agua reflejando sueños… hasta que un descuido lo arruina todo. Este verano, queremos que tus momentos junto al mar, una alberca o un río sean memorables por las razones correctas, no por tragedias evitables. Vacacionar cerca del agua es uno de los mayores placeres del verano, pero también uno de los mayores riesgos si se ignoran medidas básicas de prevención. Hoy más que nunca, necesitamos hablar con claridad, empatía y responsabilidad sobre cómo evitar accidentes acuáticos.
En México, durante temporadas vacacionales se han llegado a registrar más de 1 500 muertes anuales por ahogamiento.
En Estados Unidos, se estima un promedio anual superior a 4 500 muertes por inmersión accidental, con julio como el mes más letal.
En América Latina, más de 17 000 personas fallecen cada año por ahogamiento, siendo una de las principales causas de muerte accidental en menores de edad.
Estas cifras no solo representan estadísticas: son historias interrumpidas, familias devastadas, infancias silenciadas. Lo más grave es que la mayoría de estos incidentes se pueden prevenir con acciones simples pero efectivas.
Un adulto atento, sin distracciones, es más eficaz que cualquier salvavidas. El 70% de los accidentes en menores ocurren bajo supervisión, pero sin atención real. Es decir: alguien estaba “presente”, pero no vigilando.
Miles de niñas y niños en América Latina no tienen acceso a clases de natación, lo que los vuelve vulnerables incluso en cuerpos de agua pequeños. Saber flotar, reconocer su límite y mantener la calma en el agua puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
No importa si estás en casa, en un hotel o en un balneario: todas las instalaciones acuáticas deben contar con vallas de protección, señalización visible y equipo de rescate. Además, siempre debemos acatar las advertencias de oleaje, corrientes o profundidad.
Gran parte de los ahogamientos en jóvenes y adultos se relacionan con el consumo de alcohol. El sentido del equilibrio, la conciencia del entorno y el tiempo de reacción se ven seriamente afectados. Disfrutar no significa perder la noción del riesgo.
Muchos creen que un accidente acuático solo ocurre en el mar o en situaciones extremas, pero las estadísticas muestran que la mayoría suceden en entornos cotidianos: una alberca sin vigilancia, una zanja en un parque, una presa cercana al hogar.
Una de las mayores expresiones de amor es la prevención compartida. Vacacionar en grupo implica cuidar no solo de uno mismo, sino de quienes nos rodean. Hacer pausas para hidratarse, aplicar protector solar, vigilar turnos en el agua y tener planes de acción en caso de emergencia también forma parte del descanso.
No dejemos que el calor y la emoción nos hagan bajar la guardia. La seguridad acuática comienza con decisiones pequeñas: poner atención, educarnos, planear con anticipación. Vacacionar no es solo escapar de la rutina; es también cultivar memorias felices, sanas, libres de dolor.
Que estas vacaciones te llenen de alegría y sol, no de silencios que duelen. Porque el agua, bien cuidada, no solo refresca: también abraza.
El artista italiano vendió por 16 mil dólares una obra “hecha de aire y espíritu”, generando debate sobre el valor del arte inmaterial.
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.
Un pueblo minero en Chihuahua que guarda la leyenda más misteriosa del norte de México, donde la belleza de sus cuevas y el terror de sus mitos conviven en la oscuridad.
Del Anillo de Cenotes de Homún a la ruta de Cuzamá: qué ver, cómo llegar y las reglas esenciales para cuidar estas joyas naturales del mundo maya.
Del 17 al 19 de octubre, la capital vibra con conciertos, exposiciones y festivales que prometen un fin de semana inolvidable
Entre muros que guardan arte, ruina y silencio, aún resuena la historia del hombre que lo soñó, la niña que nunca salió y las sombras que convirtieron este hotel en una de las leyendas más inquietantes de la Ciudad de México.
Energías astrológicas que impactan tu salud, dinero, amor y trabajo — descubre tus días favorables y los retos para este mes para Piscis.
Fallas en la explicación del Huevo de Oro, reglas poco claras y críticas al presentador desatan exigencias de producción para que salga Adal Ramones del reality.
Un pueblo minero en Chihuahua que guarda la leyenda más misteriosa del norte de México, donde la belleza de sus cuevas y el terror de sus mitos conviven en la oscuridad.
Del 17 al 19 de octubre, la capital vibra con conciertos, exposiciones y festivales que prometen un fin de semana inolvidable
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.