
A cien años de su nacimiento, el legado de Isabel II será honrado con un ambicioso monumento con jardines, esculturas y un puente simbólico que busca unir tradición, memoria y modernidad en el corazón del Reino Unido.
En la isla Jeju, Corea del Sur, un grupo de mujeres desafía la lógica del cuerpo humano al sumergirse durante horas sin oxígeno. Son las Haenyeo, buceadoras ancestrales que podrían esconder en su genética la clave para sobrevivir en condiciones extremas.
Mundo26 de junio de 2025En la pequeña isla volcánica de Jeju, al sur de Corea del Sur, habita una comunidad de mujeres que ha fascinado al mundo entero por su resistencia, sabiduría y conexión profunda con el mar. Son las Haenyeo, literalmente “mujeres del mar”, buceadoras que desde hace siglos se sumergen a pulmón para recolectar mariscos, algas y perlas. Sin tanques de oxígeno, sin ayuda de tecnología moderna y, en muchos casos, sin más protección que un traje de neopreno y unas gafas.
Esta tradición, que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, es un acto de supervivencia, cultura, empoderamiento femenino y, ahora también, de interés científico.
La práctica del haenyeo se remonta al siglo XVII, cuando las mujeres comenzaron a reemplazar a los hombres en el buceo para sostener a sus familias mientras ellos iban a la guerra o trabajaban en el continente. Desde entonces, generación tras generación, las mujeres de Jeju han mantenido viva esta técnica que no solo requiere habilidad física, sino también una conexión casi espiritual con el mar.
Cada buceadora puede sumergirse hasta 10 metros de profundidad y permanecer bajo el agua por lapsos de 1 a 2 minutos, repitiendo esta acción durante horas. Lo hacen entre cinco y siete horas al día, dependiendo de la temporada, las mareas y el clima.
Lo sorprendente es que muchas de estas mujeres tienen entre 60 y 80 años. Algunas incluso superan los 85 años y siguen buceando con una vitalidad que asombra a médicos y científicos.
Ser haenyeo no es solo una forma de vida, es un símbolo de resistencia. Estas mujeres trabajan para sustentar a sus familias, pero también para preservar una tradición que las conecta con sus madres, abuelas y bisabuelas. El mar es su hogar, su escuela y su sustento.
Pero no es una tarea fácil: cada jornada implica riesgos físicos como la descompresión, el frío extremo o los cambios bruscos de presión. Sin embargo, estas mujeres muestran una capacidad de adaptación tan extraordinaria que ha despertado el interés de la comunidad científica.
Investigadores de universidades en Corea del Sur, Japón y Estados Unidos han comenzado a estudiar el ADN de las haenyeo debido a su inusual capacidad pulmonar, su resistencia a la hipoxia (falta de oxígeno) y su longevidad activa.
Los estudios preliminares sugieren que podrían tener variaciones genéticas que les permiten una mayor tolerancia al dióxido de carbono y una recuperación más rápida tras cada inmersión. También se ha observado un control respiratorio único, que podría ser clave para el desarrollo de tratamientos médicos en casos de enfermedades respiratorias, accidentes cerebrovasculares e incluso para misiones espaciales donde se simulan condiciones de baja oxigenación.
Además, se ha descubierto que su entrenamiento desde jóvenes y la exposición constante al mar frío contribuyen a una fisiología singular: más glóbulos rojos, mejor circulación, y una activación superior de la “respuesta de inmersión” del cuerpo humano, un mecanismo de supervivencia compartido con mamíferos marinos.
La respuesta de inmersión es un fenómeno biológico que ocurre cuando el rostro entra en contacto con agua fría: el ritmo cardíaco disminuye, los vasos sanguíneos se contraen y la sangre se redirige a órganos vitales. En las haenyeo, esta respuesta es más intensa y prolongada, lo que les permite mantenerse bajo el agua más tiempo sin sufrir daños.
Los genetistas que estudian esta comunidad creen que descifrar su mapa genético podría llevar a avances en medicina de emergencia, terapias de oxigenación celular y, potencialmente, a mejorar la calidad de vida de personas que viven con afecciones pulmonares crónicas.
Actualmente, quedan menos de cuatro mil haenyeo, y la mayoría supera los 60 años. El estilo de vida moderno, la falta de interés de las nuevas generaciones y el cambio climático amenazan esta tradición ancestral. Sin embargo, hay esfuerzos por mantenerla viva: escuelas de buceo para mujeres jóvenes, apoyo gubernamental y el creciente interés internacional.
Las haenyeo son más que buceadoras: son una prueba viviente de cómo el cuerpo humano puede adaptarse al entorno con respeto, conexión y sabiduría. Y tal vez, en sus genes, se esconda una de las claves del futuro.
En un mundo donde lo ancestral y lo futurista rara vez coinciden, las Haenyeo habitan justo en ese punto de encuentro. Su vida bajo el mar no solo conserva una cultura milenaria, sino que podría reescribir lo que sabemos sobre la resistencia humana. Mientras la ciencia moderna busca pistas para enfrentar enfermedades respiratorias o explorar otros planetas, estas mujeres llevan siglos respirando sabiduría y sumergiéndose en los secretos que el cuerpo humano guarda bajo presión.
Quizá el verdadero milagro no esté solo en su ADN, sino en su decisión diaria de entrar al mar, con la misma entrega con la que entraron sus madres y sus abuelas. Preservar su historia es más que un acto de memoria: es una oportunidad para entender cómo la humanidad puede reconciliarse con la naturaleza, y con ella misma.
A cien años de su nacimiento, el legado de Isabel II será honrado con un ambicioso monumento con jardines, esculturas y un puente simbólico que busca unir tradición, memoria y modernidad en el corazón del Reino Unido.
Un hallazgo estremecedor en la antigua casa del ídolo argentino reabre heridas del pasado, sin conexión directa con el artista pero con implicaciones sociales profundas que claman justicia.
El exceso de cortisol, conocido como la "hormona del estrés", está afectando la salud mental, física y metabólica de millones de personas sin que lo noten. Nuevos estudios revelan que pequeños cambios diarios pueden prevenir un daño mayor.
Un experimento moderno demuestra que nuestros antepasados pudieron navegar 225 km en canoas talladas a mano, enfrentando corrientes imposibles: una hazaña que reescribe la historia de la migración prehistórica.
El tricampeón de F1 reafirma respeto por Checo y dice que quiere verlo de nuevo en el paddock muy pronto
El Women’s Euro 2025 despega este verano… y el fútbol femenino se prepara para brillar, la cita deportiva inicia el 2 de julio en Suiza, con 16 selecciones europeas reunidas para disputar la gloria
Aunque parece un gesto cotidiano sin importancia, dónde tiras el papel higiénico sí tiene un gran impacto en la salud, el medio ambiente y la infraestructura urbana. Descubre cuál es la forma correcta según expertos y por qué aún existe tanta confusión.
Descubre la belleza única de los flamingos en Yucatán, un espectáculo natural de color, vida y magia que cautiva a viajeros y amantes de la naturaleza.
Junio marca un nuevo impulso en el mundo cripto: estas monedas digitales son las que más han subido en valor y popularidad, y te contamos por qué.
Descubre este verano un museo único en arquitectura y colección, con exposiciones permanentes y temporales que emocionan a todas las edades y te invitan a vivir una experiencia cultural inolvidable en el corazón de la Ciudad de México.
Aunque ha alcanzado la mayoría de edad, la Casa Real española no ha asignado a la Infanta Sofía ninguna dotación económica ni funciones oficiales, marcando una clara diferencia respecto a su hermana la Princesa Leonor y reabriendo el debate sobre el rol de los "royals secundarios" en la monarquía actual.
La "Novia de América" se convierte en un ícono latino inmortalizado en el Paseo de la Fama. Su emotiva reacción confirma el poder de una carrera auténtica, sólida y profundamente querida por el público.
Vin Diesel confirma el regreso del personaje más querido de la saga en Fast & Furious 11, desatando debate entre el homenaje póstumo, la nostalgia de los fans y el uso de tecnología digital para traer de vuelta al fallecido Paul Walker.
Rayos UV, cloro y humedad extrema: los grandes enemigos de tu piel durante el verano. Conoce por qué esta temporada acelera el envejecimiento cutáneo y qué hacer para prevenir daños antes de que sea tarde.