
Adal Ramones: Exigen salida de La Granja VIP tras errores en la primera gala
Fallas en la explicación del Huevo de Oro, reglas poco claras y críticas al presentador desatan exigencias de producción para que salga Adal Ramones del reality.
El Festival Mayotzincuepa transforma a la CDMX en un escenario cultural con espectáculos circenses, inclusión LGBTTQIA+, talleres y funciones para toda la familia
Entretenimiento19 de julio de 2025 María Reneé M.Del 17 al 20 de julio, la Ciudad de México se convirtió en escenario de un circo renovado. El Festival de Circo Mayotzincuepa —que en náhuatl significa “el regreso de lo venerable”— reinstaló el circo no solo como espectáculo, sino como oficio, comunidad y memoria compartida.
Imagina una mezcla de sorpresas visuales, risas y reflexiones: acrobacias, danza aérea, payasos, malabares y actuaciones que dialogan con la identidad de la ciudad. No se trata de un circo tradicional, sino de una experiencia cultural contemporánea, profesional y accesible, diseñada para reconectar con la belleza colectiva.
Este festival no es solo un homenaje al circo, sino un acto de justicia poética: reconocer a quienes durante décadas han hecho del arte su vocación, sin reflectores ni privilegios, y dar espacio a nuevas voces que reinventan lo escénico desde la diversidad.
Bajo el lema de “regreso de lo venerable”, el festival ofrece no solo espectáculos visuales de alto nivel, sino también formación, diálogo intergeneracional, inclusión y visibilidad cultural.
Se reconoce al circo como una forma de vida, una escuela itinerante donde se aprende a habitar el cuerpo, el riesgo, la disciplina y la imaginación. La apuesta por integrar diversidad de identidades y miradas escénicas hace de este festival un punto de inflexión en la política cultural de la ciudad.
Autoridades y colectivos artísticos celebran la colaboración con Quebec como un puente simbólico entre culturas, pero sobre todo, como un impulso para que el circo siga siendo un arte vivo, en movimiento, sin fronteras.
Este festival nos recuerda que la cultura no debe ser un lujo, sino un derecho. Que el arte puede ser tierno y poderoso, lúdico y profundo. Y que cuando una carpa se abre en medio de la ciudad, se abre también una posibilidad: la de mirar al otro con asombro y ternura.
Ya sea que vengas con niños, pareja, amigas o en solitario, Mayotzincuepa es un espacio para reconectar con lo que nos hace humanos: la risa compartida, el riesgo poético, la belleza de estar juntos bajo un mismo cielo.
Fallas en la explicación del Huevo de Oro, reglas poco claras y críticas al presentador desatan exigencias de producción para que salga Adal Ramones del reality.
El eterno “Spaceman” del rock perdió la vida tras una caída; su partida conmueve a fans y músicos que crecieron con su energía en el escenario
Un biopic íntimo se sumerge en los demonios personales de Bruce Springsteen durante la creación de Nebraska.
El regreso de la voz original reconfigura al grupo español: Pablo Benegas se aparta y la huella de Leire Martínez sigue presente entre emociones, recuerdos y controversias.
Celebran un cuarto de siglo de la obra que transformó el diálogo sobre sexualidad femenina y violencia de género con múltiples generaciones de actrices
El festival más esperado de Latinoamérica anuncia su lineup oficial con artistas icónicos, sorpresas internacionales y la promesa de dos días inolvidables en la Ciudad de México.
Energías astrológicas que impactan tu salud, dinero, amor y trabajo — descubre tus días favorables y los retos para este mes para Piscis.
Fallas en la explicación del Huevo de Oro, reglas poco claras y críticas al presentador desatan exigencias de producción para que salga Adal Ramones del reality.
Un pueblo minero en Chihuahua que guarda la leyenda más misteriosa del norte de México, donde la belleza de sus cuevas y el terror de sus mitos conviven en la oscuridad.
Del 17 al 19 de octubre, la capital vibra con conciertos, exposiciones y festivales que prometen un fin de semana inolvidable
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.