Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh y sacude su historia

El regreso de la voz original reconfigura al grupo español: Pablo Benegas se aparta y la huella de Leire Martínez sigue presente entre emociones, recuerdos y controversias.

Entretenimiento16 de octubre de 2025 María Reneé M.
amaia montero
Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh y sacude su historia

La música en español revive un momento cargado de nostalgia y giros inesperados. Amaia Montero, la voz que definió el sonido de La Oreja de Van Gogh en sus años dorados, vuelve a ponerse al frente del grupo casi dos décadas después de su partida. La noticia, celebrada por millones de seguidores, viene acompañada de dos movimientos que alteran el mapa interno de la banda: la ausencia temporal del guitarrista Pablo Benegas y el eco aún vigente de la salida de Leire Martínez, quien lideró la formación durante 17 años.

Este regreso, más que una simple reunión, parece una revisión emocional y profesional de todo lo que La Oreja ha significado desde su origen en San Sebastián, en 1996.

El retorno de una voz que marcó generaciones

Amaia Montero fue la voz que dio identidad a canciones que se convirtieron en himnos del pop en español como Rosas, La playa, Puedes contar conmigo y 20 de enero. Su salida en 2007 dio inicio a una etapa en solitario y a una profunda reestructuración dentro del grupo, que encontró en Leire Martínez a una sucesora sólida y carismática.

Ahora, en 2025, la cantante retoma el micrófono que nunca dejó de pertenecerle emocionalmente. El grupo confirmó que se prepara una gira internacional para 2026, y que ya hay una nueva canción en proceso titulada Inspiración, con la que Amaia y los demás integrantes buscan abrir “un nuevo capítulo con respeto a todas las etapas vividas”.

oreja de van gogh

Pablo Benegas se aparta, pero no se despide

El anuncio del regreso de Amaia coincidió con la confirmación de que Pablo Benegas, guitarrista y miembro fundador, no acompañará a la banda en esta nueva etapa. En declaraciones recientes, Benegas aclaró que no se trata de una ruptura definitiva, sino de un descanso necesario tras casi tres décadas de carrera, motivado por razones personales y familiares.

Su decisión, aunque respetada por los demás integrantes, ha generado inquietud entre los fans, ya que Benegas es coautor de muchas de las letras más emblemáticas del grupo y figura esencial en su estilo. La banda ha dejado claro que seguirá contando con su aportación creativa en futuras composiciones, aunque no suba al escenario por ahora.

pablo benegas

La sombra de Leire Martínez y la herencia reciente

La salida de Leire Martínez, ocurrida en octubre de 2024, aún pesa en el imaginario de los seguidores. Su despedida estuvo marcada por un comunicado ambiguo que ella misma desmintió parcialmente, señalando que no fue consultada antes de su publicación. A lo largo de su etapa, Leire consolidó la permanencia del grupo con discos exitosos y una sólida conexión con el público, demostrando que La Oreja de Van Gogh podía sobrevivir sin Amaia.

leire martinez

Ahora, con el regreso de Montero, surge inevitablemente la comparación entre ambas voces y estilos, un tema que divide opiniones en redes sociales. Mientras unos celebran “el regreso de la esencia”, otros defienden la profesionalidad y el legado de Leire, quien —según fuentes cercanas— continúa desarrollando proyectos en solitario.

portada vive latino 26Vive Latino 2026: el cartel que promete música, nostalgia y encuentros únicos

Una banda entre la nostalgia y la reinvención

El regreso de Amaia no sólo significa mirar al pasado, sino intentar reinterpretarlo. En un contexto donde la industria musical se nutre del factor emocional y la memoria colectiva, La Oreja de Van Gogh tiene ante sí el reto de equilibrar la nostalgia con la renovación. La gira 2026 será, sin duda, una prueba crucial: un reencuentro con su público original y una oportunidad de reconectar con nuevas generaciones.

Más allá del morbo mediático, esta vuelta simboliza la madurez de un grupo que ha sabido reinventarse tres veces en casi treinta años. El desafío ahora será que esa magia, que alguna vez se sintió eterna, vuelva a sonar con la misma verdad.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto