Premio Alfaguara 2026: La narrativa hispana se prepara para una edición histórica

Un jurado de élite y más de 3 millones de lectores respaldan el valor de este galardón literario

Books & Arts16 de noviembre de 2025 Mariela Castro
premio alfaguara
Premio Alfaguara 2026: La narrativa hispana se prepara para una edición histórica

La cuenta regresiva para el Premio Alfaguara de Novela 2026 ya inició. El próximo 27 de enero, Madrid será nuevamente el escenario donde se dará a conocer la obra ganadora de uno de los reconocimientos literarios más influyentes en el mundo hispanohablante. Con un prestigio cimentado por décadas y una proyección internacional sólida, esta edición promete una competencia de altísimo nivel que mantiene expectante al universo editorial.

El interés global no es casualidad: este premio —uno de los pocos en el ámbito literario que combina reconocimiento económico, prestigio académico y una distribución simultánea en todos los países de habla hispana— se ha convertido en un verdadero termómetro de la narrativa contemporánea. Este año no será la excepción: el plazo para recibir originales cerró el pasado 31 de octubre de 2025, y los manuscritos ya están en manos de un jurado que reúne experiencia, sensibilidad, visión crítica y profundo conocimiento de la literatura actual.

premio alfaguara de novela

Un jurado que refleja la diversidad de la literatura en español

La XXIX edición del Premio Alfaguara está presidida por el escritor mexicano Jorge Volpi, una de las voces más consistentes y relevantes de las últimas décadas, ganador del propio galardón en 2018. A él se suman perfiles fundamentales en el panorama literario contemporáneo:

Agustina Bazterrica, autora argentina reconocida internacionalmente por Cadáver exquisito, obra traducida a más de 25 idiomas y con adaptación audiovisual en marcha.

Brenda Navarro, escritora mexicana cuya mirada crítica y social ha conectado con lectores de distintos países y cuya obra ha sido traducida a más de una docena de lenguas.

Óscar López, periodista cultural con una trayectoria imprescindible en televisión, prensa y radio, y director del programa Página Dos.

Camila Enrich, scout y pieza clave en la circulación global de autores y proyectos editoriales, además de impulsora de la librería y fundación Finestres.

Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara, aporta guía y articulación institucional con voz pero sin voto.

Este conjunto no solo garantiza una deliberación rigurosa, sino también una lectura plural que abarca desde la sensibilidad narrativa hasta el potencial editorial y el impacto cultural.

jurado premio alfaguara

Un premio con impacto global

Valorado en 175 mil dólares, acompañado por una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana, el Premio Alfaguara no solo lanza autores al mapa internacional: redefine tendencias, abre debates y amplifica historias que conectan con audiencias diversas.

En su última edición, la novela ganadora fue “Arderá el viento”, del escritor argentino Guillermo Saccomanno, suma a una larga lista de títulos que ya forman parte del canon contemporáneo. Desde Una misma noche hasta Salvar el fuego o Diablo Guardián, muchos de los libros distinguidos han trascendido críticamente y se han convertido en referentes de la literatura reciente.

Más de tres millones de lectores han leído obras ganadoras desde la reactivación del premio en 1998, consolidando su influencia en España, América Latina y Estados Unidos.

ardera el viento

Un legado que cruza generaciones

Fundado en 1964 y relanzado en 1998, el premio ha sido un puente entre continentes, culturas y estilos narrativos. Con su publicación simultánea y el respaldo de Penguin Random House, la convocatoria reafirma el lugar del español como una de las lenguas más vibrantes del mundo literario.

sor juana ines de la cruzDía Nacional del Libro en México: el poder de leer, pensar y transformar

La edición 2026 está por abrir un nuevo capítulo. Mientras el jurado se adentra en las páginas que aspiran al reconocimiento mayor, lectores, escritores y la industria editorial esperan una obra que logre dialogar con este tiempo, conmover, sacudir y dar forma a nuevas conversaciones.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto