
Como acompañar a un hijo que empieza a tomar decisiones
Aunque Brad Pitt no asiste al estreno de hoy, el filme impactará con escenas rodadas en CDMX, pilotos reales como Checo Pérez y dirección de Joseph Kosinski.
Entretenimiento27 de junio de 2025 María Reneé M.
F1: La Película llega hoy, 27 de junio de 2025, a salas mexicanas con todo el ruido mediático que puede generar una producción protagonizada por Brad Pitt y ambientada en el mundo real de la Fórmula 1. Aunque el actor no estará presente en esta fecha para su estreno nacional, el entusiasmo no ha bajado una sola marcha: gran parte del filme se rodó en México, incluye escenas reales con Checo Pérez en el GP de CDMX y ha logrado lo que parecía imposible: unir Hollywood con el paddock de la F1.


La cinta, dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick) y producida por Apple Original Films y Warner Bros., narra la historia de Sonny Hayes (Brad Pitt), un piloto veterano que regresa del retiro para ayudar a un joven talento, Joshua Pearce (interpretado por Damson Idris), a destacar en una escudería ficticia llamada APXGP.
Más allá del drama deportivo, la película ofrece una experiencia visual y técnica sin precedentes: fue filmada durante Grandes Premios reales, incluyendo el de México, con autos de F2 modificados y cámaras que capturaron tomas a más de 240 km/h. El resultado es una inmersión auténtica al corazón del automovilismo profesional.
Aunque muchos esperaban ver al actor hoy en la alfombra roja, Brad Pitt ya había visitado la Ciudad de México el pasado 9 de junio, cuando participó en un evento promocional en Parque Toreo acompañado del director y parte del elenco. Su presencia fue breve pero contundente: cientos de fanáticos se reunieron para recibirlo, y su entusiasmo por el país fue evidente.
En sus declaraciones, Pitt elogió la pasión de los mexicanos por la Fórmula 1 y se mostró impresionado por la vibra del GP de México, donde filmó escenas junto a Checo Pérez en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Una de las promesas más atractivas de F1: La Película es su vínculo real con el deporte. A diferencia de otras películas de automovilismo, esta cuenta con la participación de pilotos en activo:

Dirección: Joseph Kosinski, reconocido por su dominio técnico en cintas de acción.
Guion: Ehren Kruger (Top Gun: Maverick, The Ring).
Banda sonora: Hans Zimmer, acompañado por canciones de Ed Sheeran, Doja Cat y Myke Towers.
Producción: Apple Original Films y Warner Bros., en alianza con Formula 1 Management.
La película se filmó en locaciones reales como Silverstone, Spa, Las Vegas, Hungaroring, Abu Dhabi y el propio GP de México, donde Brad Pitt y el equipo APXGP compartieron pista con escuderías como Mercedes, Red Bull y McLaren.
La recepción ha sido positiva, aunque con matices. The Guardian la califica como una “melodrama de alto octanaje”, destacando la acción y el realismo de las tomas. Otras reseñas elogian la fotografía y la fidelidad al mundo del automovilismo, aunque critican cierta previsibilidad en la trama.
En México, el interés se ha centrado en las escenas locales, en ver a Checo Pérez en pantalla grande y en vivir la experiencia como si uno estuviera en la pista. La cinta también se está proyectando en salas IMAX, donde su impacto visual es aún más potente.
Si eres fan de la Fórmula 1, de Brad Pitt o simplemente del buen cine deportivo, F1: La Película es una experiencia que no decepciona. La combinación de drama humano, velocidad, tecnología de filmación de punta y pilotos reales crea una experiencia sin precedentes.
Además, es una forma de ver a México en la pantalla grande desde una nueva perspectiva: no como decorado exótico, sino como parte fundamental del relato.

Como acompañar a un hijo que empieza a tomar decisiones

Nuevas técnicas revelan señales biológicas antiguas en rocas arqueanas y amplían el registro conocido de la vida en el planeta.

Este mes, Piscis vivirá un profundo reordenamiento emocional, profesional y espiritual gracias a tránsitos clave; es el momento de alinear intuición y acción para construir con firmeza.

El filme Train Dreams, basado en la novela de Denis Johnson, narra con lirismo y realismo el viaje emocional de un hombre en la construcción del ferrocarril y su lucha por equilibrar trabajo, familia y memoria.

A cien años de su nacimiento, recordamos la vida, carrera y legado de Rock Hudson, el galán que transformó Hollywood y cuya historia marcó a una generación.

La producción Me late que sí revive el atraco que puso en jaque a la Lotería Nacional y lo transforma en una historia donde crimen, humor y crítica social convergen.

En su nueva película “Jay Kelly”, Clooney aborda los peligros del estrellato y el precio emocional detrás del éxito hollywoodense.

De una niña gallega con tres padres a la icónica artista que inspiró al cine, conquistó escenarios y hoy celebra su título como marquesa de Luz y Paz.

En el día de su cumpleaños, la estrella de “Grey’s Anatomy” celebra décadas en la pantalla grande y la pequeña como actriz y productora.

La producción Me late que sí revive el atraco que puso en jaque a la Lotería Nacional y lo transforma en una historia donde crimen, humor y crítica social convergen.

Energías profundas, revelaciones emocionales y decisiones que marcarán tu camino: así se mueve noviembre 2025 para Capricornio.

Un jurado de élite y más de 3 millones de lectores respaldan el valor de este galardón literario

Un mes de revelaciones, ajustes profundos y decisiones valientes: Acuario vive un noviembre 2025 lleno de introspección, claridad emocional, realineación mental y un renacimiento en el amor, la salud y el destino.

La ruta de Fátima Bosch rumbo a la cuarta corona para México: elegancia, entusiasmo y la esperanza de un país en la noche estelar del certamen de belleza más importante del mundo.