
Entrevista en exclusiva: Periodista, reportera, fotógrafa y escritora. Miembro fundadora de la Sociedad Geográfica Española y de la Royal Geographical Society de Londres.
Una historia de poder, violencia y legado que explora los orígenes del mundo moderno desde el salvaje siglo XIX.
Books & Arts26 de junio de 2025 María Reneé M.Guillermo Arriaga, el autor que ya nos había atrapado con El salvaje y Escuadrón Guillotina, regresa con fuerza a las librerías con El hombre, una novela de lanzamiento que ya está dando de qué hablar entre lectores y críticos. Con su sello característico –una narrativa intensa, personajes complejos y un trasfondo social profundo–, Arriaga nos entrega una historia que combina historia, drama humano y crítica política en un formato accesible y adictivo.
El centro de esta historia lo ocupa Henry Lloyd, un personaje enigmático, brutal y fascinante. A mediados del siglo XIX, logra construir una inmensa fortuna a través de la violencia, la esclavitud y la invasión de tierras. A su lado marchan sus hijos mulatos, un ejército de esclavos libertos y una voluntad imparable. Pero cada imperio tiene su sombra: Jack Barley, su gran enemigo, es el único capaz de desmoronar lo que Lloyd ha construido.
Una de las apuestas más interesantes de El hombre es su estructura: seis narradores distintos, desde distintas épocas, cuentan esta historia como piezas de un rompecabezas. El resultado es una novela coral, polifónica, que va revelando secretos poco a poco y nos mantiene atrapados hasta la última página. Arriaga no solo cuenta una historia, sino que nos hace partícipes de una experiencia narrativa poderosa y distinta.
Desde su lanzamiento, El hombre ha generado opiniones muy favorables en el mundo literario. Se ha descrito como “una novela feroz sobre la construcción del poder” y se ha comparado con los grandes relatos históricos de la literatura estadounidense. Sin embargo, el enfoque de Arriaga tiene una perspectiva única: la mirada mexicana sobre temas universales como la esclavitud, el racismo, el despojo y la ambición.
A lo largo de la novela, Arriaga nos hace reflexionar sobre los orígenes del capitalismo, la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano, las batallas entre mexicanos, apaches y texanos, y cómo esas heridas históricas aún nos alcanzan hoy. Y aunque los temas son complejos, la narrativa es ágil, clara y directa. No necesitas ser experto en historia para dejarte atrapar por esta lectura.
Porque es una novela que entretiene, sacude y deja huella. Porque Guillermo Arriaga no solo es un gran narrador, sino un explorador del alma humana. Y porque en tiempos donde buscamos comprender mejor nuestro pasado y presente, libros como este son más necesarios que nunca.
Si te apasionan los libros que cuentan historias con fuerza, te mueven por dentro y te dejan pensando, El hombre es un gran inicio. Y en La Calle Rosa seguiremos recomendando novedades literarias que vale la pena descubrir. Porque leer también es una forma de vivir con más intensidad.
Entrevista en exclusiva: Periodista, reportera, fotógrafa y escritora. Miembro fundadora de la Sociedad Geográfica Española y de la Royal Geographical Society de Londres.
Evita errores costosos y asegura tu propiedad intelectual desde el inicio. Te explicamos paso a paso cómo registrar tu marca ante el IMPI y dejar de preocuparte por imitadores.
El sol es vital, pero también puede dañar tu piel si no eliges bien tu protector solar. Descubre opciones libres de tóxicos, amigables con el medio ambiente y formuladas para cuidar tu salud y la del planeta.
Entrevista en exclusiva: Periodista, reportera, fotógrafa y escritora. Miembro fundadora de la Sociedad Geográfica Española y de la Royal Geographical Society de Londres.
Descubre este verano un museo único en arquitectura y colección, con exposiciones permanentes y temporales que emocionan a todas las edades y te invitan a vivir una experiencia cultural inolvidable en el corazón de la Ciudad de México.
Literatura, arte y pensamiento catalán protagonizarán la feria más importante del mundo hispano del 29 noviembre al 7 de diciembre de 2025.
La Virgen de Guadalupe protagoniza una exposición inédita en Madrid que conecta la fe y el arte entre México y España; ya inaugurada, estará disponible hasta el 8 de septiembre de 2025.
"Mi nombre es Emilia del Valle" es una novela intensa sobre identidad, guerra, amor y libertad femenina, que enriquece la saga más entrañable de Isabel Allende.
Aunque ha alcanzado la mayoría de edad, la Casa Real española no ha asignado a la Infanta Sofía ninguna dotación económica ni funciones oficiales, marcando una clara diferencia respecto a su hermana la Princesa Leonor y reabriendo el debate sobre el rol de los "royals secundarios" en la monarquía actual.
El musical regresa con una ambiciosa producción que mezcla nostalgia, talento nacional y una puesta en escena sin precedentes en el Teatro de los Insurgentes
La "Novia de América" se convierte en un ícono latino inmortalizado en el Paseo de la Fama. Su emotiva reacción confirma el poder de una carrera auténtica, sólida y profundamente querida por el público.
Vin Diesel confirma el regreso del personaje más querido de la saga en Fast & Furious 11, desatando debate entre el homenaje póstumo, la nostalgia de los fans y el uso de tecnología digital para traer de vuelta al fallecido Paul Walker.
Rayos UV, cloro y humedad extrema: los grandes enemigos de tu piel durante el verano. Conoce por qué esta temporada acelera el envejecimiento cutáneo y qué hacer para prevenir daños antes de que sea tarde.