Día Nacional del Libro en México: el poder de leer, pensar y transformar

En honor a Sor Juana Inés de la Cruz, México celebra en 2025 una jornada dedicada a las letras, la igualdad y la magia de los libros.

Books & Arts12 de noviembre de 2025 Mariela Castro
sor juana ines de la cruz
Día Nacional del Libro en México: el poder de leer, pensar y transformar

Cada 12 de noviembre, México detiene el ruido para escuchar la voz de los libros. En medio de pantallas, prisas y mensajes instantáneos, esta fecha —en honor al cumpleaños de Sor Juana Inés de la Cruz— se convierte en un recordatorio de que leer sigue siendo un acto de libertad. El Día Nacional del Libro no solo rinde tributo a la “Décima Musa”, sino que revive el propósito que ella defendió con pasión: el derecho a aprender, a cuestionar y a escribir la propia historia.

El origen de una fecha con alma literaria

El Día Nacional del Libro se estableció oficialmente en 1979 y se celebró por primera vez en 1980, con la intención de fomentar la lectura entre los mexicanos y rendir homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz, una mujer adelantada a su tiempo, nacida el 12 de noviembre de 1651. Su inteligencia y su amor por el conocimiento rompieron los límites impuestos a su época, convirtiéndola en símbolo de sabiduría y libertad intelectual.

Desde entonces, la fecha ha inspirado a instituciones, editoriales y comunidades enteras a acercar los libros a todos los rincones del país, especialmente a escuelas y bibliotecas públicas. Cada año, esta jornada reafirma que leer no es un lujo, sino un derecho cultural que transforma vidas.

sor juana ines de la cruz joven

Actividades y eventos en México durante 2025

Este 2025, el Día Nacional del Libro llega con una agenda amplia de celebraciones y propuestas para impulsar el hábito lector:

Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025: uno de los galardones más importantes para autoras de habla hispana, que reconoce la excelencia literaria femenina y la fuerza de las nuevas voces narrativas. La entrega de este reconocimiento se llevará a cabo el 3 de diciembre de 2025 durante la FIL Guadalajara 2025.

Ferias del libro y maratones de lectura: desde la Ciudad de México hasta las bibliotecas comunitarias de Chiapas, Jalisco, Puebla y Yucatán, se realizarán lecturas colectivas, presentaciones de autoras y autores, y programas de intercambio gratuito de libros.

Campañas de lectura infantil y juvenil: bajo el lema “Leer nos une”, el programa busca despertar el gusto por la lectura en niñas, niños y adolescentes, especialmente en zonas rurales e indígenas.

Distribución masiva de libros accesibles: el Fondo de Cultura Económica y diversas editoriales nacionales lanzarán colecciones a bajo costo para incentivar el acceso a la literatura en todo el país.

circulo de lectura

La lectura en México: cifras que invitan a reflexionar

De acuerdo con los estudios más recientes del INEGI, en México solo el 68.5% de la población adulta declaró haber leído algún material en el último año, cifra que ha disminuido respecto a años anteriores. En promedio, los mexicanos leen 3.9 libros al año, siendo los hombres quienes leen ligeramente más (4.2) que las mujeres (3.7).

La caída en los niveles de lectura es uno de los mayores desafíos culturales del país. Sin embargo, las instituciones continúan apostando por programas de fomento y por proyectos educativos que integren la lectura desde edades tempranas, adaptándose también al entorno digital con bibliotecas virtuales y clubes de lectura en línea.

fernanda triasFernanda Trías conquista el Premio Sor Juana Inés de la Cruz con su novela El monte de las furias

El legado de Sor Juana y la fuerza de la palabra

El Día Nacional del Libro no solo celebra el placer de leer, sino también el poder que la palabra tiene para construir pensamiento crítico, empatía y cambio social. La figura de Sor Juana Inés de la Cruz sigue siendo faro y ejemplo: una mujer que desafió su tiempo, defendió la educación femenina y encontró en la escritura la forma más alta de libertad.

Hoy, más de tres siglos después, su mensaje sigue vigente: leer nos hace libres. Y en cada página que se abre, México honra su memoria y renueva el compromiso con la cultura, la igualdad y el conocimiento.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto