
“Springsteen: Deliver Me from Nowhere” revela al hombre detrás del mito
Un biopic íntimo se sumerge en los demonios personales de Bruce Springsteen durante la creación de Nebraska.
El director mexicano, premiado en Cannes, Venecia y los Oscar, recibe uno de los más altos honores culturales del país.
Entretenimiento16 de julio de 2025 María Reneé M.Hay momentos en que la trayectoria trasciende el éxito. Cuando una carrera construida con pasión, profundidad y genio es reconocida no sólo por su impacto internacional, sino por su contribución al alma cultural de un país. Eso ocurrió este 15 de julio de 2025, cuando Alejandro González Iñárritu fue nombrado nuevo miembro de El Colegio Nacional, una de las máximas distinciones intelectuales y artísticas de México.
El cineasta que nos sacudió con Amores Perros, nos enfrentó con nuestra fragilidad en 21 Gramos, nos hizo mirar lo invisible con Babel, nos elevó con Birdman y nos dejó sin aliento con El Renacido, ha sido ahora abrazado por una institución que celebra el pensamiento, el arte, la ciencia y la identidad mexicana.
Este no es solo un reconocimiento, es un mensaje: el arte también es pensamiento, y el cine también transforma.
Nacido en la Ciudad de México en 1963, Iñárritu creció entre música, literatura y cine. Antes de ser director, fue locutor y programador musical en WFM, una de las estaciones más influyentes de los años 80. Su transición del sonido a la imagen fue natural, casi poética. Estudió cine en el extranjero, pero su corazón nunca dejó México.
Fue el primer mexicano en ganar el Oscar a Mejor Director (lo logró dos veces: Birdman en 2015 y The Revenant en 2016), y uno de los pocos en el mundo en obtener la llamada "triple corona del cine": Cannes, Venecia y los premios de la Academia.
Pero más allá de los premios, su cine nos confronta. Nos incomoda. Nos desnuda.
El Colegio Nacional, fundado en 1943, es un recinto donde sólo ingresan mentes brillantes y creativas que han hecho aportes sustanciales a la cultura, la ciencia o las humanidades. Que Iñárritu ahora forme parte de este selecto grupo al lado de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Mario Molina o Elena Poniatowska, no es sólo justo, es necesario.
En su discurso de ingreso, titulado “La risa oscura de la imagen. La ficción como catarsis del alma”, Iñárritu recordó la importancia de contar historias desde la entraña:
"Contar historias no es sólo un acto creativo, es un acto de sobrevivencia espiritual”.
Su ingreso fue aplaudido por colegas, críticos, cineastas y académicos. Y también por quienes, sin tener un título universitario, han encontrado en su cine un espejo de emociones, pérdidas, resiliencia y humanidad.
Aunque vive entre México y el extranjero, Iñárritu nunca ha dejado de hablar de las heridas sociales, políticas y existenciales de su país.
En Bardo, su más reciente obra, reflexiona sobre la memoria, la migración, la paternidad y el duelo con una mirada íntima y desbordante. Fue filmada en México y presentada en festivales internacionales, generando tanto admiración como debate.
Su cine se niega a complacer, y por eso duele y sana al mismo tiempo.
Es una oportunidad para revalorar el cine no sólo como entretenimiento, sino como lenguaje profundo del alma colectiva.
El ingreso de Iñárritu al Colegio Nacional marca un puente entre el arte cinematográfico y el pensamiento nacional. Y representa también el lugar que México ha conquistado en el mundo del cine, gracias a él, a Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y una generación de talentos que no olvida sus raíces.
Alejandro González Iñárritu no sólo ha ganado premios. Ha hecho que el mundo escuche el eco emocional de nuestras historias. Hoy, su inclusión en El Colegio Nacional es más que un aplauso: es una reverencia al arte que se atreve a sentir, a decir, a incomodar, a sanar.
Y tú, ¿cuál de sus películas te marcó el alma?
Un biopic íntimo se sumerge en los demonios personales de Bruce Springsteen durante la creación de Nebraska.
Diseño, precio y simbolismo de la nueva muñeca Barbie Día de Muertos “La Llorona”, una edición premium que honra tradición, misterio y cultura popular.
El regreso de la voz original reconfigura al grupo español: Pablo Benegas se aparta y la huella de Leire Martínez sigue presente entre emociones, recuerdos y controversias.
Un biopic íntimo se sumerge en los demonios personales de Bruce Springsteen durante la creación de Nebraska.
El regreso de la voz original reconfigura al grupo español: Pablo Benegas se aparta y la huella de Leire Martínez sigue presente entre emociones, recuerdos y controversias.
Celebran un cuarto de siglo de la obra que transformó el diálogo sobre sexualidad femenina y violencia de género con múltiples generaciones de actrices
El festival más esperado de Latinoamérica anuncia su lineup oficial con artistas icónicos, sorpresas internacionales y la promesa de dos días inolvidables en la Ciudad de México.
El actor nominado al Óscar vuelve al género de terror que lo llevó a conquistar al público internacional, ahora con la secuela de “The Black Phone”, decidido a romper estereotipos y mostrar la verdadera identidad de los mexicanos en la gran pantalla.
e cenas discretas a besos en altamar: cronología de los encuentros entre la estrella pop y el ex primer ministro canadiense.
Con Pluto avanzando directo en tu signo, Mercurio en Escorpio revelando verdades y la Luna en conjunción intensa, Acuario se prepara para un mes de salud, amor y trabajo que revoluciona su interior.
Energías astrológicas que impactan tu salud, dinero, amor y trabajo — descubre tus días favorables y los retos para este mes para Piscis.
Encuentro inesperado entre la sobrina del rey y la princesa Rajwa de Jordania genera atención mediática
A sus 20 años, el hijo mayor de Federico X y Mary de Dinamarca combina entrenamiento militar, deber real y una vida personal bajo la mirada del mundo.
Entre alusiones de brujería, tragedias laborales y misterio ancestral, la ex hacienda de Cholul se alza como epicentro de oscuridad y leyendas de puertas infernales en el siglo XIX.