
Fallece Gabriela Michel, emblemática actriz de doblaje y madre de Aislinn Derbez
La industria del doblaje de luto tras la noticia del deceso de Gabriela Michel; su legado en voces icónicas y su trayectoria quedan como testimonio.
De su debut a la elegancia icónica en pantalla, recordamos la vida, carrera y legado de Ana Luisa Peluffo, una de las grandes figuras del cine mexicano.
Entretenimiento09 de octubre de 2025 María Reneé M.
Este 9 de octubre, Ana Luisa Peluffo cumple 96 años, consolidándose como un ícono del cine mexicano cuya belleza, talento y elegancia trascendieron generaciones. Reconocida tanto por su presencia en pantalla como por su versatilidad artística, Peluffo sigue siendo recordada por su capacidad de transformar cada personaje en una figura memorable, un sello que la convirtió en una de las actrices más admiradas del país.


Ana Luisa Peluffo nació el 9 de octubre de 1929 en Querétaro, México. Su carrera artística comenzó en la década de 1940, un periodo considerado la Época de Oro del cine mexicano. Desde su primer papel en la pantalla grande, Peluffo destacó por su presencia magnética y naturalidad frente a la cámara.
A lo largo de los años, participó en más de 80 películas, consolidándose como una de las actrices más solicitadas por directores y productores. Su habilidad para interpretar distintos géneros, desde dramas hasta comedias, le permitió mantenerse vigente en la industria durante décadas.

Más allá de su talento, Ana Luisa Peluffo se distinguió por su elegancia y carisma. Su estilo, tanto dentro como fuera de la pantalla, la convirtió en un referente de sofisticación. Su forma de llevar la moda y su presencia escénica reflejaban un equilibrio entre fuerza y delicadeza, características que reforzaron su estatus como diva del cine mexicano.
Durante los años 60 y 70, Peluffo participó en proyectos cinematográficos que marcaron tendencia y contribuyeron a la consolidación de la industria mexicana como referente en América Latina. Su trayectoria no solo fue un despliegue de talento, sino también un ejemplo de disciplina y dedicación profesional.

A lo largo de su carrera, Ana Luisa Peluffo recibió múltiples reconocimientos por su aportación al cine mexicano. Su trabajo fue destacado en festivales y homenajes nacionales, consolidando su legado como una de las figuras más representativas del séptimo arte en México.
Aunque en los últimos años su actividad frente a la cámara fue limitada, su presencia sigue viva en la memoria colectiva y en las pantallas gracias a sus clásicos cinematográficos. Cada película es un testimonio de la época dorada del cine mexicano y de la capacidad de Peluffo para dejar una huella imborrable en la cultura popular.
Cumplir 96 años es un recordatorio de la longevidad de un talento que trascendió generaciones. Ana Luisa Peluffo no solo representa un legado artístico, sino también una inspiración para quienes buscan mantenerse fieles a su pasión y disciplina. Su historia es un testimonio del impacto del cine mexicano en el mundo y del valor de quienes contribuyeron a su esplendor.

La industria del doblaje de luto tras la noticia del deceso de Gabriela Michel; su legado en voces icónicas y su trayectoria quedan como testimonio.

En el Día del Vino Tinto, destaca la historia de cómo un vino de Borgoña del que solo existieron 600 botellas alcanzó 558 mil dólares en Sotheby’s y se convirtió en el sueño de los coleccionistas.

La industria del doblaje de luto tras la noticia del deceso de Gabriela Michel; su legado en voces icónicas y su trayectoria quedan como testimonio.

La esperada secuela de Wicked bate récord como adaptación cinematográfica de un musical de Broadway y revitaliza una taquilla en caída.

La cinta dirigida por Pierre Saint-Martin retrata las secuelas de la matanza de Tlatelolco y ha sido elegida por México para competir por el Oscar.

Las mejores películas y documentales para redescubrir la Revolución Mexicana y comprender el legado de Francisco Villa y Emiliano Zapata.

El actor de Top Gun y Mission: Impossible recibe el reconocimiento que faltaba en su carrera mientras defiende el poder del cine en tiempos de cambios.

El filme Train Dreams, basado en la novela de Denis Johnson, narra con lirismo y realismo el viaje emocional de un hombre en la construcción del ferrocarril y su lucha por equilibrar trabajo, familia y memoria.

Celebramos el Día Mundial del Vestido con un recorrido por las prendas que definieron eras, desafiaron códigos y transformaron la cultura pop.

Un adulto mayor del condado de Grays Harbor fallece tras infectarse con una cepa H5N5 nunca antes detectada en humanos; autoridades insisten en que el riesgo público es bajo.

La reina de belleza mexicana registra oficialmente su nombre ante el IMPI para frenar usos indebidos, resguardar su identidad pública y sumarse a la tendencia de figuras que convierten su imagen en un activo protegido.

La esperada secuela de Wicked bate récord como adaptación cinematográfica de un musical de Broadway y revitaliza una taquilla en caída.

En el Día del Vino Tinto, destaca la historia de cómo un vino de Borgoña del que solo existieron 600 botellas alcanzó 558 mil dólares en Sotheby’s y se convirtió en el sueño de los coleccionistas.