El aroma del Día de Muertos llega a la CDMX: el Festival del Pan de Muerto 2025 te espera en el Museo Kaluz

El Festival del Pan de Muerto llega al Museo Kaluz del 18 al 19 de octubre con degustaciones, charlas y arte. Una cita imperdible para celebrar la tradición mexicana.

Books & Arts09 de octubre de 2025 Mariela Castro
festival dia de muertos
El aroma del Día de Muertos llega a la CDMX: el Festival del Pan de Muerto 2025 te espera en el Museo Kaluz

Octubre marca el inicio de una de las temporadas más queridas en México: la del pan de muerto. Ese aroma inconfundible a mantequilla, naranja y azúcar anuncia que se acerca el momento de honrar a quienes ya partieron. Este año, la Ciudad de México celebra esa herencia con un evento único: el Festival del Pan de Muerto 2025, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de octubre en el Museo Kaluz, en pleno corazón de la capital.

Más que una muestra gastronómica, el festival busca rendir homenaje a la tradición que da identidad a las familias mexicanas, al tiempo que impulsa la innovación y el arte culinario. Durante dos días, el público podrá disfrutar de distintas versiones del pan de muerto, conocer proyectos artesanales, participar en degustaciones, charlas y experiencias culturales que conectan el pasado con el presente.

Tradición, sabor y creatividad en un mismo lugar

El Café del Museo Kaluz abrirá sus puertas en cuatro horarios por día —10:00, 12:00, 14:00 y 16:00 horas— para recibir a quienes deseen vivir una experiencia sensorial que trasciende el paladar. Con una entrada general de 180 pesos, los visitantes podrán degustar panes elaborados por panaderías y chefs de distintas partes del país, descubrir versiones rellenas, con ajonjolí, azúcar o anís, y maridar con vinos o mezcales artesanales.

Además, habrá actividades como la creación de tu propio mini pan, pláticas sobre el origen del pan de muerto y su evolución, así como una Coffee Party con premios y dinámicas para toda la familia. Cada espacio ha sido pensado para celebrar la memoria desde la creatividad y la convivencia.

pan de muertos

Un símbolo que trasciende el tiempo

El pan de muerto es mucho más que un postre estacional. Representa el ciclo de la vida, el reencuentro con los ancestros y la continuidad de las tradiciones. Su origen combina elementos prehispánicos con ingredientes traídos por los españoles, dando como resultado una pieza que, con el tiempo, se convirtió en emblema del Día de Muertos.

Cada pan tiene una historia: la forma circular simboliza el ciclo eterno, las tiras en forma de hueso evocan a los antepasados, y el sabor a azahar recuerda la esencia espiritual de esta fecha. Hoy, panaderos y chefs reinterpretan esa herencia con nuevos ingredientes, rellenos y presentaciones, sin perder su significado original.

Una cita con la cultura mexicana

Asistir al Festival del Pan de Muerto es vivir una experiencia que combina gastronomía, arte y tradición. El Museo Kaluz, con su arquitectura colonial y su vocación cultural, se convierte en el escenario perfecto para rendir tributo a esta joya de la panadería mexicana.

skelita 3Muñeca Skelita Calaveras: edición Día de Muertos que honra cultura y mitología

Quienes asistan podrán disfrutar también de las exposiciones del museo, sumando un toque de arte a una jornada llena de sabor y nostalgia.

Este evento no solo invita a comer pan, sino a celebrar la vida, compartir recuerdos y mantener viva la esencia del Día de Muertos a través de los sentidos.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto