
Su visión ética y su impulso empresarial transformaron una panificadora mexicana en un gigante global con rostro humano
Este 30 de julio, el Palacio Postal será pista de baile con sonidero en la Noche de Museos. Una cita imperdible para locales y turistas.
Books & Arts11 de julio de 2025 Julia Zurita¿Te imaginas bailar cumbia en uno de los edificios más majestuosos del Centro Histórico? Este 30 de julio, la Ciudad de México lo hará posible. El Palacio Postal, ícono arquitectónico de principios del siglo XX, se convertirá en pista de baile gracias a la Noche de Museos y la propuesta del colectivo Sonideras Unidas, llevando el sonidero —ese fenómeno popular, callejero y vibrante— a los salones dorados de la historia.
Este evento no es una simple curiosidad cultural. Es un acto simbólico de inclusión, identidad y resistencia sonora, donde lo popular encuentra su lugar en los recintos de élite, y donde el turista curioso puede experimentar un rostro distinto, auténtico y palpitante de la capital mexicana.
La Noche de Museos nació en 2009 como una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la CDMX para fomentar la visita a museos en horarios nocturnos el último miércoles de cada mes.
Inspirada en experiencias similares de Europa y Estados Unidos, la propuesta mexicana creció rápidamente: de cinco museos participantes en su primera edición, hoy supera los 150 espacios culturales, desde recintos históricos hasta galerías contemporáneas, bibliotecas, centros comunitarios y espacios independientes.
Además de abrir sus puertas con entrada gratuita o con costo simbólico, los recintos suelen ofrecer conciertos, recorridos especiales, obras de teatro, talleres y experiencias únicas, como este inédito baile sonidero en uno de los edificios más fotografiados de la ciudad.
Para los turistas, es una forma íntima y segura de vivir la ciudad de noche, conocer su historia viva y mezclarse con su gente. Para los capitalinos, es un regalo mensual que resignifica sus espacios cotidianos y democratiza el acceso al arte.
Inaugurado en 1907 durante el porfiriato, el Palacio Postal fue diseñado por el arquitecto italiano Adamo Boari, el mismo que creó el Palacio de Bellas Artes. Con su fachada estilo neogótico veneciano, su lujosa escalera de mármol, detalles en bronce y vitrales, el edificio se ha mantenido como uno de los íconos del esplendor arquitectónico de la ciudad.
Hasta hoy sigue funcionando como oficina postal, pero también alberga un museo, exposiciones temporales y eventos culturales. Que este edificio se abra a una fiesta sonidera no solo es un guiño de vanguardia, sino una declaración: la cultura popular también merece habitar el corazón dorado de la ciudad.
El colectivo Sonideras Unidas, integrado por mujeres DJs, sonideras y activistas culturales, ha sido clave para visibilizar el papel femenino en una escena tradicionalmente dominada por hombres. Su propuesta mezcla música, baile, memoria de barrio y orgullo identitario.
Llevar su sonido al Palacio Postal no es solo una oportunidad para bailar, sino también para reconocer el valor social de los movimientos culturales comunitarios, en especial en una ciudad que respira diversidad desde todos sus rincones.
Este tipo de eventos ofrecen a los viajeros mucho más que una postal bonita: permiten sentir la ciudad desde adentro, comprender sus contradicciones, sus tesoros ocultos, y celebrar la mezcla que la hace única.
La Noche de Museos, con actividades como esta, revela que la CDMX no es solo pirámides, tacos y mariachis. También es resistencia cultural, arte vivo y gente que transforma el espacio urbano en un escenario de expresión auténtica.
Cuando la historia y la calle se dan la mano, pasan cosas mágicas. Y este 31 de julio, el eco de una cumbia en el Palacio Postal será prueba de ello.
Ven con los pies listos para bailar, los oídos abiertos a nuevas historias y el corazón dispuesto a vivir la ciudad de otra manera. Porque el arte no siempre está colgado en una pared: a veces, retumba desde una bocina sonidera y te llama al centro de la pista.
Su visión ética y su impulso empresarial transformaron una panificadora mexicana en un gigante global con rostro humano
Descubre por qué los minerales como el hierro, calcio, magnesio y zinc son fundamentales para el bienestar femenino en cada etapa de la vida: desde la menstruación hasta la menopausia.
Con una historia de pasión, lucha y renacimiento, el Club Necaxa protagoniza una docuserie que mezcla fútbol, celebridades y sueños reales en la Liga MX.
La mirada profunda de la fotógrafa mexicana en Casa México: 115 imágenes en blanco y negro que narran identidad, memoria y raíces.
El libro de Alison Fragale que redefine el poder, la autenticidad y la forma en que las mujeres negocian su lugar en el mundo.
Planea tus vacaciones en Ciudad de México visitando el Museo Frida Kahlo, un refugio cultural que revela la vida y legado de la artista mexicana.
Una historia sobre amistad, culpa y redención que cambió la literatura contemporánea y dio voz al pueblo afgano
La enemiga, de Irène Némirovsky, una novela que revela el dolor invisible entre madre e hija en el París de entreguerras
Un préstamo cultural sin precedentes entre Francia y Reino Unido fortalece lazos históricos tras el Brexit.
Con un reinado de 58 años, Hassanal Bolkiah ha transformado Brunei con visión, cultura y compromiso con su gente
Cada 16 de julio, millones celebran a la Virgen del Carmen, símbolo de protección, fe carmelita y madre espiritual de los navegantes y creyentes.
De heredera del Tigre Azcárraga a musa de la nobleza italiana, Adriana Abascal deslumbra en la realeza europea junto al príncipe de Saboya
Muchas aplicaciones de préstamos inmediatos prometen dinero fácil sin revisar buró, pero esconden altos intereses, acoso digital y robo de información personal. Aprende a detectarlas y evita caer en una trampa financiera.
Lady Kitty Spencer, hija del conde Spencer y sobrina de la princesa Diana, destaca en la pasarela de alta costura de Dolce & Gabbana