
“Pluribus”: la nueva serie de ciencia ficción que renueva al creador de “Breaking Bad”
La producción de Vince Gilligan combina drama, comedia negra y ciencia ficción con una premisa desconcertante sobre la felicidad colectiva.
La producción de Vince Gilligan combina drama, comedia negra y ciencia ficción con una premisa desconcertante sobre la felicidad colectiva.
Entretenimiento07 de noviembre de 2025 María Reneé M.
Cuando el nombre de Vince Gilligan aparece en los créditos, las expectativas crecen. Desde las memorables sagas de Breaking Bad y Better Call Saul, Gilligan ha explorado los bordes de la moralidad, la ambigüedad y los antihéroes. En su más reciente apuesta, Pluribus, presenta una historia que da un giro hacia la ciencia ficción, el temor colectivo y la reflexión sobre la felicidad. Esta serie propone interrogantes tan universales como perturbadores: ¿qué pasa cuando todos quieren ser felices sin cuestionarlo? ¿Y qué ocurre con quienes no encajan en ese esquema de bienestar homogéneo?


En Pluribus, Gilligan transita del relato criminal que lo catapultó al éxito hacia una narrativa de ciencia ficción con fuerte carga existencial. Ambientada en Albuquerque, Nuevo México, la historia parte de esta sinopsis: “la persona más miserable del planeta debe salvar al mundo de la felicidad”.
Este planteamiento inicial retrata una realidad donde una población conectada —o transformada— ha abrazado una felicidad colectiva, mientras una figura solitaria, marcada por la insatisfacción, resiste. La serie mezcla géneros y presenta un giro innovador al concepto clásico de terror y ciencia ficción.
El proyecto cuenta con un inicio llamativo: los dos primeros episodios se estrenaron el 7 de noviembre de 2025 en Apple TV+, seguidos de un nuevo capítulo cada viernes hasta el 26 de diciembre.

Gilligan vuelve a colaborar con Rhea Seehorn, quien en Better Call Saul interpretó a Kim Wexler, y en esta ocasión da vida a Carol Sturka, escritora de novelas románticas atrapada en una realidad que ya no reconoce.
El reparto se completa con Karolina Wydra y Carlos-Manuel Vesga, entre otros.
La serie fue producida por Sony Pictures Television bajo el título provisional Wycaro 339 antes de revelar su nombre final.
Pluribus pone en diálogo la idea de la felicidad obligada con la libertad interior. Uno de los puntos fuertes es su exploración de la pérdida de identidad en un contexto de conformismo colectivo: la mentalidad de manada que muchas veces hemos visto aparecer en la sociedad, y que lleva a cuestionar qué tan libres somos para pensar, sentir o fantasear con lo que se nos antoje.

Gilligan conserva su sello: personajes imperfectos, decisiones éticamente ambiguas y conflictos interiores. Esta serie es brillante porque, en parte, es una exploración de la naturaleza humana.
Aquí, la protagonista debe navegar entre la resistencia a la felicidad impuesta y la obligación de intervenir en un mundo que parece ya decidido.
Aunque el autor trabaja con clichés del género —invasión, transformación, fin del mundo— los reforma con ingenio. Gilligan plantea: “¿Qué tal si el fin del mundo no es lo que parece, sino el principio de uno nuevo?”.
Los análisis destacan que la serie no es sólo ciencia ficción, sino también comedia negra, drama existencial y thriller psicológico.

En México la serie ha despertado atención mediática. Su debut en plataformas internacionales logró una calificación perfecta en sitios especializados, con un 100% de aprobación en sus primeras reseñas.
Además, el estreno en Apple TV+ la sitúa como uno de los lanzamientos más esperados por el público latinoamericano entusiasta de las series de culto.
Para el mercado hispanohablante, con creciente demanda de contenidos premium de ciencia ficción y reflexión filosófica, Pluribus ofrece un terreno fértil: tanto espectadores que buscan entretenimiento como quienes desean reflexión sobre la condición humana.

La producción de Vince Gilligan combina drama, comedia negra y ciencia ficción con una premisa desconcertante sobre la felicidad colectiva.

El escándalo que involucra a Andrés Mountbatten Windsor y al magnate Jeffrey Epstein revive tras una solicitud formal del Congreso de Estados Unidos, que busca que el miembro caído en desgracia de la realeza británica declare ante la investigación por tráfico sexual.

Para los nativos de Libra, octubre concluye un ciclo de autoreconocimiento; en noviembre llega una nueva ola de autovalor, revisión financiera y vínculos auténticos.

La legendaria banda australiana traerá su Power Up Tour 2026 al Estadio GNP Seguros; conoce los precios estimados, la fecha de venta y todo lo que debes saber para vivir el regreso más poderoso del rock.

Las nominaciones a los Grammy 2026 sitúan a Kendrick Lamar con nueve menciones y a Lady Gaga con siete; Bad Bunny y otros nombres emergen en la categoría principal.

El Electric Daisy Carnival anuncia fechas, lineup y boletos para su próxima edición en la Ciudad de México, donde se reunirán los nombres más destacados del house, techno, trance y hardstyle.

De Scarlett O’Hara a Blanche DuBois, el arte, la belleza y la tormenta interior de la actriz que cambió la historia del cine.

El actor australiano asume el papel de Geralt de Rivia, acompañado de nuevas tramas y personajes, marcando un giro clave en la serie de Netflix.

Actriz, esposa y protagonista de su carrera: descubre cómo Sofía Castro celebra su cumpleaños y proyecta un futuro profesional brillante.

Noviembre será un punto de inflexión para los leoninos. Los astros impulsan una renovación total: transformación emocional, revisión de metas y decisiones que definirán tu brillo futuro en el amor, el dinero, la salud y el trabajo.

El Electric Daisy Carnival anuncia fechas, lineup y boletos para su próxima edición en la Ciudad de México, donde se reunirán los nombres más destacados del house, techno, trance y hardstyle.

Conoce los beneficios y precauciones del retinol para la piel: qué tipos de piel pueden usarlo, cuáles deben evitarlo y cómo aplicarlo correctamente.

Para Virgo, noviembre trae una refinación profunda en salud, finanzas, amor y trabajo gracias a los tránsitos de Mercurio, Venus, Marte y Saturno.

Para los nativos de Libra, octubre concluye un ciclo de autoreconocimiento; en noviembre llega una nueva ola de autovalor, revisión financiera y vínculos auténticos.