Cometas en el cielo: la novela de Khaled Hosseini que tocó al mundo

Una historia sobre amistad, culpa y redención que cambió la literatura contemporánea y dio voz al pueblo afgano

Books & Arts11 de julio de 2025 Mariela Castro
cometas en el cielo
Cometas en el cielo: la novela de Khaled Hosseini que tocó al mundo

¿Te has preguntado alguna vez cómo una sola traición puede fracturar el corazón… pero también impulsarlo hacia lo más alto? Cometas en el cielo, del afgano-estadounidense Khaled Hosseini, te lleva de la mano desde esa culpa paralizante hasta la búsqueda de redención, mientras vuela sobre paisajes emocionales y físicos que retumban con historia y humanidad. Aquí, cada cometa es más que un juguete: es un símbolo de pertenencia, esperanza y, sobre todo, libertad.

Khaled Hosseini: del Kabul antes de la guerra al éxito literario

Khaled Hosseini nació en Kabul el 4 de marzo de 1965, hijo de un diplomático y una profesora de Farsi e historia. Su infancia transcurrió en el barrio pudiente de Wazir Akbar Khan, donde aprendió sobre poesía persa, cine occidental y, sí: a volar cometas. Debido a la invasión soviética, su familia se exilió en 1980 en Estados Unidos, donde Hosseini se formó como médico y ejerció como internista hasta 2004.

En marzo de 2001, mientras atendía pacientes en California, comenzó a escribir The Kite Runner –la novela original de Cometas en el cielo– inspirándose en una noticia sobre la prohibición del vuelo de cometas en Afganistán. Publicada en 2003, fue un éxito rotundo que lo impulsó a convertirse en autor a tiempo completo.

Otras obras que marcaron a generaciones

Además de Cometas en el cielo, Khaled Hosseini ha escrito otras obras que también exploran las complejidades de la vida afgana y humana.

  • Mil soles espléndidos narra la historia de dos mujeres, Mariam y Laila, quienes enfrentan juntas la opresión bajo el régimen talibán, ofreciendo un relato lleno de sororidad, resistencia y amor maternal.
  • Y los montes resonaron es una novela coral que entrelaza las vidas de varios personajes a partir de una separación devastadora, explorando el impacto intergeneracional de decisiones dolorosas.
  • Y Oración al mar, su obra más breve e ilustrada, es un homenaje a los refugiados que huyen de la guerra. Inspirado por la imagen del pequeño Alan Kurdi, ofrece la voz de un padre que recuerda la ciudad que una vez fue su hogar.

Una historia íntima en medio de un país fracturado

Cometas en el cielo sigue la vida de Amir y Hassan, dos niños de clases sociales distintas unidos por una amistad profunda y por el ritual ancestral de volar cometas en Kabul. Una traición marca un antes y un después en sus vidas. Décadas después, Amir regresa a una Afganistán devastada para buscar redención a través del hijo de Hassan.

La novela es tan emocional como histórica. Recorre desde la caída de la monarquía, la invasión soviética, el exilio y el ascenso del régimen talibán, hasta la diáspora afgana. Hosseini logra que el trasfondo político no opaque la emoción humana, sino que la complemente con una mirada profundamente compasiva.

El éxito mundial de una voz que hizo historia

Cometas en el cielo ha vendido más de 10 millones de copias solo en Estados Unidos, y ha sido traducido a más de 70 idiomas. Estuvo más de 100 semanas en la lista de los más vendidos del New York Times. Fue adaptada al cine en 2007 y sigue siendo una obra clave para comprender no solo a Afganistán, sino también el alma humana.

¿Qué nos deja esta historia?

  • Que la culpa, si se abraza con valor, puede transformarse en redención.
  • Que incluso en tiempos de guerra, el arte puede ser un refugio.
  • Que la literatura no solo entretiene, también despierta conciencia.

Cometas en el cielo no es solo una novela: es un espejo, un susurro a la conciencia, un vuelo hacia lo que hemos perdido… y lo que aún podemos recuperar.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto