Divertículos: la enfermedad silenciosa del colon que avanza con la edad

Aunque suele pasar desapercibida, esta condición intestinal afecta a millones en todo el mundo. Te contamos por qué aparece, qué cambios en tu alimentación pueden marcar la diferencia y qué dicen los especialistas en México y Latinoamérica sobre cómo vivir sin miedo a sus complicaciones.

Vida y Estilo01 de octubre de 2025 Maggie Abraham
diverticulos
Divertículos: la enfermedad silenciosa del colon que avanza con la edad

La salud digestiva es un pilar de bienestar que a menudo se pasa por alto hasta que aparecen señales de alerta. Entre las afecciones más comunes se encuentran los divertículos, pequeñas bolsas o sacos que se forman en la pared del colon y que, en muchos casos, permanecen sin causar síntomas. Sin embargo, cuando se inflaman o infectan, pueden derivar en una condición llamada diverticulitis, capaz de comprometer seriamente la calidad de vida.

¿Qué son los divertículos?

Los divertículos son protrusiones de la mucosa intestinal hacia el exterior del colon. Aunque pueden presentarse en cualquier parte del tracto digestivo, su localización más frecuente es en el colon sigmoide. Su aparición está relacionada con el envejecimiento, la dieta baja en fibra y ciertos factores genéticos.

Según la Clínica Mayo, la prevalencia de divertículos aumenta con la edad: menos del 10% de las personas menores de 40 años los presenta, mientras que más del 50% de los adultos mayores de 60 los desarrolla.

Causas y factores de riesgo

La formación de divertículos ocurre principalmente por el debilitamiento de la pared intestinal, combinado con un aumento de la presión interna del colon. Entre los factores más señalados se encuentran:

  • Dietas bajas en fibra y altas en alimentos procesados.
  • Estreñimiento crónico.
  • Sedentarismo.
  • Obesidad.
  • Envejecimiento natural de los tejidos.

El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, EE. UU.) sostiene que la falta de fibra en la alimentación es uno de los principales detonantes, ya que la fibra facilita la evacuación y disminuye la presión en el colon.

Síntomas y complicaciones

En la mayoría de los casos, los divertículos no generan molestias y se detectan de forma incidental en colonoscopías. Sin embargo, cuando se inflaman, aparecen síntomas como dolor abdominal intenso —generalmente en el lado izquierdo—, fiebre, náuseas, cambios en el tránsito intestinal y sangrado.

Las complicaciones más graves incluyen abscesos, perforación intestinal y, en casos extremos, peritonitis.

Tratamiento: ¿se pueden curar los divertículos?

Una vez formados, los divertículos no desaparecen. Los tratamientos están enfocados en controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Para la diverticulitis leve, se indican antibióticos, dieta líquida y reposo intestinal. En casos más graves puede ser necesaria la hospitalización o incluso la cirugía para retirar la parte afectada del colon.

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) coinciden en que la mejor estrategia es preventiva: mejorar la alimentación y mantener un estilo de vida activo.

Estadísticas globales y regionales

La diverticulosis afecta entre el 5% y el 45% de la población mundial, dependiendo del grupo etario y del tipo de dieta predominante, según datos de la World Gastroenterology Organisation (WGO).

Estados Unidos: más del 35% de los adultos mayores de 50 años presentan divertículos.
Latinoamérica: la prevalencia está en aumento debido a la transición hacia dietas más procesadas y con menos fibra.
México: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta que los casos se concentran en adultos de más de 50 años, aunque cada vez son más frecuentes en pacientes jóvenes con sobrepeso.

Cambios en la alimentación que marcan la diferencia

La dieta es clave para prevenir la progresión y las complicaciones de los divertículos. Los especialistas sugieren aumentar el consumo de fibra, tanto soluble como insoluble, presente en frutas, verduras y granos enteros, además de mantener una hidratación adecuada para favorecer el tránsito intestinal.

Reducir el consumo de carnes rojas y alimentos ultraprocesados también contribuye a disminuir la presión en el colon. Sumado a esto, incorporar actividad física diaria no solo mejora la digestión, sino que ayuda a reducir el riesgo de crisis diverticulares.

Un llamado a la conciencia digestiva

Los divertículos, pese a su carácter silencioso, representan una condición de alto impacto en la salud pública. La educación en torno a la prevención a través de la dieta y el estilo de vida es hoy una herramienta esencial. Instituciones médicas y de salud global coinciden: cuidar al colon es una inversión directa en calidad de vida.

jugos de cajaJugos que parecen saludables… pero dañan tu salud

Cuidar la salud del colon no es solo una cuestión de síntomas visibles, sino de prevención y hábitos diarios. Conocer qué son los divertículos, cómo se forman y qué medidas se pueden tomar para mantenerlos bajo control permite vivir con tranquilidad y reducir riesgos. Alimentación equilibrada, hidratación adecuada y actividad física constante se convierten en aliados imprescindibles para proteger el bienestar digestivo y disfrutar de una vida más saludable.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto