
JM Video en París: la resistencia de las tiendas de DVD frente al dominio del streaming
JM Video, una de las últimas tiendas de DVD en París, lucha contra streaming, alquileres altos y pérdida de clientela, apelando a la cultura cinéfila.
El museo reinventa el lienzo de Picasso como llamado urgente contra la limpieza étnica y la guerra
Books & Arts19 de septiembre de 2025 Mariela CastroPocas obras en la historia del arte han condensado con tanta crudeza el horror de la guerra como el Guernica de Pablo Picasso. Pintado en 1937, fue un grito desgarrador contra el bombardeo de la villa vasca que marcó la Guerra Civil española y que, con el paso del tiempo, se convirtió en un icono universal de la memoria y la denuncia. Hoy, casi nueve décadas después, el Museo Reina Sofía lo resignifica y lo proyecta hacia un nuevo escenario: la tragedia que se vive en Gaza.
Con el ciclo titulado La historia no se repite, pero rima, el museo transforma este lienzo monumental en un emblema vivo contra el genocidio, un recordatorio de que las heridas del pasado no son reliquias estáticas, sino advertencias que resuenan con fuerza en el presente.
El Guernica nació en el exilio, con Picasso plasmando en París el dolor de una España desgarrada por la guerra. A lo largo del siglo XX, la obra viajó, inspiró protestas, encabezó movimientos pacifistas y se erigió como símbolo contra la violencia en distintos contextos internacionales. Hoy, su vigencia se refrenda frente a la catástrofe humanitaria que afecta al pueblo palestino.
El proyecto del Reina Sofía se articula a través de exposiciones que ponen en diálogo el Guernica con otras obras y artistas comprometidos. Entre ellas destaca African Guernica (1967), del sudafricano Dumile Feni, una pieza que emergió en pleno apartheid como espejo del sufrimiento bajo la opresión racial. La selección busca mostrar cómo distintas generaciones de creadores han utilizado el arte como testimonio y resistencia.
La historiadora del arte Tamar Garb coordina el primer bloque de intervenciones, planteando al público preguntas incómodas: ¿puede una obra del pasado seguir siendo espejo del presente? ¿Cómo reacciona nuestra conciencia cuando la violencia se repite con nuevos rostros y geografías?
El director del museo, Manuel Segade, subraya que el arte “no es algo estático, sino parte de nuestra vida”. Bajo esa premisa, el Guernica deja de ser una reliquia para convertirse en un espejo vivo que refleja los horrores de la guerra contemporánea. Esta lectura conecta la obra con conflictos recientes —Vietnam, Irak, Ucrania— y ahora con Gaza, donde las denuncias de crímenes de guerra y limpieza étnica han movilizado a la comunidad internacional.
Reinterpretar una pieza de esta magnitud implica riesgos. La línea entre memoria y propaganda es delgada, y el reto del museo radica en honrar tanto el dolor histórico como el sufrimiento actual sin caer en simplificaciones. Esa tensión, sin embargo, es lo que otorga fuerza a la propuesta: abrir un espacio de reflexión donde el arte no adorne paredes, sino dialogue con el presente más urgente.
JM Video, una de las últimas tiendas de DVD en París, lucha contra streaming, alquileres altos y pérdida de clientela, apelando a la cultura cinéfila.
El museo reinventa el lienzo de Picasso como llamado urgente contra la limpieza étnica y la guerra
Entérate de la fecha, nominados clave, transmisiones y los 10 datos esenciales de la entrega del Premio Ariel que reconoce lo mejor del cine nacional.
La novela de Berenice Andrade explora herencias culturales, mente y magia en el Istmo de Tehuantepec; ganadora del Premio Mauricio Achar 2024.
Explora objetos, moda y legado de María Antonieta en V&A Londres desde septiembre 2025 hasta marzo 2026.
Descubre la investigación de Javier Tejado Dondé sobre Andrés Mendoza Celis, sus crímenes, víctimas y la impunidad que permitió sus atrocidades.
Descubre cómo Mariana H combina humor, autobiografía y crítica social en su nuevo libro de relatos sobre la vida moderna en México.
La historia real de Gui Loureiro, CEO de Walmart México y Centroamérica, y la guía de su coach Carlos E. Marín
En La Calle Rosa retomamos nuestra entrevista exclusiva publicada en julio de 2024 con la reconocida autora, donde nos revela los secretos detrás de Voces en la sombra y su visión sobre la literatura contemporánea.
Explora el poder del portal 999, el significado del número 9 y cómo la energía del 1 hoy impulsa nuevos comienzos
Un eclipse parcial que cruzará el hemisferio sur: visibilidad, horarios y cuidados
Con Dalilah, Aldo, “El Guana” y Shiky al límite: cómo va la dinámica de nominaciones y qué favorece a cada uno para evitar la salida el domingo
Por primera vez en México, todos los teléfonos recibirán la alerta sísmica el 19 de septiembre; te contamos qué significa y cómo debes actuar.
60 categorías, nuevas áreas como Medios Visuales y Raíces, y una convocatoria que refleja diversidad, potencia artística y tendencias en español, portugués y lenguas autóctonas.