
Horóscopo de Septiembre 2025 para LEO: Eclipse y Renacimiento Radiante
Bajo eclipses transformadores y tránsitos clave, septiembre impulsa a Leo hacia claridad emocional, prosperidad y crecimiento consciente en salud, dinero, amor y trabajo.
El director mexicano, premiado en Cannes, Venecia y los Oscar, recibe uno de los más altos honores culturales del país.
Entretenimiento16 de julio de 2025 María Reneé M.Hay momentos en que la trayectoria trasciende el éxito. Cuando una carrera construida con pasión, profundidad y genio es reconocida no sólo por su impacto internacional, sino por su contribución al alma cultural de un país. Eso ocurrió este 15 de julio de 2025, cuando Alejandro González Iñárritu fue nombrado nuevo miembro de El Colegio Nacional, una de las máximas distinciones intelectuales y artísticas de México.
El cineasta que nos sacudió con Amores Perros, nos enfrentó con nuestra fragilidad en 21 Gramos, nos hizo mirar lo invisible con Babel, nos elevó con Birdman y nos dejó sin aliento con El Renacido, ha sido ahora abrazado por una institución que celebra el pensamiento, el arte, la ciencia y la identidad mexicana.
Este no es solo un reconocimiento, es un mensaje: el arte también es pensamiento, y el cine también transforma.
Nacido en la Ciudad de México en 1963, Iñárritu creció entre música, literatura y cine. Antes de ser director, fue locutor y programador musical en WFM, una de las estaciones más influyentes de los años 80. Su transición del sonido a la imagen fue natural, casi poética. Estudió cine en el extranjero, pero su corazón nunca dejó México.
Fue el primer mexicano en ganar el Oscar a Mejor Director (lo logró dos veces: Birdman en 2015 y The Revenant en 2016), y uno de los pocos en el mundo en obtener la llamada "triple corona del cine": Cannes, Venecia y los premios de la Academia.
Pero más allá de los premios, su cine nos confronta. Nos incomoda. Nos desnuda.
El Colegio Nacional, fundado en 1943, es un recinto donde sólo ingresan mentes brillantes y creativas que han hecho aportes sustanciales a la cultura, la ciencia o las humanidades. Que Iñárritu ahora forme parte de este selecto grupo al lado de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Mario Molina o Elena Poniatowska, no es sólo justo, es necesario.
En su discurso de ingreso, titulado “La risa oscura de la imagen. La ficción como catarsis del alma”, Iñárritu recordó la importancia de contar historias desde la entraña:
"Contar historias no es sólo un acto creativo, es un acto de sobrevivencia espiritual”.
Su ingreso fue aplaudido por colegas, críticos, cineastas y académicos. Y también por quienes, sin tener un título universitario, han encontrado en su cine un espejo de emociones, pérdidas, resiliencia y humanidad.
Aunque vive entre México y el extranjero, Iñárritu nunca ha dejado de hablar de las heridas sociales, políticas y existenciales de su país.
En Bardo, su más reciente obra, reflexiona sobre la memoria, la migración, la paternidad y el duelo con una mirada íntima y desbordante. Fue filmada en México y presentada en festivales internacionales, generando tanto admiración como debate.
Su cine se niega a complacer, y por eso duele y sana al mismo tiempo.
Es una oportunidad para revalorar el cine no sólo como entretenimiento, sino como lenguaje profundo del alma colectiva.
El ingreso de Iñárritu al Colegio Nacional marca un puente entre el arte cinematográfico y el pensamiento nacional. Y representa también el lugar que México ha conquistado en el mundo del cine, gracias a él, a Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y una generación de talentos que no olvida sus raíces.
Alejandro González Iñárritu no sólo ha ganado premios. Ha hecho que el mundo escuche el eco emocional de nuestras historias. Hoy, su inclusión en El Colegio Nacional es más que un aplauso: es una reverencia al arte que se atreve a sentir, a decir, a incomodar, a sanar.
Y tú, ¿cuál de sus películas te marcó el alma?
Bajo eclipses transformadores y tránsitos clave, septiembre impulsa a Leo hacia claridad emocional, prosperidad y crecimiento consciente en salud, dinero, amor y trabajo.
La nueva edición de Skelita Calaveras fusiona tradición mexicana, moda y espiritualidad; disponible el 2 de septiembre y ya genera gran expectativa.
El burnout y el estrés laboral afectan la salud mental en México y el mundo. Conoce cifras, expertos y empresas que buscan soluciones.
Entre lágrimas y aplausos, Guillermo del Toro dedicó su versión de Frankenstein a sus padres y advirtió sobre los riesgos de la inteligencia artificial en el arte.
Shawn Levy dirige esta historia independiente, coprotagonizada por Flynn Gray y un reparto estelar; estreno previsto para mayo de 2027.
Nuevas temporadas, grandes producciones y contenidos imperdibles en Netflix, Prime Video, HBO Max y Disney+ este mes clave
La estrella defiende su papel en el festival de Venecia y afirma que la ambigüedad del filme busca inspirar diálogo, no atacar al feminismo.
Conoce quiénes son los ocho nominados de la quinta gala de expulsión en La Casa de los Famosos México 2025 y cómo funciona la ruleta que cambió el juego.
Desde “Chispita” y “Chiquilladas”, pasando por sus telenovelas y discos, hasta la emotiva gira con Emmanuel, Mijares y Yuri.
La llegada de Venus a Leo, la Luna Nueva en Virgo y el sextil Urano-Neptuno trazan una semana marcada por expresión, claridad y renovaciones profundas — descubre cómo te impacta signo a signo.
El histórico volcán de Chiapas reaviva el interés científico; expertos explican qué significa la alerta actual y las probabilidades de una nueva erupción.
Descubre el horóscopo Aries de septiembre 2025: eclipses, Saturno retrógrado y tránsitos poderosos influyen en amor, salud, finanzas y trabajo.
Saturno retrogrado en Piscis y eclipses clave marcan un mes de transformación emocional, prosperidad financiera y conexiones auténticas para Tauro.
Energía transformadora bajo eclipse lunar y regreso de Saturno retrogrado en Piscis; salud, amor y finanzas para Géminis.