
Fallece Gabriela Michel, emblemática actriz de doblaje y madre de Aislinn Derbez
La industria del doblaje de luto tras la noticia del deceso de Gabriela Michel; su legado en voces icónicas y su trayectoria quedan como testimonio.
La industria del doblaje de luto tras la noticia del deceso de Gabriela Michel; su legado en voces icónicas y su trayectoria quedan como testimonio.
Entretenimiento24 de noviembre de 2025 María Reneé M.
La noticia del fallecimiento de Gabriela Michel, actriz de doblaje, locutora y madre de la actriz Aislinn Derbez, estremeció al medio artístico durante la mañana del 24 de noviembre. Su partida, reportada por fuentes cercanas, deja un vacío no solo en su familia, sino también en una comunidad que durante décadas encontró en su voz un puente emocional con personajes entrañables. El impacto de su muerte despierta preguntas, emociones y una profunda reflexión sobre el valor de quienes dan vida a historias que acompañan al público día a día.


Gabriela Michel desarrolló una trayectoria sólida y respetada dentro de la industria del doblaje en México. Prestó su voz a personajes en producciones como Cuentos que no son cuento, participó en las películas de Santa Cláusula y dio vida a la Reina Clarion en la saga animada de Tinker Bell. Además, fue la voz recurrente de la actriz Kim Cattrall, especialmente en el icónico personaje de Samantha Jones de Sex and the City, una interpretación que la acercó a millones de espectadores en Latinoamérica.
Su carrera no solo se centró en la actuación de voz; también trabajó en locución, dirección y producción de doblaje. Su profesionalismo, disciplina y capacidad para adaptar emociones a través de la voz la posicionaron como una de las figuras más reconocidas del doblaje contemporáneo en México.

En el ámbito personal, Gabriela Michel fue madre de Aislinn Derbez, fruto de su relación con el comediante Eugenio Derbez. La actriz ha compartido a lo largo de los años su vínculo estrecho con su madre, recordándola como parte fundamental de su crecimiento y sensibilidad artística.
Tras separarse de Eugenio Derbez, Gabriela rehízo su vida con el conductor y actor de doblaje Jorge Alberto Aguilera, conocido por su participación en el histórico programa En Familia con Chabelo. Con él formó una familia integrada también por sus hijas Chiara y Michelle Aguilera, quienes han mantenido un perfil más reservado, pero cercanas al entorno artístico y al trabajo de su madre.

La noticia de la muerte de Gabriela Michel fue dada a conocer por fuentes del medio del espectáculo durante la mañana del lunes. Según los reportes iniciales, la actriz habría sufrido un accidente doméstico alrededor de las 7:00 horas. Más tarde, asociaciones del gremio expresaron sus condolencias, destacando su aporte invaluable al doblaje en español y la profunda tristeza que deja su partida.
Hasta el momento, la familia no ha emitido declaraciones públicas, manteniendo discreción ante la situación. Sin embargo, compañeros y seguidores han comenzado a compartir mensajes de reconocimiento y cariño hacia una mujer cuya voz acompañó a varias generaciones.
La muerte de Gabriela Michel resalta la importancia del doblaje como parte esencial de la industria del entretenimiento. Sus interpretaciones permitieron que miles de espectadores conectaran con personajes, emociones y narrativas que trascendieron la pantalla. En cada proyecto dejó sensibilidad, profesionalismo y un sello personal que seguirá presente en la memoria colectiva.
Su trayectoria recuerda que detrás de cada voz que escuchamos en series, películas o animaciones, hay un artista cuya labor es fundamental para acercar historias al público hispanohablante. Hoy, su partida invita a valorar aún más a quienes han construido este arte con dedicación y talento.

La industria del doblaje de luto tras la noticia del deceso de Gabriela Michel; su legado en voces icónicas y su trayectoria quedan como testimonio.

En el Día del Vino Tinto, destaca la historia de cómo un vino de Borgoña del que solo existieron 600 botellas alcanzó 558 mil dólares en Sotheby’s y se convirtió en el sueño de los coleccionistas.

La esperada secuela de Wicked bate récord como adaptación cinematográfica de un musical de Broadway y revitaliza una taquilla en caída.

La cinta dirigida por Pierre Saint-Martin retrata las secuelas de la matanza de Tlatelolco y ha sido elegida por México para competir por el Oscar.

Las mejores películas y documentales para redescubrir la Revolución Mexicana y comprender el legado de Francisco Villa y Emiliano Zapata.

El actor de Top Gun y Mission: Impossible recibe el reconocimiento que faltaba en su carrera mientras defiende el poder del cine en tiempos de cambios.

El filme Train Dreams, basado en la novela de Denis Johnson, narra con lirismo y realismo el viaje emocional de un hombre en la construcción del ferrocarril y su lucha por equilibrar trabajo, familia y memoria.

A cien años de su nacimiento, recordamos la vida, carrera y legado de Rock Hudson, el galán que transformó Hollywood y cuya historia marcó a una generación.

Celebramos el Día Mundial del Vestido con un recorrido por las prendas que definieron eras, desafiaron códigos y transformaron la cultura pop.

Un adulto mayor del condado de Grays Harbor fallece tras infectarse con una cepa H5N5 nunca antes detectada en humanos; autoridades insisten en que el riesgo público es bajo.

La reina de belleza mexicana registra oficialmente su nombre ante el IMPI para frenar usos indebidos, resguardar su identidad pública y sumarse a la tendencia de figuras que convierten su imagen en un activo protegido.

La esperada secuela de Wicked bate récord como adaptación cinematográfica de un musical de Broadway y revitaliza una taquilla en caída.

En el Día del Vino Tinto, destaca la historia de cómo un vino de Borgoña del que solo existieron 600 botellas alcanzó 558 mil dólares en Sotheby’s y se convirtió en el sueño de los coleccionistas.