
Ana Luisa Peluffo: Celebrando 96 años de la eterna diva del cine mexicano
De su debut a la elegancia icónica en pantalla, recordamos la vida, carrera y legado de Ana Luisa Peluffo, una de las grandes figuras del cine mexicano.
El Festival del Pan de Muerto llega al Museo Kaluz del 18 al 19 de octubre con degustaciones, charlas y arte. Una cita imperdible para celebrar la tradición mexicana.
Books & Arts09 de octubre de 2025 Mariela CastroOctubre marca el inicio de una de las temporadas más queridas en México: la del pan de muerto. Ese aroma inconfundible a mantequilla, naranja y azúcar anuncia que se acerca el momento de honrar a quienes ya partieron. Este año, la Ciudad de México celebra esa herencia con un evento único: el Festival del Pan de Muerto 2025, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de octubre en el Museo Kaluz, en pleno corazón de la capital.
Más que una muestra gastronómica, el festival busca rendir homenaje a la tradición que da identidad a las familias mexicanas, al tiempo que impulsa la innovación y el arte culinario. Durante dos días, el público podrá disfrutar de distintas versiones del pan de muerto, conocer proyectos artesanales, participar en degustaciones, charlas y experiencias culturales que conectan el pasado con el presente.
El Café del Museo Kaluz abrirá sus puertas en cuatro horarios por día —10:00, 12:00, 14:00 y 16:00 horas— para recibir a quienes deseen vivir una experiencia sensorial que trasciende el paladar. Con una entrada general de 180 pesos, los visitantes podrán degustar panes elaborados por panaderías y chefs de distintas partes del país, descubrir versiones rellenas, con ajonjolí, azúcar o anís, y maridar con vinos o mezcales artesanales.
Además, habrá actividades como la creación de tu propio mini pan, pláticas sobre el origen del pan de muerto y su evolución, así como una Coffee Party con premios y dinámicas para toda la familia. Cada espacio ha sido pensado para celebrar la memoria desde la creatividad y la convivencia.
El pan de muerto es mucho más que un postre estacional. Representa el ciclo de la vida, el reencuentro con los ancestros y la continuidad de las tradiciones. Su origen combina elementos prehispánicos con ingredientes traídos por los españoles, dando como resultado una pieza que, con el tiempo, se convirtió en emblema del Día de Muertos.
Cada pan tiene una historia: la forma circular simboliza el ciclo eterno, las tiras en forma de hueso evocan a los antepasados, y el sabor a azahar recuerda la esencia espiritual de esta fecha. Hoy, panaderos y chefs reinterpretan esa herencia con nuevos ingredientes, rellenos y presentaciones, sin perder su significado original.
Asistir al Festival del Pan de Muerto es vivir una experiencia que combina gastronomía, arte y tradición. El Museo Kaluz, con su arquitectura colonial y su vocación cultural, se convierte en el escenario perfecto para rendir tributo a esta joya de la panadería mexicana.
Quienes asistan podrán disfrutar también de las exposiciones del museo, sumando un toque de arte a una jornada llena de sabor y nostalgia.
Este evento no solo invita a comer pan, sino a celebrar la vida, compartir recuerdos y mantener viva la esencia del Día de Muertos a través de los sentidos.
De su debut a la elegancia icónica en pantalla, recordamos la vida, carrera y legado de Ana Luisa Peluffo, una de las grandes figuras del cine mexicano.
El Festival del Pan de Muerto llega al Museo Kaluz del 18 al 19 de octubre con degustaciones, charlas y arte. Una cita imperdible para celebrar la tradición mexicana.
Aunque el finlandés fue anunciado como piloto titular junto al mexicano, su contrato con Mercedes podría frenar los primeros pasos del nuevo equipo estadounidense.
La Academia Sueca reconoce al autor húngaro por su estilo único, sus frases extensas y su poder para confrontar lo grotesco; su premio redefine la narrativa contemporánea y su impacto cultural.
Descubre cómo organizar tu dinero y disfrutar fiestas patrias, Halloween, Buen Fin y Navidad sin endeudarte con el Método Pequeño Cerdo Capitalista.
Autoridades italianas destapan sospechas de falsificación en la muestra “Salvador Dalí: Entre arte y mito”, incautan 21 obras atribuidas al surrealista; experta fundación denuncia anomalías.
En mayo de 2026, Stallone comparte su vida y lecciones en Los Escalones, una obra de resiliencia, cine y legado personal.
Actriz y escritora publica testimonio íntimo para acompañar el proceso del duelo; anuncia lanzamiento para el 8 de noviembre con versiones digital y física.
El museo reinventa el lienzo de Picasso como llamado urgente contra la limpieza étnica y la guerra
Con Venus oponiéndose a Saturno, la Luna llena en Aries y la entrada de Venus en Libra, octubre 2025 para Virgo será un mes de pruebas emocionales, recompensas reales y reconfiguración de prioridades en amor, trabajo, dinero y salud.
Después de semanas de confrontaciones y tensiones, octubre trae para Libra oportunidades de sanación, de realinear relaciones, y de poner en orden lo que estuvo desbalanceado: salud, amor, trabajo y finanzas entran en zona de claridad.
Con Júpiter exaltado, Mercurio penetrando tus emociones y un Gran Trino de Agua al cierre: Escorpio, prepara el terreno para el amor sincero, la estabilidad financiera y una salud que requiere escucha interior.
Intuición despierta, alianzas clave y estabilidad creciente: lo que te trae el universo este mes en amor, salud, trabajo y dinero.
Plutón directo, Júpiter en Cáncer y lunaciones marcadas guían tu salud, amor, trabajo y finanzas hacia transformaciones profundas y equilibrio necesario.