
“Las cosas que no nos dijeron”: el silencio familiar que moldea la identidad
La periodista y autora Valeria Stoopen Barois —también conocida como L’Amargeitor— revisa maternidad, vínculos y expectativas en su libro recién publicado.
Books & Arts30 de octubre de 2025 Mariela Castro
En el entramado que construimos con la familia, hay un territorio que rara vez exploramos: lo que no se dice. En su nuevo libro Las cosas que no nos dijeron (y otras que sí, pero no son ciertas), publicado por Editorial Aguilar, la comunicadora Valeria Stoopen Barois reivindica ese espacio oculto. Con su estilo directo e irónico, la autora confronta silencios, ausencias y verdades no compartidas que —asegura— dan forma al modo en que nos relacionamos, nos miramos y, en última instancia, nos definimos.


Voces que no se escucharon
En las primeras páginas del volumen se plantea que muchos mensajes que recibimos fueron parcialmente ciertos, deformados o simplemente nunca pronunciados. Stoopen abre su experiencia personal para mostrar cómo los “deberes” familiares —tener hijos, dedicarse a la maternidad, priorizar la pareja— pueden coexistir con contradicciones, culpas silenciosas y pérdidas emocionales.
Este enfoque toca directamente la dinámica de la familia moderna en Latinoamérica, donde los roles tradicionales todavía operan, al tiempo que emergen nuevas formas de vínculo y realización personal. Stoopen interpela, por ejemplo, esa idea de que todas las mujeres tienen que ser madres para sentirse realizadas, la cual ella cuestiona de forma explícita.
Maternidad, expectativas y contradicción
Un hilo central en el libro es la revisión del ideal de la maternidad: lo “bonito” que se espera y el sacrificio que muchas veces se omite. La autora analiza cómo este estándar impacta no sólo en la identidad femenina, sino también en las relaciones de pareja, la vida profesional y el vínculo con los hijos. Las expectativas sociales —“lo que debe ser”— se presentan como una carga silenciosa que se interioriza sin que muchas veces lo notemos.
En ese sentido, el texto se estructura como una invitación abierta al diálogo familiar, al cuestionamiento de los patrones heredados y a la construcción de vínculos más conscientes, donde se reconozca tanto lo dicho como lo tácito.

Entre generaciones y pantallas: una nueva forma de comunicarnos
Como licenciada en Comunicación con especialidad en Relaciones Públicas y Mercadotecnia, Stoopen aporta también una mirada profesional. Su experiencia digital —con su blog publicado en Huffington Post México, donde estuvo entre los más leídos en la sección “Voces”— le da credibilidad para hablar de redes, de conversaciones privadas y de voz pública.
Es relevante también el contexto generacional: en una era en la cual los procesos de socialización cambian radicalmente (digitalización, nuevas formas de familia, redefinición de roles), este tipo de reflexiones tienen resonancia. El silencio en la familia ya no sólo es un tema privado: se convierte en parcela de análisis mediático, de salud emocional y de bienestar.
¿Por qué leerlo ahora?
El libro llega en un momento en que la conversación alrededor de la salud emocional, los vínculos familiares sanos y la revisión de los roles está en auge. Para lectoras y lectores interesados en maternidad consciente, identidad femenina, transformación personal o relaciones familiares, esta obra ofrece material para identificar ecos de su propia historia. Además, el enfoque en lo que no se dijo abre un espacio popular pero poco explorado en el discurso sobre familia.
Lectura crítica para el lector
Si bien el estilo de Stoopen es accesible, honesto y a veces humorístico, también supone una invitación al lector a hacerse preguntas incómodas. ¿Qué silencios heredé? ¿Qué verdades asumidas he aceptado sin cuestionar? ¿Cómo están mis relaciones familiares moldeadas por lo no dicho? El valor del libro radica en que no ofrece recetas, sino un espejo para la reflexión, lo que puede generar incomodidad — pero también posibilidad de cambio.
Con Las cosas que no nos dijeron, Valeria Stoopen establece una conversación en torno a lo tácito, lo invisibilizado, aquello que solemos llevar dentro y que transforma nuestras relaciones familiares sin que lo percibamos. En tiempos en que el bienestar emocional familiar se vuelve tema de interés colectivo, este libro suma una voz crítica, cercana y provocadora.


“Las cosas que no nos dijeron”: el silencio familiar que moldea la identidad
La periodista y autora Valeria Stoopen Barois —también conocida como L’Amargeitor— revisa maternidad, vínculos y expectativas en su libro recién publicado.

Liam Hemsworth renueva The Witcher: la cuarta temporada trae un aire fresco a la saga
El actor australiano asume el papel de Geralt de Rivia, acompañado de nuevas tramas y personajes, marcando un giro clave en la serie de Netflix.

Fernanda Trías conquista el Premio Sor Juana Inés de la Cruz con su novela El monte de las furias
La escritora uruguaya hace historia en la FIL de Guadalajara al convertirse en la primera autora en ganar dos veces el prestigioso reconocimiento que celebra la voz femenina en la literatura en español.

Un Picasso de 31 millones de dólares: el arte eterno que volvió a brillar en París
Una obra de Pablo Picasso, resguardada por décadas en una colección privada, rompe récords al venderse en subasta por más de 31 millones de dólares, recordando por qué su genio sigue marcando el pulso del arte moderno.

El aroma del Día de Muertos llega a la CDMX: el Festival del Pan de Muerto 2025 te espera en el Museo Kaluz
El Festival del Pan de Muerto llega al Museo Kaluz del 18 al 19 de octubre con degustaciones, charlas y arte. Una cita imperdible para celebrar la tradición mexicana.

László Krasznahorkai, Nobel de Literatura 2025: una obra visionaria en medio del terror apocalíptico
La Academia Sueca reconoce al autor húngaro por su estilo único, sus frases extensas y su poder para confrontar lo grotesco; su premio redefine la narrativa contemporánea y su impacto cultural.

Sobrevive a los meses más gastadores con el nuevo libro y planner de Sofía Macías
Descubre cómo organizar tu dinero y disfrutar fiestas patrias, Halloween, Buen Fin y Navidad sin endeudarte con el Método Pequeño Cerdo Capitalista.

Presuntas obras falsas de Dalí: Italia incauta piezas en exhibición “entre arte y mito”
Autoridades italianas destapan sospechas de falsificación en la muestra “Salvador Dalí: Entre arte y mito”, incautan 21 obras atribuidas al surrealista; experta fundación denuncia anomalías.

Altar de Muertos: el corazón espiritual del Día de Muertos en México
Tradición, simbolismo y amor eterno: descubre cómo se construye un altar de muertos, qué significa cada nivel y cuándo es el momento perfecto para colocarlo.

Horóscopo de Noviembre 2025 para TAURO: Transformación profunda y claridad emocional
Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.

Conciertos en la CDMX para vivir Halloween y el Día de Muertos 2025
Agenda de shows en vivo, fechas clave de Halloween y Día de Muertos en la Ciudad de México y cómo integrarlos al disfrute cultural

El Callejón del Beso: la leyenda mexicana que convirtió el amor prohibido en eterna tradición de Guanajuato
Entre balcones que casi se tocan, un amor trágico dio origen a una de las leyendas más famosas de México. Cada beso en este rincón de Guanajuato revive la historia que, aún en el Día de Muertos, se niega a morir.

Horóscopo de Noviembre 2025 para GÉMINIS: revolución interior y prosperidad emocional
El horóscopo de Géminis para noviembre 2025 te revela los grandes giros astrológicos, claves en salud, dinero, amor y trabajo para que este mes lo afrontes con consciencia y poder personal.

