“Los Monólogos de la Vagina”: 25 años rompiendo tabúes en México

Celebran un cuarto de siglo de la obra que transformó el diálogo sobre sexualidad femenina y violencia de género con múltiples generaciones de actrices

Entretenimiento15 de octubre de 2025 María Reneé M.
monologos de la vagina 25 años
“Los Monólogos de la Vagina”: 25 años rompiendo tabúes en México

Desde su estreno en México el 19 de octubre del 2000, Los Monólogos de la Vagina han marcado un antes y un después en la manera de hablar sobre sexualidad femenina, tabúes y violencia de género. La provocadora obra de la autora estadounidense V (antes Eve Ensler), dirigida por Jaime Matarredona y producida por Morris Gilbert, desató escándalo y curiosidad desde sus primeras funciones en la Sala Chopin, agotando boletos de manera inmediata y manteniéndose en cartelera durante años.

Lo que comenzó como un desafío cultural se transformó en un fenómeno social y artístico que ha involucrado a más de 160 intérpretes a lo largo de 25 años. Actrices icónicas como Lilia Aragón, Estefanía Salas y Maximiliana Estrada fueron las pioneras que aceptaron participar en un proyecto que muchos rechazaban por el solo título. Su valentía permitió que la obra se convirtiera en un espacio de reflexión sobre la sexualidad femenina y la violencia de género en México.

monologos de la vagina - michelle

Un impacto que trasciende el escenario

Más allá de la representación teatral, Los Monólogos de la Vagina han servido como plataforma para la acción social: funciones especiales y colectas han apoyado a mujeres víctimas de violencia en Ciudad Juárez y reclusorios femeniles, mientras que figuras internacionales como Jane Fonda, Salma Hayek y Sally Field han respaldado sus iniciativas. La obra ha demostrado que el arte puede ser tanto entretenimiento como herramienta de denuncia y transformación social.

“Estoy seguro de que le abrió los ojos a muchos hombres sobre la sexualidad femenina de una manera sana. Ayudó a quitar tabúes y a fomentar el respeto mutuo”, afirma Morris Gilbert, productor histórico de la puesta en escena.

los monologos de la vagina

Actrices que han dado voz al cambio

A lo largo de estos 25 años, numerosas actrices han dado vida a los monólogos, manteniendo vigente el espíritu de la obra. Actualmente, el elenco incluye a Ana Karina Guevara, entre otras 17 intérpretes que se presentarán en la magna función celebratoria en el Nuevo Teatro Libanés. La exposición fotográfica La voz se hace imagen, inaugurada en Paseo de la Reforma, refleja la memoria viva de todas las intérpretes que han participado, celebrando su contribución artística y social.

Fantasma de la OperaEl Fantasma de la Ópera a la conquista de nuevo la CDMX

25 años de vigencia

El mensaje de la obra sigue siendo urgente: la violencia, la discriminación y los tabúes sobre el cuerpo femenino continúan presentes, y el teatro se mantiene como un espacio seguro para la reflexión y la educación emocional. La celebración del cuarto de siglo incluye un conversatorio en el Universum con la participación de V, Pilar Boliver y Ana Karina Guevara, reafirmando que el arte puede ser un catalizador para el cambio social.

Con un cuarto de siglo de historia, Los Monólogos de la Vagina consolidan su lugar no solo en la escena teatral mexicana, sino como un símbolo de lucha y transformación cultural que continúa resonando en nuevas generaciones.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto