
“Springsteen: Deliver Me from Nowhere” revela al hombre detrás del mito
Un biopic íntimo se sumerge en los demonios personales de Bruce Springsteen durante la creación de Nebraska.
Aunque es una estrella de IndyCar y orgullo mexicano, Pato O’Ward acepta que no hay espacio para él en la F1... al menos por ahora.
Mundo17 de julio de 2025Cuando sueñas con llegar a la cima, trabajas, te formas, ganas… y aun así, te dicen que no. ¿Qué se hace con ese sueño que ya no cabe en el lugar donde tanto anhelaste estar?
Pato O’Ward acaba de pronunciar palabras que duelen a cualquier mexicano que vibra con el automovilismo: “No hay espacio para mí en la Fórmula 1”.
El piloto regio de 25 años, hoy figura de la IndyCar Series, ha puesto punto final —al menos por ahora— a su intento de convertirse en piloto titular de la máxima categoría del automovilismo mundial.
No es que le falten habilidades, títulos o experiencia. Le sobran. Pero el sistema de la Fórmula 1 es complejo, político y muchas veces injusto. Y en esa estructura cerrada, los sueños también se topan con muros.
Nacido en Monterrey, Nuevo León, Patricio “Pato” O’Ward no es un novato ilusionado: es una de las promesas más sólidas que ha dado México al automovilismo en los últimos años.
Desde muy joven, Pato mostró un talento excepcional que lo llevó a competir en Europa y Estados Unidos, escalando en categorías como la Fórmula 4, la Pro Mazda y la Indy Lights, donde fue campeón en 2018.
Ese triunfo le abrió las puertas de la IndyCar Series, donde rápidamente se convirtió en protagonista. Con Arrow McLaren, su equipo actual, ha sumado varias victorias, podios y ha peleado campeonatos.
En 2021 fue subcampeón de la temporada IndyCar. En 2022 y 2023 mantuvo su nivel, consolidándose como uno de los pilotos más respetados y carismáticos del paddock. Su estilo agresivo, carisma, profesionalismo y conexión con el público lo convirtieron en el favorito de muchos, tanto dentro como fuera de México.
A lo largo de su carrera, Pato tocó las puertas de la Fórmula 1. Incluso realizó pruebas con McLaren, fue piloto de desarrollo y estuvo en la órbita de la escudería.
Pero año con año, los asientos se llenaban con otros nombres: algunos con más experiencia en F1, otros con mayor respaldo económico, y otros, simplemente, con pasaportes que abrían puertas más rápido.
“No me gusta hablar mucho del tema porque me frustra. No tengo lugar ahí. Aceptarlo también es parte del proceso”, dijo recientemente el piloto mexicano en declaraciones recogidas por medios especializados.
Y aunque no lo diga con rencor, en sus palabras hay resignación. El mismo dolor que sintieron en su momento talentos como Esteban Gutiérrez o Memo Rojas, que supieron lo que es tocar la cima… sin poder quedarse.
La historia de Pato pone sobre la mesa una discusión incómoda: ¿por qué, siendo potencia en afición y con pilotos talentosos, México solo ha tenido un representante activo en la F1 en los últimos años?
Sergio “Checo” Pérez ha defendido con todo el orgullo ese lugar, pero no hay una estructura sólida que garantice que haya continuidad.
Pato no es un caso aislado. Es el reflejo de un sistema que no siempre premia el talento. Que muchas veces responde más a intereses comerciales, contratos millonarios o compromisos políticos que a los resultados en pista.
Este no es un final. Es una pausa. Porque aunque hoy la F1 parezca un camino cerrado, Pato O’Ward sigue haciendo historia. Y la está escribiendo en mayúsculas desde Estados Unidos, representando a México con garra, pasión y resultados.
Hay muchas formas de ser leyenda. Y él ya lo es.
Un biopic íntimo se sumerge en los demonios personales de Bruce Springsteen durante la creación de Nebraska.
Diseño, precio y simbolismo de la nueva muñeca Barbie Día de Muertos “La Llorona”, una edición premium que honra tradición, misterio y cultura popular.
El regreso de la voz original reconfigura al grupo español: Pablo Benegas se aparta y la huella de Leire Martínez sigue presente entre emociones, recuerdos y controversias.
Diseño, precio y simbolismo de la nueva muñeca Barbie Día de Muertos “La Llorona”, una edición premium que honra tradición, misterio y cultura popular.
La FAO cumple 80 años impulsando la transformación de los sistemas alimentarios para combatir el hambre y promover una nutrición justa y sostenible.
Entre alusiones de brujería, tragedias laborales y misterio ancestral, la ex hacienda de Cholul se alza como epicentro de oscuridad y leyendas de puertas infernales en el siglo XIX.
Entre los muros coloniales de una casona en Michoacán, la historia de Leonor revive cada noche: una joven encerrada por su madrastra, una mano que pedía ayuda… y una promesa de amor que llegó demasiado tarde.
Entre el mito y la historia, la leyenda de La Llorona sigue viva en la memoria colectiva, desde sus raíces prehispánicas hasta las películas que le han dado rostro y voz en la cultura popular.
Al cumplirse el centenario del nacimiento de Margaret Thatcher, revisamos cómo abrió puertas políticas para mujeres, su trayectoria vital, su firmeza en tiempos de desigualdad y el impacto duradero de su liderazgo.
Con Pluto avanzando directo en tu signo, Mercurio en Escorpio revelando verdades y la Luna en conjunción intensa, Acuario se prepara para un mes de salud, amor y trabajo que revoluciona su interior.
Energías astrológicas que impactan tu salud, dinero, amor y trabajo — descubre tus días favorables y los retos para este mes para Piscis.
Encuentro inesperado entre la sobrina del rey y la princesa Rajwa de Jordania genera atención mediática
A sus 20 años, el hijo mayor de Federico X y Mary de Dinamarca combina entrenamiento militar, deber real y una vida personal bajo la mirada del mundo.
Entre alusiones de brujería, tragedias laborales y misterio ancestral, la ex hacienda de Cholul se alza como epicentro de oscuridad y leyendas de puertas infernales en el siglo XIX.