Severance: la serie que divide tu mente y tu alma

Arrasa con 27 nominaciones al Emmy 2025 y se consolida como el thriller psicológico más inquietante de la televisión

Entretenimiento15 de julio de 2025 Julia Zurita
SEVERANCE1
Severance: la serie que divide tu mente y tu alma

En un mundo donde el equilibrio entre la vida personal y laboral es un desafío cotidiano, Severance (titulada en español como Separación) no solo plantea la pregunta: ¿Y si pudiéramos separarlos por completo?, sino que la lleva al extremo con una estética inquietante, un elenco impecable y una historia que duele porque refleja, en el fondo, una realidad que muchos conocemos: la alienación moderna disfrazada de productividad.

Con 27 nominaciones a los Premios Emmy 2025, Severance confirma lo que la crítica y el público ya intuíamos: estamos ante una de las series más brillantes, arriesgadas y profundas de los últimos años.

Qué es Severance y por qué todos hablan de ella?

Creada por Dan Erickson y dirigida en gran parte por Ben Stiller, la serie estrenó su primera temporada en febrero de 2022 a través de Apple TV+. Desde entonces, se ha convertido en un fenómeno cultural y un espejo incómodo para quienes se han sentido atrapados en la rutina laboral.

La premisa es tan original como perturbadora: en la empresa Lumon Industries, algunos empleados se someten voluntariamente a un procedimiento quirúrgico que separa sus memorias laborales de las personales.

Así, su “yo del trabajo” no tiene idea de su vida fuera de la oficina y viceversa. Dos versiones de una misma persona que nunca se cruzan… hasta que comienzan a cuestionarse todo.

Con dos temporadas emitidas hasta ahora y una tercera en desarrollo, Severance ha ido profundizando en temas como el consentimiento, la identidad, el control corporativo y la búsqueda desesperada de sentido.

SEVERANCE2

Un elenco que construye dos mundos con una sola cara

El protagonista es Mark Scout, interpretado magistralmente por Adam Scott, cuya sutileza actoral da vida tanto a su versión “Innie” (la del trabajo) como a la “Outie” (fuera de él).

Le acompañan figuras como Patricia Clarkson, Zach Cherry, Britt Lower, John Turturro y Christopher Walken, todos en roles que desafían los estereotipos y elevan el drama a niveles poéticos.

“Es como ver a Kafka y Orwell colaborando con Wes Anderson, pero con una crudeza emocional que te desarma”, escribió The New Yorker.

TE PUEDE INTERESAR: Emmy 2025: Severance lidera nominaciones y rompe barreras televisivas

Mientras que IndieWire la calificó como “una obra maestra del absurdo corporativo que logra hacerte sentir culpable por reírte de lo que reconoces en ella”.

Una crítica a la deshumanización disfrazada de ascenso laboral

Detrás de la aparente ciencia ficción, Severance retrata con dureza el costo humano de convertirnos en engranes de una maquinaria que no cuestionamos. La iluminación fría, los pasillos infinitos y el lenguaje burocrático revelan un mundo que parece caricaturesco… pero que muchos vivimos.

La serie ha sido reconocida no solo por su dirección y guión, sino también por su impecable diseño de producción, música y fotografía. En los Emmy 2025, compite en categorías clave como Mejor Serie Dramática, Mejor Actor Principal, Mejor Guión y Mejor Dirección, consolidando su lugar entre las producciones más impactantes de la década.

SEVERANCE3

¿Y si dejar de sentir en el trabajo nos hace dejar de vivir?

Lo más inquietante de Severance no es su planteamiento futurista, sino lo profundamente real que se siente. ¿Cuántas veces hemos dejado nuestros sueños, emociones o incluso nuestra salud mental en la puerta de una oficina?

¿Qué parte de nosotros queda atrás cuando decidimos “cumplir con todo”?

La serie no da respuestas fáciles. Nos invita a mirar hacia adentro, a replantearnos cuánto estamos dispuestos a ceder por “estabilidad” y si el verdadero equilibrio no es separar, sino integrar.

Porque como dice uno de los personajes: “Mi yo de allá afuera no me conoce, pero yo sí lo siento a él… y eso duele.”

En tiempos donde la productividad se ha vuelto una medida de valor personal, Severance nos recuerda —con una narrativa poderosa y visualmente hipnótica— que desconectarnos de nosotros mismos nunca puede ser la solución. Tal vez el verdadero acto de rebeldía hoy no sea trabajar sin sentir, sino recuperar lo que somos, también dentro del trabajo. Porque al final, integrar todas nuestras partes es la única forma de vivir en plenitud.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto