
Las mexicanas que hicieron historia en Miss Universo antes de Fátima Bosch
Tres coronas, tres épocas y tres trayectorias que marcaron el camino para que México volviera a brillar en el certamen de belleza más importante del mundo.
Un adulto mayor del condado de Grays Harbor fallece tras infectarse con una cepa H5N5 nunca antes detectada en humanos; autoridades insisten en que el riesgo público es bajo.
Mundo22 de noviembre de 2025 Maggie Abraham
El sistema de salud en Estados Unidos enfrenta un episodio inédito: la muerte de un residente del estado de Washington a causa de la gripe aviar H5N5, una variante jamás documentada en humanos. La noticia encendió una alerta epidemiológica moderada, pero también abrió una ventana de incertidumbre ante la evolución de un virus que, aunque permanece limitado a animales, ha dado un salto excepcional hacia una persona. Las instituciones sanitarias recalcan que el riesgo para la población general continúa siendo bajo, mientras investigan a fondo el entorno en el que ocurrió el contagio.


La víctima, un adulto mayor con enfermedades preexistentes, fue hospitalizada después de presentar fiebre alta, confusión y dificultad respiratoria. Las primeras pruebas confirmaron la presencia de un subtipo de influenza aviar A, y estudios posteriores identificaron la cepa H5N5, una variante detectada en animales, principalmente aves, pero nunca antes en seres humanos.
Con este caso, Estados Unidos registra su primera infección humana por H5N5. Las autoridades sanitarias consideran el hallazgo un evento extraordinario en la vigilancia epidemiológica, dado que estas mutaciones generalmente permanecen confinadas en entornos animales.
La investigación preliminar determinó que la persona convivía con aves domésticas en su propiedad, las cuales mantenían contacto con aves silvestres. Muestras ambientales tomadas en el gallinero dieron positivo a la presencia del virus, apuntando a esta interacción como el probable origen del contagio.
Las autoridades mantienen vigilancia sobre personas que tuvieron contacto directo con el paciente, sin que hasta el momento se hayan identificado síntomas sospechosos ni evidencia de transmisión entre humanos.

Expertos del Departamento de Salud del estado de Washington y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) coinciden en que, pese a la gravedad del caso, no existe indicio alguno de que el virus esté circulando entre personas. Las instituciones remarcan que el riesgo para la población en general continúa siendo bajo.
Aun así, recomiendan medidas estrictas para quienes manejan aves de traspatio: usar guantes, evitar el contacto con aves muertas o enfermas, desinfectar áreas contaminadas y mantener una higiene constante. También insisten en la importancia de la vacunación contra la gripe estacional para reducir la posibilidad de coinfecciones que pudieran favorecer mutaciones.
El fallecimiento se enmarca en un escenario mundial donde diversas variantes de gripe aviar han mantenido en alerta a la comunidad científica. Aunque la cepa H5N1 ha sido la más reportada por su capacidad de infectar humanos en circunstancias particulares, la aparición de H5N5 en una persona obliga a reforzar la vigilancia, especialmente en zonas donde coexisten aves domésticas, silvestres y actividades humanas.
Las autoridades de Washington han reiterado una serie de recomendaciones:
Evitar manipular aves enfermas o muertas sin protección.
Reportar inmediatamente aves sospechosas a las autoridades agrícolas correspondientes.
Mantener entornos de aves de traspatio limpios y desinfectados.
Lavar las manos después de cualquier contacto con aves o superficies contaminadas.
Aplicarse la vacuna contra la influenza estacional.
La muerte por H5N5 en Washington representa un punto crítico en la vigilancia epidemiológica: un recordatorio de que los virus aviares continúan evolucionando y requieren atención constante, sin generar alarma innecesaria, pero sí reforzando las medidas de prevención y monitoreo.

Tres coronas, tres épocas y tres trayectorias que marcaron el camino para que México volviera a brillar en el certamen de belleza más importante del mundo.

La tabasqueña que transformó una noche de belleza en un mensaje de fuerza, unión y representación para México y el mundo

La votación del público definió el pase directo al Top 30. México logró posicionarse entre las favoritas, pero el ranking final sorprendió al cierre del sistema.

Deidad de la belleza, el amor y la fertilidad — su legado ancestral revive en un símbolo cultural en Miss Universo.

Nuevas técnicas revelan señales biológicas antiguas en rocas arqueanas y amplían el registro conocido de la vida en el planeta.

La ruta de Fátima Bosch rumbo a la cuarta corona para México: elegancia, entusiasmo y la esperanza de un país en la noche estelar del certamen de belleza más importante del mundo.

La votación del público definió el pase directo al Top 30. México logró posicionarse entre las favoritas, pero el ranking final sorprendió al cierre del sistema.

La tabasqueña que transformó una noche de belleza en un mensaje de fuerza, unión y representación para México y el mundo

Tres coronas, tres épocas y tres trayectorias que marcaron el camino para que México volviera a brillar en el certamen de belleza más importante del mundo.

Celebramos el Día Mundial del Vestido con un recorrido por las prendas que definieron eras, desafiaron códigos y transformaron la cultura pop.

La cinta dirigida por Pierre Saint-Martin retrata las secuelas de la matanza de Tlatelolco y ha sido elegida por México para competir por el Oscar.