Un Picasso de 31 millones de dólares: el arte eterno que volvió a brillar en París

Una obra de Pablo Picasso, resguardada por décadas en una colección privada, rompe récords al venderse en subasta por más de 31 millones de dólares, recordando por qué su genio sigue marcando el pulso del arte moderno.

Books & Arts25 de octubre de 2025 Mariela Castro
Busto de mujer con sombrero de flores (Dora Maar), 1943
Un Picasso de 31 millones de dólares: el arte eterno que volvió a brillar en París

París volvió a ser testigo del poder que el nombre de Pablo Picasso sigue ejerciendo sobre el mundo del arte. Una pintura del genio malagueño, mantenida durante años en una colección privada, fue subastada por 31 millones de dólares en la prestigiosa casa Sotheby’s, convirtiéndose en uno de los lotes más codiciados de la temporada.

La pieza, datada en 1938, pertenece al período en el que Picasso exploraba la angustia humana y los contrastes entre la belleza y el dolor, una época marcada por la tensión previa a la Segunda Guerra Mundial. Este contexto histórico, sumado a la carga emocional de su trazo, elevó su valor simbólico y económico hasta cifras que solo unos pocos coleccionistas pueden alcanzar.

Una subasta que hizo historia

El cuadro, cuya identidad se había mantenido en reserva, fue uno de los grandes protagonistas del evento parisino. La subasta reunió a compradores de todo el mundo, tanto en persona como de forma virtual, en una puja que duró apenas minutos.

Según reportes de la casa organizadora, la venta superó las expectativas iniciales, que rondaban los 25 millones de dólares.

Este nuevo récord no solo refleja el interés continuo por la obra de Picasso, sino también la fortaleza del mercado del arte moderno y contemporáneo, que ha mostrado una sorprendente recuperación tras los años de inestabilidad económica global.

picasso2

El magnetismo de Picasso, intacto

Más de medio siglo después de su muerte, el legado de Pablo Picasso sigue vivo y revalorizado. Cada subasta en la que aparece su nombre es garantía de expectación, análisis y debate.

Nacido en Málaga el 25 de octubre de 1881, el artista revolucionó la pintura del siglo XX con su mirada fragmentada del mundo y su audacia para desafiar las normas estéticas de su tiempo. Desde el cubismo hasta sus retratos cargados de emoción, Picasso dejó una huella que trasciende generaciones.

Obras como “Les Femmes d’Alger” o “Guernica” siguen siendo referentes de la historia del arte, pero también de la condición humana. La pieza recientemente vendida, aunque de menor formato, conserva ese espíritu de experimentación y profundidad que define su genio.

reina sofia guernicaEl Guernica se alza contra el genocidio en Gaza: el Reina Sofía reinterpreta un símbolo universal

París, capital del arte y la memoria

La venta en la capital francesa no es casual. Fue en París donde Picasso consolidó su carrera y donde el arte moderno encontró su epicentro. En ese mismo escenario donde surgieron los movimientos más vanguardistas del siglo XX, su nombre continúa brillando con fuerza.

Para los expertos, esta transacción representa un símbolo del diálogo entre pasado y presente: una confirmación de que el arte, cuando toca la verdad, nunca envejece.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto