
Aunque es una estrella de IndyCar y orgullo mexicano, Pato O’Ward acepta que no hay espacio para él en la F1... al menos por ahora.
Descubre las mejores pulquerías de la Ciudad de México, una ruta turística con sabor ancestral, cultura popular y tradiciones vivas.
Mundo14 de julio de 2025 Julia ZuritaDesde tiempos prehispánicos, el pulque se obtiene del aguamiel fermentado del maguey. Su grado alcohólico ronda entre el 3 y el 8 por ciento, y su elaboración es artesanal, iniciando con el tlachiquero, quien extrae la savia del corazón de la planta y la transporta en acocotes hasta los tinacales, donde fermenta en odres o barricas.
Este elixir ancestral fue considerado una bebida sagrada: parte de rituales, sustento alimenticio y símbolo de conexión con la tierra. Hoy, se ha convertido en una de las joyas culturales más auténticas de México, rescatada por nuevas generaciones.
Estas pulquerías no solo sirven la bebida, ofrecen una experiencia integral donde conviven historia, identidad y comunidad.
Fundada hace más de cien años, es una de las más emblemáticas del país. Decorada con murales de inspiración prehispánica, ofrece curados de temporada como avena, piñón, Oreo, apio con limón y más. El ambiente es bullicioso, genuino y lleno de color. Una parada obligada para todo viajero cultural.
Legendaria por su ambiente festivo y sus raíces en el mundo del boxeo, esta pulquería combina tradición con salsa en vivo, rock y anécdotas urbanas. Famosa por su "baticurado", mezcla varias frutas y cereales, y por ser punto de encuentro entre generaciones y estilos.
Moderna y con estética urbana, combina la esencia tradicional del pulque con arte contemporáneo y música alternativa. Aquí el curado de amaranto con nuez y miel —conocido como “huelia”— se vuelve un símbolo de lo ancestral con enfoque saludable.
Más de 80 años respaldan a este espacio familiar ubicado al norte de la ciudad. Destaca su curado de ostión (sí, ostión), así como fresas con crema, piñón o cajeta. El sitio tiene alma de barrio y hospitalidad de casa. Ideal para quienes buscan autenticidad lejos del circuito turístico convencional.
Con su aire de provincia dentro de la ciudad, es una de las más fieles a las raíces del pulque. Sirven curados florales como el de cempasúchil, además del tradicional pulque natural. En Xochimilco todo tiene aroma a ofrenda, y este lugar no es la excepción.
Ubicado en una casona porfiriana, ofrece pulques traídos desde Tlaxcala. Además de su carta diversa, este espacio funciona como foro cultural con eventos, DJs y propuestas de arte emergente. Ideal para quienes buscan un pulque con espíritu contemporáneo y conciencia social.
Cada tarro de pulque encierra más que una bebida: cuenta una historia. El aserrín en el piso, la cubeta comunitaria, el chorrito inicial que se tira al suelo en señal de respeto. Cada gesto es parte de un ritual que sobrevive con fuerza en el corazón de la capital.
Hoy existen menos de 20 pulquerías tradicionales en la Ciudad de México. Este dato no solo habla de resistencia: nos invita a mirarlas como guardianas de un patrimonio cultural que merece ser vivido y preservado. En medio de la modernidad y el concreto, el pulque late con fuerza.
Haz del pulque tu pretexto para viajar distinto. Arma tu ruta: Centro, Doctores, Roma, Xochimilco, Aragón… cada barrio te ofrecerá una cara diferente de esta bebida sagrada. Acompaña tu tarro con historias, risas, botana y buena compañía.
Estas vacaciones, elige una experiencia que no solo refresque el cuerpo, sino también el alma. Que cada sorbo de curado sea un reencuentro con lo que somos: tierra, tiempo, sabor y memoria.
Aunque es una estrella de IndyCar y orgullo mexicano, Pato O’Ward acepta que no hay espacio para él en la F1... al menos por ahora.
Las actrices internacionales se reúnen con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, en Boca del Río, despertando rumores de proyectos culturales y cinematográficos
Conoce los tipos de ghosting, su efecto en la persona “ghosteada” y cuándo el silencio se convierte en una forma de violencia emocional y no únicamente de forma romántica.
Aunque es una estrella de IndyCar y orgullo mexicano, Pato O’Ward acepta que no hay espacio para él en la F1... al menos por ahora.
Su visión ética y su impulso empresarial transformaron una panificadora mexicana en un gigante global con rostro humano
En Caracol, arqueólogos desentierran máscara de jade, cerámica y joyas de un posible rey maya de hace 1 700 años
Cada 16 de julio, millones celebran a la Virgen del Carmen, símbolo de protección, fe carmelita y madre espiritual de los navegantes y creyentes.
Posible llegada del tapatío a Cadillac agita rumores, reaviva esperanzas de regreso a la F1 y sacude el mercado de pilotos rumbo a 2026
Laguna Chacmuchuch e Isla Blanca se unen para impulsar turismo familiar y experiencias auténticas, entre manglares, lagunas y playas vírgenes, este paraíso será el nuevo favorito de las familias mexicanas.
Con un reinado de 58 años, Hassanal Bolkiah ha transformado Brunei con visión, cultura y compromiso con su gente
Cada 16 de julio, millones celebran a la Virgen del Carmen, símbolo de protección, fe carmelita y madre espiritual de los navegantes y creyentes.
De heredera del Tigre Azcárraga a musa de la nobleza italiana, Adriana Abascal deslumbra en la realeza europea junto al príncipe de Saboya
Muchas aplicaciones de préstamos inmediatos prometen dinero fácil sin revisar buró, pero esconden altos intereses, acoso digital y robo de información personal. Aprende a detectarlas y evita caer en una trampa financiera.
Lady Kitty Spencer, hija del conde Spencer y sobrina de la princesa Diana, destaca en la pasarela de alta costura de Dolce & Gabbana