Graciela Iturbide deslumbra en Madrid con “Cuando habla la luz”, exposición única

La mirada profunda de la fotógrafa mexicana en Casa México: 115 imágenes en blanco y negro que narran identidad, memoria y raíces.

Books & Arts16 de julio de 2025 Mariela Castro
graciela iturbide
Graciela Iturbide deslumbra en Madrid con “Cuando habla la luz”, exposición única

¿Y si la luz pudiera hablar? En Casa México en España, Graciela Iturbide, reciente ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, lo hace. Con 115 instantáneas que recorren 45 años de una carrera poderosa, la exposición “Cuando habla la luz” nos atrapa con fuerza, intriga y belleza. Aquí comienza una experiencia emocional donde el espectador entra en un diálogo íntimo con la realidad mexicanísima y ancestral que Iturbide retrata. ¿Listos para descubrirla?

Una vida marcada por la luz y la toma del instante

María Graciela del Carmen Iturbide Guerra nació el 16 de mayo de 1942 en Ciudad de México. Inició soñando con el cine; estudió en el CUEC de la UNAM, pero fue en la fotografía —bajo la tutela del maestro Manuel Álvarez Bravo— donde encontró su voz. Su lente registra, compone y dialoga: documenta los pueblos indígenas, la devoción, la muerte, la cotidianidad… todo con una sensibilidad mágica, tangible, íntima.

Con un estilo en blanco y negro profundamente emocional, Iturbide se ha consolidado como una de las fotógrafas más importantes del mundo. Ha recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, el Premio Hasselblad y este 2025, el prestigioso Princesa de Asturias de las Artes.

ga

“Cuando habla la luz”: 115 imágenes, 45 años de historia

La exposición, que permanecerá en Casa México en Madrid hasta septiembre de 2025, incluye imágenes tomadas entre 1972 y 2017. Comisariada por Juan Rafael Coronel Rivera y organizada con apoyo de Fomento Cultural Banamex, la muestra representa el corazón mismo de la obra de Iturbide.

Desde las emblemáticas escenas de la comunidad seri en Sonora —como la famosa Mujer Ángel— hasta la icónica Nuestra Señora de las Iguanas tomada en Juchitán en 1979, la colección transmite fuerza, espiritualidad, resistencia y ternura.

¿Parentesco con el primer emperador de México?

Hay quienes señalan que Graciela Iturbide podría tener algún vínculo genealógico con Agustín de Iturbide, primer emperador de México en 1822. Si bien no hay una comprobación formal de este linaje directo, el simbolismo resulta fascinante: de una estirpe que alguna vez gobernó con espada, surge ahora una mujer que retrata con luz. Más allá del apellido, Graciela se ha convertido en una verdadera “soberana” de la imagen mexicana contemporánea.

Un puente de cultura entre México y España

Esta exposición no es solo un homenaje a su legado visual, sino también un puente entre dos naciones. En tiempos donde las narrativas latinoamericanas buscan nuevos espacios en Europa, Cuando habla la luz ofrece una voz íntima y auténtica que conecta a México con el alma española. Es un acto de diplomacia cultural envuelto en poesía visual.

expos

Una mirada que honra lo invisible

Iturbide no elige el blanco y negro por capricho estético, sino como una forma de depurar la realidad y revelar lo esencial. Sus fotos no son postales ni adornos: son retratos vivos de una realidad a veces silenciada. Ya sean rituales, retratos femeninos, paisajes o cementerios, cada imagen nos obliga a mirar con otros ojos. Nos enfrenta al poder de lo invisible.

Quien recorre Cuando habla la luz se transforma. Porque no solo observa: se deja observar por las imágenes. Es un diálogo entre el pasado y el presente, entre lo íntimo y lo colectivo, entre lo que se ve y lo que solo se siente. Iturbide no necesita palabras para narrar; con su lente, basta con que la luz hable.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto