
Fallece Gabriela Michel, emblemática actriz de doblaje y madre de Aislinn Derbez
La industria del doblaje de luto tras la noticia del deceso de Gabriela Michel; su legado en voces icónicas y su trayectoria quedan como testimonio.
La Academia Sueca reconoce al autor húngaro por su estilo único, sus frases extensas y su poder para confrontar lo grotesco; su premio redefine la narrativa contemporánea y su impacto cultural.
Books & Arts09 de octubre de 2025 Mariela Castro
En una decisión que marca un hito en la literatura contemporánea, la Academia Sueca ha concedido el Premio Nobel de Literatura 2025 al escritor húngaro László Krasznahorkai, de 71 años. Su obra, descrita como “cautivadora y visionaria”, se destaca por confrontar lo apocalíptico sin perder la fe en el poder del arte. Este reconocimiento pone en el centro una literatura compleja, donde los grandes paisajes interiores se entrelazan con la historia centroeuropea, lo grotesco y lo contemplativo.


Nacido en Gyula, Hungría, en 1954, Krasznahorkai ha desarrollado durante décadas un estilo literario densamente poético. Desde su primera novela Satantango (1985), su prosa se ha caracterizado por oraciones largas, casi sin pausas, atmósferas cargadas de melancolía y un sentido de lo apocalíptico que atraviesa tanto lo social como lo existencial.
Ha trabajado estrechamente con el cineasta Béla Tarr. Adaptaciones cinematográficas de sus novelas, como Satantango o Las armonías de Werckmeister, muestran el puente entre lo literario y lo visual, potenciando la sensación de desasosiego y belleza sombría que define su universo narrativo.

El jurado destacó que la obra de Krasznahorkai “reafirma el poder del arte en medio del terror apocalíptico”. Se le considera un gran escritor épico de la tradición centroeuropea, cercano al legado de Kafka o Thomas Bernhard, aunque con guiños orientales que aportan una mirada contemplativa a su estilo.
Krasznahorkai es el segundo húngaro en obtener este galardón, después de Imre Kertész en 2002, lo que coloca nuevamente a Hungría en el foco de la narrativa mundial. En América Latina existía expectativa por figuras como la mexicana Cristina Rivera Garza, considerada una de las favoritas, pero finalmente el reconocimiento recayó en el autor húngaro.
Krasznahorkai impone un ritmo distinto: sus textos exigen atención, paciencia y una disposición para sumergirse en lo denso —lo cual lo aleja de las lecturas ligeras—, pero a cambio ofrece una experiencia literaria transformadora.
Este nuevo Nobel invita a replantear qué se busca en la literatura: ¿es lo nuevo necesariamente simple? ¿Qué valor tiene la complejidad narrativa, el desafío estético y la transgresión del lenguaje? Krasznahorkai reafirma que la literatura puede ser un acto de resistencia frente al desastre moderno, no solo por su contenido, sino también por su forma.

La industria del doblaje de luto tras la noticia del deceso de Gabriela Michel; su legado en voces icónicas y su trayectoria quedan como testimonio.

En el Día del Vino Tinto, destaca la historia de cómo un vino de Borgoña del que solo existieron 600 botellas alcanzó 558 mil dólares en Sotheby’s y se convirtió en el sueño de los coleccionistas.

La histórica venta de El sueño (La cama) impulsa el valor del arte latinoamericano y consolida a Kahlo como la artista femenina más cotizada del mundo.

Un jurado de élite y más de 3 millones de lectores respaldan el valor de este galardón literario

En honor a Sor Juana Inés de la Cruz, México celebra en 2025 una jornada dedicada a las letras, la igualdad y la magia de los libros.

La periodista y autora Valeria Stoopen Barois —también conocida como L’Amargeitor— revisa maternidad, vínculos y expectativas en su libro recién publicado.

La escritora uruguaya hace historia en la FIL de Guadalajara al convertirse en la primera autora en ganar dos veces el prestigioso reconocimiento que celebra la voz femenina en la literatura en español.

Una obra de Pablo Picasso, resguardada por décadas en una colección privada, rompe récords al venderse en subasta por más de 31 millones de dólares, recordando por qué su genio sigue marcando el pulso del arte moderno.

Este mes, Piscis vivirá un profundo reordenamiento emocional, profesional y espiritual gracias a tránsitos clave; es el momento de alinear intuición y acción para construir con firmeza.

Celebramos el Día Mundial del Vestido con un recorrido por las prendas que definieron eras, desafiaron códigos y transformaron la cultura pop.

La cinta dirigida por Pierre Saint-Martin retrata las secuelas de la matanza de Tlatelolco y ha sido elegida por México para competir por el Oscar.

Un adulto mayor del condado de Grays Harbor fallece tras infectarse con una cepa H5N5 nunca antes detectada en humanos; autoridades insisten en que el riesgo público es bajo.

La reina de belleza mexicana registra oficialmente su nombre ante el IMPI para frenar usos indebidos, resguardar su identidad pública y sumarse a la tendencia de figuras que convierten su imagen en un activo protegido.