
“Springsteen: Deliver Me from Nowhere” revela al hombre detrás del mito
Un biopic íntimo se sumerge en los demonios personales de Bruce Springsteen durante la creación de Nebraska.
La mirada profunda de la fotógrafa mexicana en Casa México: 115 imágenes en blanco y negro que narran identidad, memoria y raíces.
Books & Arts16 de julio de 2025 Mariela Castro¿Y si la luz pudiera hablar? En Casa México en España, Graciela Iturbide, reciente ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, lo hace. Con 115 instantáneas que recorren 45 años de una carrera poderosa, la exposición “Cuando habla la luz” nos atrapa con fuerza, intriga y belleza. Aquí comienza una experiencia emocional donde el espectador entra en un diálogo íntimo con la realidad mexicanísima y ancestral que Iturbide retrata. ¿Listos para descubrirla?
María Graciela del Carmen Iturbide Guerra nació el 16 de mayo de 1942 en Ciudad de México. Inició soñando con el cine; estudió en el CUEC de la UNAM, pero fue en la fotografía —bajo la tutela del maestro Manuel Álvarez Bravo— donde encontró su voz. Su lente registra, compone y dialoga: documenta los pueblos indígenas, la devoción, la muerte, la cotidianidad… todo con una sensibilidad mágica, tangible, íntima.
Con un estilo en blanco y negro profundamente emocional, Iturbide se ha consolidado como una de las fotógrafas más importantes del mundo. Ha recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, el Premio Hasselblad y este 2025, el prestigioso Princesa de Asturias de las Artes.
La exposición, que permanecerá en Casa México en Madrid hasta septiembre de 2025, incluye imágenes tomadas entre 1972 y 2017. Comisariada por Juan Rafael Coronel Rivera y organizada con apoyo de Fomento Cultural Banamex, la muestra representa el corazón mismo de la obra de Iturbide.
Desde las emblemáticas escenas de la comunidad seri en Sonora —como la famosa Mujer Ángel— hasta la icónica Nuestra Señora de las Iguanas tomada en Juchitán en 1979, la colección transmite fuerza, espiritualidad, resistencia y ternura.
Hay quienes señalan que Graciela Iturbide podría tener algún vínculo genealógico con Agustín de Iturbide, primer emperador de México en 1822. Si bien no hay una comprobación formal de este linaje directo, el simbolismo resulta fascinante: de una estirpe que alguna vez gobernó con espada, surge ahora una mujer que retrata con luz. Más allá del apellido, Graciela se ha convertido en una verdadera “soberana” de la imagen mexicana contemporánea.
Esta exposición no es solo un homenaje a su legado visual, sino también un puente entre dos naciones. En tiempos donde las narrativas latinoamericanas buscan nuevos espacios en Europa, Cuando habla la luz ofrece una voz íntima y auténtica que conecta a México con el alma española. Es un acto de diplomacia cultural envuelto en poesía visual.
Iturbide no elige el blanco y negro por capricho estético, sino como una forma de depurar la realidad y revelar lo esencial. Sus fotos no son postales ni adornos: son retratos vivos de una realidad a veces silenciada. Ya sean rituales, retratos femeninos, paisajes o cementerios, cada imagen nos obliga a mirar con otros ojos. Nos enfrenta al poder de lo invisible.
Quien recorre Cuando habla la luz se transforma. Porque no solo observa: se deja observar por las imágenes. Es un diálogo entre el pasado y el presente, entre lo íntimo y lo colectivo, entre lo que se ve y lo que solo se siente. Iturbide no necesita palabras para narrar; con su lente, basta con que la luz hable.
Un biopic íntimo se sumerge en los demonios personales de Bruce Springsteen durante la creación de Nebraska.
Diseño, precio y simbolismo de la nueva muñeca Barbie Día de Muertos “La Llorona”, una edición premium que honra tradición, misterio y cultura popular.
El regreso de la voz original reconfigura al grupo español: Pablo Benegas se aparta y la huella de Leire Martínez sigue presente entre emociones, recuerdos y controversias.
El Festival del Pan de Muerto llega al Museo Kaluz del 18 al 19 de octubre con degustaciones, charlas y arte. Una cita imperdible para celebrar la tradición mexicana.
La Academia Sueca reconoce al autor húngaro por su estilo único, sus frases extensas y su poder para confrontar lo grotesco; su premio redefine la narrativa contemporánea y su impacto cultural.
Descubre cómo organizar tu dinero y disfrutar fiestas patrias, Halloween, Buen Fin y Navidad sin endeudarte con el Método Pequeño Cerdo Capitalista.
Autoridades italianas destapan sospechas de falsificación en la muestra “Salvador Dalí: Entre arte y mito”, incautan 21 obras atribuidas al surrealista; experta fundación denuncia anomalías.
En mayo de 2026, Stallone comparte su vida y lecciones en Los Escalones, una obra de resiliencia, cine y legado personal.
Actriz y escritora publica testimonio íntimo para acompañar el proceso del duelo; anuncia lanzamiento para el 8 de noviembre con versiones digital y física.
Con Pluto avanzando directo en tu signo, Mercurio en Escorpio revelando verdades y la Luna en conjunción intensa, Acuario se prepara para un mes de salud, amor y trabajo que revoluciona su interior.
Energías astrológicas que impactan tu salud, dinero, amor y trabajo — descubre tus días favorables y los retos para este mes para Piscis.
Encuentro inesperado entre la sobrina del rey y la princesa Rajwa de Jordania genera atención mediática
A sus 20 años, el hijo mayor de Federico X y Mary de Dinamarca combina entrenamiento militar, deber real y una vida personal bajo la mirada del mundo.
Entre alusiones de brujería, tragedias laborales y misterio ancestral, la ex hacienda de Cholul se alza como epicentro de oscuridad y leyendas de puertas infernales en el siglo XIX.