Vive Latino 2026: el cartel que promete música, nostalgia y encuentros únicos

El festival más esperado de Latinoamérica anuncia su lineup oficial con artistas icónicos, sorpresas internacionales y la promesa de dos días inolvidables en la Ciudad de México.

Entretenimiento14 de octubre de 2025 María Reneé M.
portada vive latino 26
Vive Latino 2026: el cartel que promete música, nostalgia y encuentros únicos

La emoción está en el aire: el Festival Vive Latino 2026 acaba de revelar su cartel oficial, marcando la antesala de un evento que desde hace 26 años se ha consolidado como un referente de la música en México y Latinoamérica. Con una combinación de leyendas del rock, bandas emergentes y figuras internacionales, el escenario se prepara para recibir a miles de fanáticos ansiosos por vivir la música en vivo, el encuentro con artistas y la nostalgia de momentos irrepetibles.

Un cartel que mezcla historia y modernidad

Entre los nombres más esperados destacan Fobia, un ícono del rock mexicano que ha acompañado a varias generaciones; Juanes, representante del pop rock latino con reconocimiento mundial; y Smashing Pumpkins, banda estadounidense que marcó la década de los 90 con su sonido alternativo. Además, regresan al festival grandes figuras como Cypress Hill, Fabulosos Cadillacs, Tom Morello, The Mars Volta y Lenny Kravitz, ofreciendo un menú musical que abarca desde el rock clásico hasta el funk y el pop contemporáneo. La diversidad de géneros refleja no solo la historia del Vive Latino, sino también su capacidad de evolucionar y atraer a públicos distintos.

cartelera vive latino

Todo lo que necesitas saber para vivir el Vive Latino 2026

La edición 2026 se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo en el Estadio GNP, anteriormente conocido como Foro Sol, un espacio que ha sido testigo de algunos de los conciertos más emblemáticos del país. La preventa de boletos iniciará el 17 de octubre a las 14:00 horas, mientras que la venta general se anunciará próximamente. Los abonos se esperan en varias modalidades, desde general hasta comodidad/premium, adaptándose a los distintos perfiles de asistentes.

Más que un festival: un punto de encuentro cultural

El Vive Latino no solo representa la música en vivo; es un fenómeno cultural donde convergen la historia de la música, la identidad latinoamericana y la celebración de la diversidad sonora. Cada edición se convierte en un espacio de reencuentro, tanto para quienes asistieron en su juventud como para nuevos públicos que descubren a los artistas que definen el panorama musical. La mezcla de nostalgia y novedades genera una experiencia única que trasciende el simple hecho de asistir a un concierto.

coachelaCoachella 2026: Sabrina Carpenter, Justin Bieber y Karol G lideran el cartel del festival

Con este cartel, el Vive Latino 2026 reafirma su posición como un evento que no solo ofrece entretenimiento, sino que también construye memoria colectiva, conecta generaciones y mantiene viva la pasión por la música. Los próximos meses prometen ser intensos para quienes planean ser parte de esta edición histórica.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto
la llorona

La Llorona: el lamento que aún recorre México

Mariela Castro
Mundo13 de octubre de 2025

Entre el mito y la historia, la leyenda de La Llorona sigue viva en la memoria colectiva, desde sus raíces prehispánicas hasta las películas que le han dado rostro y voz en la cultura popular.