
Adal Ramones: Exigen salida de La Granja VIP tras errores en la primera gala
Fallas en la explicación del Huevo de Oro, reglas poco claras y críticas al presentador desatan exigencias de producción para que salga Adal Ramones del reality.
Fallece Chuck Mangione, ícono del flugelhorn y autor de “Feels So Good”, jazz legendario, éxitos inmortales y conexión humana: la vida y legado de Chuck Mangione, dos veces ganador del Grammy.
Entretenimiento24 de julio de 2025 Mariela Castro
Imagina un solo de flugelhorn que llega al corazón sin palabras. Esa fue la magia de Chuck Mangione, quien con su encanto musical convirtió el jazz en un mensaje universal. Hoy lloramos su partida, pero celebramos su impacto.


El mundo del jazz perdió a una de sus figuras más queridas: intimo, entusiasta, colombiano en esencia y estadounidense por nacimiento, su música nos enseñó que la alegría puede comunicar sin letra.
Nacido en Rochester, Nueva York, el 29 de noviembre de 1940, Chuck se formó en una familia con pasión por el jazz. Su padre recibía frecuentemente a estrellas como Dizzy Gillespie o Art Blakey en casa, donde la música y la comida italiana eran sagradas. Desde niño recibió lecciones de piano y trompeta y, junto a su hermano Gap, formó The Jazz Brothers durante su adolescencia.
Graduado de la prestigiosa Eastman School of Music, volvió años después como director del ensamble de jazz, ayudando a consolidar su perfil artístico. En los años 60 se integró a la banda de Art Blakey, heredando el legado de trompetistas legendarios y forjando su técnica en escenarios de verdadero jazz.

La década de los 70 marcó su consagración: en 1975 lanzó Chase the Clouds Away, tema usado en los Juegos Olímpicos de Montreal, y en 1976 ganó su primer Grammy con Bellavia. En 1977, el hit “Feels So Good” llegó al top 4 del Billboard Hot 100 y su álbum fue número dos en el Billboard 200. Su segundo Grammy llegó con el álbum Children of Sanchez en 1979.
Mangione también fue personaje recurrente en la serie animada King of the Hill, interpretándose a sí mismo como el excéntrico vocero de Mega Lo Mart, siempre con su característica chaqueta roja. Sus composiciones aparecieron en películas como Fargo, Zombieland y Doctor Strange, demostrando que su influencia trascendió géneros, generaciones y formatos.

Chuck Mangione falleció el 22 de julio de 2025, a los 84 años, mientras dormía en su hogar en Rochester. Su partida fue confirmada por sus familiares, quienes lo recordaron como un ser generoso, cercano y apasionado por compartir su arte. Más de 30 álbumes, 14 nominaciones al Grammy y millones de oyentes lo consolidan como un referente absoluto del jazz emocional.
Mangione hizo del flugelhorn un instrumento de conexión. Su música educó, sanó, animó. Fue ejemplo de que el jazz podía ser amable, accesible y, aun así, profundamente técnico. Su legado nos invita a repensar el papel del arte en la educación, en la cultura de masas y en nuestras emociones cotidianas.
La música de Chuck Mangione era felicidad hecha sonido. Su flugelhorn no solo interpretó melodías: transmitió esperanza, nostalgia y alegría. Nos deja un mensaje poderoso: el arte puede sanar y conectar. Hoy cerramos el capítulo de su vida, pero su legado vive en cada nota que inspira.
Que su música siga sonando, siempre sintiéndose tan bien como su famoso tema.

Fallas en la explicación del Huevo de Oro, reglas poco claras y críticas al presentador desatan exigencias de producción para que salga Adal Ramones del reality.

El eterno “Spaceman” del rock perdió la vida tras una caída; su partida conmueve a fans y músicos que crecieron con su energía en el escenario

Un biopic íntimo se sumerge en los demonios personales de Bruce Springsteen durante la creación de Nebraska.

El regreso de la voz original reconfigura al grupo español: Pablo Benegas se aparta y la huella de Leire Martínez sigue presente entre emociones, recuerdos y controversias.

Celebran un cuarto de siglo de la obra que transformó el diálogo sobre sexualidad femenina y violencia de género con múltiples generaciones de actrices

El festival más esperado de Latinoamérica anuncia su lineup oficial con artistas icónicos, sorpresas internacionales y la promesa de dos días inolvidables en la Ciudad de México.

De la realeza al cuidado de los corgis de Isabel II y la escritura de cuentos, Fergie muestra su vida actual llena de resiliencia, familia y reinvención.

A sus 20 años, el hijo mayor de Federico X y Mary de Dinamarca combina entrenamiento militar, deber real y una vida personal bajo la mirada del mundo.

Ángeles de todas las formas, atletas, supermodelos legendarias y un mensaje poderoso de inclusión marcaron el desfile más esperado del año.

Una especialista en acondicionamiento físico revela cómo aprovechar al máximo el tiempo en casa con rutinas cortas, efectivas y científicamente respaldadas.

La compañía detrás de HBO, CNN y los estudios Warner Bros. enfrenta una reconfiguración histórica: múltiples compradores han mostrado interés por adquirir una parte o la totalidad del gigante del entretenimiento.