Circo gratis en CDMX: Festival Mayotzincuepa revive lo venerable

El Festival Mayotzincuepa transforma a la CDMX en un escenario cultural con espectáculos circenses, inclusión LGBTTQIA+, talleres y funciones para toda la familia

Entretenimiento19 de julio de 2025 María Reneé M.
circo cdmx
Circo gratis en CDMX: Festival Mayotzincuepa revive lo venerable

Del 17 al 20 de julio, la Ciudad de México se convirtió en escenario de un circo renovado. El Festival de Circo Mayotzincuepa —que en náhuatl significa “el regreso de lo venerable”— reinstaló el circo no solo como espectáculo, sino como oficio, comunidad y memoria compartida.

¿Por qué debes asistir?

Imagina una mezcla de sorpresas visuales, risas y reflexiones: acrobacias, danza aérea, payasos, malabares y actuaciones que dialogan con la identidad de la ciudad. No se trata de un circo tradicional, sino de una experiencia cultural contemporánea, profesional y accesible, diseñada para reconectar con la belleza colectiva.

Este festival no es solo un homenaje al circo, sino un acto de justicia poética: reconocer a quienes durante décadas han hecho del arte su vocación, sin reflectores ni privilegios, y dar espacio a nuevas voces que reinventan lo escénico desde la diversidad.

circo cdmx 2

Programación para todos

• Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (17‑19 de julio, 20h):

  • Inauguración con “La reunión – cabaret de circo sin fronteras”, una colaboración internacional entre Montreal y CDMX.
  • Funciones destacadas como “Hotentote” (Cirko Alebrije, 18 jul) y “Esto no es una varieté” (Somos Flow/Cirko Indómito, 19 jul).

• FARO Cosmos (17‑20 jul, hasta las 19 h):

  • Talleres abiertos para todos los niveles en acrobacia, clown, vogue, danza aérea, drag y hula hoop.
  • Se lleva a cabo también el Primer Encuentro de Circo LGBTTQIA+, un espacio de creación y resistencia artística desde las disidencias.
  • Panel “Redes que sostienen realidades” (20 jul, 16‑18 h), con destacades creadores escénicos como Juan Méndez, Fa de la Marche y Valeria Lolo, para reflexionar sobre comunidad, arte y resiliencia.

• Alcaldías participantes: Iztacalco, Magdalena Contreras y Tlalpan (18‑20 jul, 17 h y 18:30 h):

  • Presentaciones del Glez Family Circus, Circo Darley y Circo Garabatos, llevando la experiencia circense gratuita a espacios públicos.
  • Las funciones continuarán en algunas sedes hasta el 3 de agosto, como parte de la descentralización cultural de este encuentro.

circo cdmx 3

Un festival más allá del entretenimiento

Bajo el lema de “regreso de lo venerable”, el festival ofrece no solo espectáculos visuales de alto nivel, sino también formación, diálogo intergeneracional, inclusión y visibilidad cultural.

Se reconoce al circo como una forma de vida, una escuela itinerante donde se aprende a habitar el cuerpo, el riesgo, la disciplina y la imaginación. La apuesta por integrar diversidad de identidades y miradas escénicas hace de este festival un punto de inflexión en la política cultural de la ciudad.

Autoridades y colectivos artísticos celebran la colaboración con Quebec como un puente simbólico entre culturas, pero sobre todo, como un impulso para que el circo siga siendo un arte vivo, en movimiento, sin fronteras.

Bajo la carpa, la magia también es un derecho

Este festival nos recuerda que la cultura no debe ser un lujo, sino un derecho. Que el arte puede ser tierno y poderoso, lúdico y profundo. Y que cuando una carpa se abre en medio de la ciudad, se abre también una posibilidad: la de mirar al otro con asombro y ternura.

Palacio PostalBaile sonidero en el Palacio Postal: cultura viva en la Noche de Museos CDMX

Ya sea que vengas con niños, pareja, amigas o en solitario, Mayotzincuepa es un espacio para reconectar con lo que nos hace humanos: la risa compartida, el riesgo poético, la belleza de estar juntos bajo un mismo cielo.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto