Fernanda Trías conquista el Premio Sor Juana Inés de la Cruz con su novela El monte de las furias

La escritora uruguaya hace historia en la FIL de Guadalajara al convertirse en la primera autora en ganar dos veces el prestigioso reconocimiento que celebra la voz femenina en la literatura en español.

Books & Arts28 de octubre de 2025 Mariela Castro
fernanda trias
Fernanda Trías conquista el Premio Sor Juana Inés de la Cruz con su novela El monte de las furias

Fernanda Trías lo ha vuelto a hacer. La escritora uruguaya fue reconocida con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias, una obra que confirma su madurez literaria y su capacidad para explorar, con un estilo poético y perturbador, las zonas más complejas del ser humano.

Este galardón, otorgado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), distingue cada año a las autoras que escriben en español y que, al igual que la monja jerónima del siglo XVII, desafían los límites de su tiempo a través de la palabra.

Con este reconocimiento, Trías se convierte en la primera escritora en recibirlo dos veces, luego de haberlo obtenido en 2021 con su aclamada novela Mugre rosa, un relato distópico que fue traducido a varios idiomas y la consolidó como una de las voces más potentes de la narrativa latinoamericana contemporánea.

El universo oscuro de El monte de las furias

La novela premiada, publicada por Random House, lleva a los lectores a un territorio inquietante: una comunidad aislada, donde la naturaleza se impone con fuerza y los personajes enfrentan sus miedos más profundos.

Con una prosa hipnótica y una atmósfera cargada de tensión emocional, El monte de las furias reflexiona sobre la pérdida, la culpa y la posibilidad de redención. La autora uruguaya construye un paisaje que, más que escenario, es un espejo del alma humana, un espacio donde el dolor y la belleza conviven.

La crítica ha destacado su capacidad para combinar el lirismo con la crudeza, un sello que caracteriza toda su obra y que la sitúa entre las narradoras más relevantes del continente. Su estilo, siempre introspectivo y sensorial, invita a mirar lo invisible, a explorar las heridas y los silencios.

el monte de furias

Un reconocimiento a la literatura escrita por mujeres

El Premio Sor Juana Inés de la Cruz, creado en 1993, se ha consolidado como uno de los galardones más importantes para la narrativa femenina en español. A lo largo de tres décadas, ha distinguido a autoras como Cristina Rivera Garza, Mónica Ojeda, Samantha Schweblin y Lina Meruane, entre otras.

Que Fernanda Trías lo haya ganado dos veces no solo habla de su talento, sino también del renacimiento de la literatura latinoamericana escrita por mujeres, que desde distintas geografías y estilos está redefiniendo los temas, las formas y los lenguajes de la narrativa contemporánea.

La ceremonia de entrega se llevará a cabo durante la próxima edición de la FIL Guadalajara, donde la autora ofrecerá una conferencia sobre los procesos creativos que dieron vida a El monte de las furias y sobre la importancia de seguir escribiendo desde la resistencia y la libertad.

premio sor juana ines de la cruz

Una autora que marca época

Nacida en Montevideo en 1976, Fernanda Trías ha construido una trayectoria sólida que abarca novelas, cuentos y ensayos. Entre sus obras destacan Cuaderno para un solo ojo y La azotea, esta última considerada una de las novelas más representativas de la nueva narrativa uruguaya.

Su escritura se ha caracterizado por explorar la soledad, la maternidad, los vínculos y la fragilidad humana, temas que aborda con una sensibilidad que trasciende fronteras. Con este nuevo reconocimiento, reafirma su lugar como una de las escritoras más influyentes del panorama literario actual.

Fil Guadalajara 2025Barcelona brilla en la FIL Guadalajara 2025 como ciudad invitada

Con El monte de las furias, Fernanda Trías no solo reafirma su lugar en la élite literaria, sino que también consolida una voz que trasciende premios y fronteras. Su doble triunfo en el Premio Sor Juana Inés de la Cruz es, más que un reconocimiento, una celebración de la literatura escrita por mujeres que se atreven a mirar de frente la complejidad del alma humana.

En tiempos donde las historias buscan nuevas formas de sanar, cuestionar y resistir, la narrativa de Trías nos recuerda que la palabra sigue siendo un refugio y una revolución silenciosa.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto